830 resultados para Congregación de la Concordia (Madrid)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los autores presentan aquí su experiencia como investigadores de campo en educación. El texto se articula a partir de momentos que reflejan problemáticas, decisiones y dudas que se le presentan al investigador cuando trabaja en su campo. Tras una breve introducción sobre la investigación educativa, se pasan a analizar las distintas etapas: la preparación -hasta que se encuentra un centro que quiera colaborar-, la negociación -qué se va a ofrecer a ese centro-, la definición del territorio de las relaciones, y las micropolíticas del centro y el proceso de recogida de información.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una breve reflexión sobre la situación de la investigación educativa actual en España. Después, se centra en el ámbito internacional de la investigación educativa. Presenta las líneas fundamentales del debate entre las relaciones de la investigación educativa con la política educativa, por un lado y con la práctica docente por otro; y las perspectivas actuales de avance en la colaboración mutua de investigación y práctica educativa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Dossier

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una reflexión sobre los modelos multinivel, que supusieron una revolución en la perspectiva de la investigación sobre organización escolar, con el fin de fomentar el conocimiento y uso de este enfoque metodológico, de tal forma que se mejore la investigación sobre organización escolar en España. En un primer apartado expone qué son y cómo surgieron los modelos multinivel. Después analiza los casos en los que se pueden aplicar; y las ventajas y aportaciones del uso de este modelo. Incluye un ejemplo y una breve guía para todo aquel que se adentre en la investigación utilizando el modelo multinivel.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta el resultado de un informe sobre el análisis de la evolución de la investigación educativa en España y en un grupo de países de la Unión Europea, centrado en el estado de las Autonomías. En un primer apartado, presenta el recorrido de la investigación educativa institucional hasta nuestros días. Después expone cómo se promueve y financia institucionalmente la investigación educativa en las autonomías. Y presenta los distintos modelos de organización para el fomento de la investigación educativa. Finaliza con una prospectiva de la situación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El clima escolar es un factor de eficacia escolar de primer orden, no se puede imaginar un centro eficaz con un clima negativo. El profesor Georges Weber fue el primero en preocuparse en saber por qué algunos centros tienen éxito a pesar de hallarse en contextos desfavorables. Otro trabajo fundamental en este sentido fue el de Brookover et al. A partir de aquí son numerosos los trabajos que encuentran una relación directa entre el clima del centro y su eficacia. Entre todas las investigaciones destacan tres bastante recientes: Cotton (1995), Dammons, Hilman y Mortimer (1995) y Scheerens y Bosler (1997). Para estos autores, el concepto de clima escolar se interpreta de dos formas: como atmósfera ordenada y en términos de orientación hacia la eficacia de las buenas relaciones internas. En segundo lugar analizan los componentes del clima de aula que son: las relaciones dentro del aula, el orden, la actitud de trabajo y la satisfacción. El clima escolar y de aula son factores claves en la eficacia de los centros por ello favorecer la satisfacción de los miembros de la comunidad educativa debe ser una prioridad para mejorar el nivel de calidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Dossier

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una experiencia de mejora del clima del centro a través de la implicación y la participación del alumnado. A partir de una situación de crisis generalizada, se produjo una profunda reflexión colectiva por parte del equipo directivo que marcó varios ejes de actuación: la necesidad de intervenir con firmeza sobre las manifestaciones externas; la necesidad de diagnosticar a fondo la raíz de la conflictividad manifestada y la necesidad de involucrar a todos los agentes de la comunidad educativa en el proyecto de convivencia del IES. Al curso siguiente se constituyó una Comisión de Convivencia. Se presentan los principios básicos, los documentos que se elaboraron, la puesta en funcionamiento de los mecanismos de participación del alumnado en la marcha del centro así como otras actividades de participación y de atención a la diversidad. Por último presenta los resultados positivos de la experiencia y la perspectiva de futuro.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta un análisis del acoso moral en el trabajo, o mobbing, en empleados del sector público, concretamente en administrativos. Expone los datos que avalan y explican la indefensión en el ámbito de riesgos laborales. También analiza este problema a través del Estatuto de los trabajadores, la Constitución y la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Finalmente, expone algunas de las vías abiertas para corregir este mal en las organizaciones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Cuadernos Fies, 1

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Debido a los males que aquejan a las instituciones educativas, la autora analiza las organizaciones socialmente inteligentes y aplica su modelo de gestión a las organizaciones educativas, como una opción de cambio y renovación. Después expone la necesidad de crear redes de organizaciones para fortalecer los principios sociales de calidad y equidad, rompiendo con los modelos del pasado. Finalmente se centra en la acción educativa y en la capacidad de aprendizaje permanente, en el personal de la organización como capital intelectual y en la necesidad de aunar todos los capitales que posee la organización para que el modelo organizativo funcione.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Dossier