424 resultados para Hacer casi nada
Resumo:
La publicación recoge resumen en Inglés
Resumo:
El proyecto obtuvo el primer premio de la Comunidad Autónoma de Extremadura en el concurso 'Tú puedes hacer' de la Obra Social de Caja Madrid. Número de la revista solo en edición digital
Resumo:
Resumen en inglés
Resumo:
El trabajo obtuvo el primer premio de la modalidad B de los Premios Joaquín Sama
Resumo:
Resumen tomado de la revista. Monográfico: Leer y entender
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. La publicación recoge resumen en inglés. Monográfico: Poetas en el aula
Resumo:
Este proyecto pretende cumplir un doble objetivo, por una parte familiarizar al profesorado de Inglés de la región extremeña con las tendencias actuales sobre metodología y por otra parte contrastar estas con la realidad extremeña. La muestra estuvo compuesta por 400 alumnos de EGB, BUP, FP y Escuelas Universitarias de toda la región extremeña. El muestreo se realizó con 100 alumnos de cada nivel. Para ver cuáles eran las estructuras gramaticales más problemáticas, se partió en primer lugar de un macrocuadro conteniendo las funciones básicas y estructuras correspondientes, necesarias en los niveles elemental y básico. Posteriormente y con la ayuda de 40 profesores de EGB, BUP, FP y EEUU, se realizó un muestreo por toda la región, consistente en la realización por parte de los 400 alumnos de esos niveles, de unos ejercicios de redacción de tema libre y de modo anónimo, de forma que las estructuras buscadas surgieran espontáneamente sin ningun estímulo previo para facilitarlas. Se partió de la hipótesis de que en un número tan grande de ejercicios surgirían casi todas las estructuras gramaticales que figuran en el macrocuadro, que serían las correspondientes a los niveles mínimos para el aprendizaje del Inglés en estos cursos. Del posterior análisis de los errores más frecuentes y de la ordenación de los mismos surge un programa mínimo de enseñanza que puede facilitar al docente la elaboración del suyo. Conferencias, seminarios e intercambios con instituciones tanto españolas como extranjeras. Macrocuadro de funciones básicas y estructuras correspondientes necesarias en los niveles elemental y básico. Redacciones de tema: libre, en idioma Inglés. Análisis estadístico de los resultados en los tres niveles EGB,BUP y FP, a fin de ver cuáles son los errores más frecuentes y sobre estos hacer mayor hincapié. Se observa un mayor porcentaje de errores en los primeros cursos de EGB. En el plano fonético se percibe una marcada influencia de la pronunciación española, más específicamente de la extremeña. En el plano morfosintáctico se observa una correspondencia manifiesta entre errores y estructuras divergentes. En el plano semántico se nota una organización típicamente española del mundo de la significación. Sería recomendable una mayor insistencia en todos los aspectos de la pronunciación, para ello convendría utilizar al máximo los laboratorios de lenguas y la colaboración de profesores nativos. A la hora de elaborar un programa de enseñanza, hay que tener en cuenta el lenguaje de los educandos, pues éste es un error muy frecuente que comenten los profesores de idiomas. Por último, se recomienda incluir en este programa una rica información sobre la cultura a estudiar, a fin de tener un amplio conocimiento de los dos contextos. Fecha finalización tomada del código del documento.
Resumo:
En los centros escolares el profesorado debe enfrentarse a trabajar con alumnos con muy diversas competencias, capacidades psíquicas, motoras, sensoriales, etc. En este manual se aboga por trabajar las habilidades socio-emocionales para facilitar el rendimiento de los alumnos con dificultades y promover la convivencia en el centro. Para ello se analizan las circustancias que rodean a este alumnado, se explica qué hacer con ellos y cómo hacerlo, quién debe intervenir y con qué instrumentos y cuáles deben ser los elementos de un sistema de convivencia que permita prevenir problemas futuros.
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Se presenta el proyecto educativo que, desde hace veinte a??os, se lleva a cabo en un municipio de la Comunidad Valenciana. Sus caraceter??sticas principales son su compromiso con el entorno en el que se inscribe y la participaci??n de alumnos, padres y profesores. Se describe el sistema de direcci??n empleado, con cargos rotativos para todos los profesores. La atenci??n a las familias se refleja en la Escuela de Madres. Se mantiene un proyecto curricular flexible, abierto, donde la educaci??n se basa en informes y no en notas, donde apenas se utilizan libros de texto y los temas de estudio son sugeridos por el alumnado. Se concede mucha importancia a la participaci??n de los estudiantes por lo que se celebra regularmente una asamblea con representantes de todas las aulas, incluidas las de infantil.
Resumo:
Para favorecer la autonomía de los niños y las niñas, así como el juego, como contexto de conocimiento y aprendizaje, hay que cuidar las relaciones que se establecen. Estas relaciones entre adultos y niños dentro del contexto educativo tienen que ser de igualdad, pues ambos crean las situaciones que viven y comparten. Se presentan diversas situaciones de la vida cotidiana en las que se muestra cómo el educador favorece la autonomía de los niños. Por otro lado, se analiza el valor del juego libre y del juego organizado, sobre todo en relación a la capacidad de elección del niño.
Resumo:
El desinterés de los alumnos por la clase de matemáticas hace pensar que, al menos en primaria y primer ciclo de secundaria, deben potenciarse aspectos de motivación, manipulación y la difusión de la cultura matemática. Ofrece recursos para la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas: juegos, magia matemática, poesía, prensa, vídeo, etc..
Resumo:
Partiendo de la narración de su evolución como educadora desde finales de los años sesenta, la autora define lo que es para ella el acto educativo, un proceso de creación y recreación, y no de mera repetición ni transmisión, y una relación de autoridad donde la palabra pasa de ser un elemento de poder a ser un elemento de transmisión. La educación es una relación política con otros y otras inspirada en la relación primera, la relación materna.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Debido a la actual polémica acerca de los cambios de la Ley de Calidad de la Enseñanza, el autor da su opinión sobre el tema. Se encuentra a favor de una enseñanza acorde con las transformaciones sociales y las necesidades del alumnado. Y propone una escuela para la democracia, alejada de cualquier adoctrinamiento y abierta a la sociedad. Una educación que fomente la autonomía de los alumnos y alumnas, les enseñe a pensar críticamente y que, sobre todo, forme al profesorado y lo dote de los recursos necesarios.