507 resultados para Escuela-conocimiento


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. Registro con código de documento duplicado y modificado posteriormente

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una reflexión sobre la laicidad en la escuela actualmente, centrándose en el caso español. Considera, a pesar de los cambios, que se siguen manteniendo razones apuntadas años atrás y que éstas son necesarias para resolver el problema de la escuela y de otros servicios públicos de las sociedades plurales en el proceso de globalización. Las razones son: la tolerancia como principio inspirador de las relaciones entre distintos credos, la secularización del conocimiento, la educación cívica integradora de todos los individuos y el respeto a la conciencia del docente y del alumno.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una experiencia para la formación de maestros reflexivos y críticos basada en los Proyectos de Trabajo. Éstos parten de la reflexión de la vivencia del estudiante como instrumento formativo. Y su finalidad es proporcionar a los alumnos una forma de enseñar adecuada a las necesidades de los niños, democrática, sociocultural e interdisciplinar. El artículo, en un primer apartado expone el marco conceptual de los Proyectos de Trabajo, los fundamentos teóricos y los principios que definen la metodología universitaria, es decir, la importancia de la reflexión en la formación inicial de maestros. En el segundo apartado, presenta el contexto de la experiencia y lo divide en bloques, inicio, búsqueda y tratamiento de la información; y síntesis final y evaluación .

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Número monográfico 'Otra escuela es posible'

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La subjetividad infantil es una construcci??n sociohist??rica en la que la escuela ejerce su papel al situar a los ni??os y ni??as en la categor??a de alumno. En la investigaci??n se detecta una relaci??n causa-efecto entre 'buen alumno' y 'sujeto pleno' y se analizan dos tiempos paralelos en que se produce dicha construcci??n vital: el tiempo social y el curricular. Se realizan observaciones que permiten reflexionar sobre los tiempos paralelos que vive la escuela. En el tiempo social se desarrollan actividades que implican a todo el centro; se trabajan temas transversales donde la reflexi??n y la discusi??n entre el alumnado se orientan a incentivar el compromiso que plantean sectores de la sociedad occidental actual con causas sociales, de cooperaci??n y medioambientales. En el tiempo curricular, el conocimiento de las distintas ??reas se presenta fragmentado y encapsulado dentro de los horarios de cada curso, y el profesorado cambia el ritmo de las actividades acad??micas. Ser??a deseable avanzar hacia una transformaci??n de la escuela que permitiera aprender a conversar con diferentes modos de vivir en el mundo, de acogerlo y de comprenderlo en un aprendizaje colectivo de convivencia.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación