Un balance provisional sobre la calidad en educación : eficacia escolar y mejora de la escuela.


Autoria(s): Muñoz-Repiso Izaguirre, Mercedes; Murillo Torrecilla, Francisco Javier
Data(s)

16/05/2013

16/05/2013

2001

01/05/1990

Resumo

Resumen tomado de la revista

La palabra calidad es ambigua, por eso es preciso comenzar por delimitar sus ámbitos de referencia y dos planos incluidos en el concepto. El de los fines y el de los medios. Los fines pertenecen al mundo de los valores y en cambio los medios o procesos deben basarse en el conocimiento adquirido por la investigación y la práctica. Para la educación en este momento es fundamental plantearse los 'porqués' y no solo las cuestiones instrumentales. En cuanto a los medios o procesos para lograr una mayor calidad, dos tradiciones investigadoras, las de referencia y mejora escolar, aportan evidencias acerca de cuáles son los factores que inciden más en los logros de los alumnos y por qué procesos se llevan a cabo los cambios. Estas tradiciones han ido haciéndose más complejas con el tiempo y mejorando sus teorías al ser contrastadas con evidencias empíricas, de modo que pueden proporcionar valiosas aportaciones a la práctica educativa.

Identificador

Bibliografía al final del artículo

http://hdl.handle.net/11162/33127

Idioma(s)

spa

Relação

Organización y gestión educativa : revista del Forum Europeo de Administradores de la Educación. Madrid, 2001, n. 4, julio-agosto ; p. 3-9

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #calidad de la educación #práctica pedagógica #necesidad de educación #innovación pedagógica #eficacia del centro de enseñanza
Tipo

Artículo de revista