221 resultados para paradigma científico
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se realiza un estudio sobre el panorama de la Física desde el punto de vista de los campos convencionales de la misma: Mecánica, Termodinámica, Óptica y Electricidad. Los temas que se tratan son: el láser, la física nuclear y partículas fundamentales, los quarks, la física del estado sólido, las fuentes de energía del futuro, física y química del plasma, química inorgánica moderna, métodos instrumentales de análisis, y la química orgánica. Por último, se hace referencia al futuro del cosmos.
Resumo:
Se aborda la influencia de los avances científicos y tecnológicos en la economía y de la importancia que tiene la educación para la sociedad y el individuo. Se tratan algunos de los objetivos de la OECD (Organización de Cooperación y Desarrollo Económico), que surge para la recuperación de las economías europeas a través de programas para mejorar el entrenamiento de profesores de Ciencias y Matemáticas, así como, de los métodos de enseñanza en estos mismos campos.
Resumo:
Se reproducen las palabras del Doctor don Manuel Ballester con el fin de explicar la naturaleza del descubrimiento científico que ha realizado en el campo de la Química Orgánica, con el que ha obtenido un nuevo tipo de materia de propiedades sorprendentes y de amplísimas aplicaciones.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se aborda la relación de las distintas tradiciones epistemológicas con la formación docente. Expone los principales presupuestos de las teorías positivistas y racionalistas así como el paradigma filosófico de la ciencia y sus características. Se analizan las epistemologías implícitas en el profesorado de ciencias, el alumnado y los libros de texto. Examina el método científico y la influencia de la formación previa del profesorado sobre el rol docente a adquirir, así como la concepción tecnológica que transmite a su alumnado originada por dicha formación y práctica docente.
Resumo:
Se encomendó al Instituto 'San José de Calasanz' de Pedagogía, del Consejo Superior de Investigaciones Científica, la labor de dirigir la elaboración del material científico pedagógico que se emplearía en los centros de enseñanza dependientes del Ministerio de Educación Nacional, quedando estos obligados a adquirir los materiales de enseñanza a través del Instituto 'San José de Calasanz'.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se trata el tema de las competencias, el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), aprendizaje por proyectos y el método científico, como nuevas maneras de impartir la enseñanza y de aprender por parte de los alumnos. Se trata de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y de la Web 2.0 en la Educación Secundaria. Por último, se explica la experiencia de aula 'Investigando en la ESO', haciendo referencia a la dinámica del proyecto y a las competencias y subcompetencias que se trabajan. Se concluye con que la metodología empleada es fiable, válida y permite utilizar contextos próximos al alumno lo cual repercute positivamente en el interés y motivación por aprender.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Mercantilización de la educación'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Repensar el asesoramiento en educación : ¿qué prácticas para los nuevos retos?'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se transcribe la orden de 20 de junio de 1950 por la que se aprueba la consolidación del proyecto de obras del Ateneo Científico y Literario aprobado por orden ministerial de 4 de diciembre de 1948. Su importe, su distribución y el capítulo del presupuesto del Departamento donde se librará en la forma reglamentaria.
Resumo:
Transcripción de la Orden Ministerial a través de la que el Ministro de Educación Nacional, Sr. Ibáñez Martín, crea en todas las Universidades el órgano llamado 'Secretariado de Publicaciones, Intercambio Científico y Extensión Universitaria'.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación