747 resultados para Didàctica de la llengua
Resumo:
Este artículo forma parte de la monografía 'Noves necessitats de formació lingüística en els adults'
Resumo:
Este artículo forma parte de la monografía 'Noves necessitats de formació lingüística en els adults'
Resumo:
Resumen en catalán de los autores. Este artículo forma parte de la monografía 'Noves necessitats de formació lingüística en els adults'
Resumo:
Resumen en catalán de la autora. Este artículo forma parte de la monografía 'Noves necessitats de formació lingüística en els adults'
Resumo:
Este artículo forma parte de la monografía 'Noves necessitats de formació lingüística en els adults'
Resumo:
Niños de nueve y once años de la ciudad de Méjico realizaron individualmente la tarea de revisar en pantalla versiones de una historia tradicional (La Caperucita Roja) producidas por niños más pequeños. El trabajo explora el interés psicolingüístico y el potencial interés didáctico de esta tarea de revisión. Se propone un tipo de análisis de las rectificaciones del revisor en términos de 'espacios textuales de intervención' que intenta categorizar las formas de intervención para restituir las del revisor, evitando las categorías clásicas (substitución, añadido, eliminación y desplazamiento).
Sense pèls a la llengua : la pronuncia de sant. 'Sin pelos en la lengua : la pronunciación de sant'.
Resumo:
El artículo habla sobre la pronunciación de la palabra 'sant', debido a la desaparición del sonido de la t, una t que en catalán siempre ha sonado.
Resumo:
Se analizan los cambios que se han producido en la escuela y en la sociedad veinticinco años después del primer decreto de la enseñanza obligatoria del catalán. Ahora los programas de inmersión lingüística deben replantearse: la composición del alumnado ya no es la misma (los alumnos que ahora no tienen el catalán como lengua familiar ya no son todos castellanohablantes, sino que hablan hasta trescientas lenguas) y la estructura, la organización y la programación de la escuela han cambiado.
Resumo:
Se relata la historia de las escuelas La Bressola situadas en la Catalunya Nord (Francia) y la lucha por la supervivencia de la escuela en catal??n en un contexto socioling????stico de marcado uniling??ismo.
Resumo:
Se avisa sobre el creciente uso entre la población más joven, incluso de los catalanohablantes, del calco del castellano 'da igual' cuando hablan en catalán.
Resumo:
Las lenguas son sistemas que organizan el mundo y la vida como información que se puede transmitir. La carga cultural está estrechamente relacionada con el uso práctico de una lengua en el seno de la sociedad, se desprende del conjunto de manifestaciones habladas o escritas que hacen los individuos, se refleja en el entramado variable y complejo de las relaciones gramaticales que forman la lengua y se puede interpretar como una información también presente en las unidades lingüísticas. Aunque puede parecer que la carga cultural se refleja más evidentemente en los elementos lingüísticos de carácter lexicosemántico, se puede deducir también del conjunto de elementos fónicos, morfológicos y sintácticos que conforman la lengua. Esta carga, asociada intrínsecamente al valor lingüístico de cada unidad, forma parte de la identidad de cada lengua y se transmite con la lengua.
Resumo:
Se comenta el mal uso del gerundio. En catalán puede implicar simultaniedad, si se puede expresar de otra manera mediante 'mientras', o expresar cómo se reliza una acción, respondiendo a la pregunta como. Pero la interferencia del castellano del gerudio con valor temporal de acción consecutiva a otra, no es correcta en catalán.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación en catalán
Resumo:
El trabajo cooperativo en el aula constituye hoy dia un desafío tanto para profesores como para alumnos, y más aún en el desarrollo de una habilidad tan compleja como la escritura, que requiere también un fuerte soporte en la lectura. En este marco, el módulo que se propone intenta aplicar técnicas cooperativas como el rompecabezas II y la cooperación guiada elaborada originariamente por Slavin (1986), en el ámbito de el proceso de enseñanza-aprendizaje de la escritura para escolares de enseñanza básica. La escritura se ha de atender como un proceso cognitivo interactivo con un fortalecimiento que permite al escritor que se transforme en un buen autor, no sólo por su propia aportación sino también por la de otros.
Resumo:
Resumen de la revista en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'Experiències d'escoles'