263 resultados para Terapia Cognitivo-Comportamental


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Para que un niño se desarrolle mentalmente ha de conocer y comprender cómo funciona la realidad que le rodea y ha de ir relacionando cualitativa y cuantitativamente las distintas informaciones y conocimientos con arreglo a determinado orden. Se relaciona la lógica-matemática con el desarrollo cognitivo porque este área ofrece aquella estructura o marco de relaciones ordenadas que pueden ayudar a construir, enmarcar y referir los distintos significados. Se trata de rodear al niño de un medio rico y sugerente, impregnar de lógicas sus actuaciones y vivencias y ayudarle a enriquecer su experiencia, llevándole a una mayor reflexión y, a la construcción de nuevos significados. Los educadores infantiles tienen que traducir todo esto a fórmulas educativas naturales, gratas y eficaces.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de inteligencia motora paralelo al currículum de educación infantil, que pretende trabajar el movimiento de manera que favorezca la autonomía personal, la aceptación y conocimiento de sí mismo, el respeto hacia el propio cuerpo y la confianza en sí mismo. Se trata de que los niños conozcan su cuerpo y desarrollen sus posibilidades de movimiento, de comunicación y expresión a través del mismo. Este cuaderno abarca el bloque de contenidos de identidad y autonomía personal referidos sobre todo al conocimiento corporal: esquema corporal, lateralidad, estructuración espacial, estructuración temporal y ritmo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de inteligencia motora que, desde el área de educación física, trabaja los bloques de contenidos curriculares en educación infantil referidos al conocimiento y desarrollo del cuerpo. Se trata de que los niños conozcan su cuerpo y desarrollen sus posibilidades de movimiento, de comunicación y expresión a través del mismo. En concreto se abordan elementos psicomotores básicos estructurados en cinco apartados: esquema corporal, lateralidad, estructuración espacial, estructuración temporal, ritmo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conjunto de ejercicios prácticos que se aplican en el tratamiento rehabilitador del habla en niños. Dentro de este tipo de terapia miofuncional, se distinguen distintos grupos de ejercicios: praxias labiales, linguales, velares, palatales, mandibulares. Este volúmen recoge únicamente las praxias linguales. Se completa con el cuento de la casita de los sonidos como material de apoyo de la sesión rehabilitadora.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se centra en la educación basada en el aprendizaje y pretende responder así a las exigencias del Espacio Europeo de Educación Superior. Sirve como herramienta que facilita el proceso de enseñanza-aprendizaje de las asignaturas: 'Psicología de la Educación y del Desarrollo en edad escolar' y 'Desarrollo psicológico en la edad infantil'. Se ofrecen prácticas en las que se explican los objetivos y materiales necesarios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se proporcionan consejos concretos para utilizar los cuentos y las metáforas en diferentes contextos terapéuticos. Está dirigido a todos los que trabajen con jóvenes y se puede combinar con otras técnicas intuitivas y básicas como el teatro, el arte, la música y el juego, o con los tratamientos basados en la solución de problemas, la hipnosis o los comportamientos cognitivos. Se aportan ideas para temas como: enriquecer la enseñanza, reforzar la autoestima, modificar los patrones de comportamiento, afrontar relaciones, emociones y desafíos de la vida diaria, aprender a pensar con pragmatismo y desarrollar habilidades y asimilar técnicas que ayuden a solucionar problemas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone aquí el método de entrenamiento de escucha y recuperación del sonido del doctor Alfred A. Tomatis, el cual consiste en la práctica de diversos ejercicios para incrementar la habilidad de la escucha en personas que sufren trastornos auditivos; dicho método puede aplicarse en un amplio rango de edades. El oído controla el equilibrio, el movimiento y la coordinación corporal, facilita el lenguaje, controla la visión y nos protege del ruido extremo. Gracias a este sentido podemos asimilar un idioma extranjero, apreciar mejor la música y enriquecer la calidad de voz. El oído es un enlace entre el mundo interno y el externo. Sin embargo, cuando la escucha no se desarrolla adecuadamente, la armonía se rompe y la comunicación se interrumpe, lo cual trae como consecuencias problemas en el habla y el lenguaje, hiperactividad, depresión, autismo, sentimientos de agobio y carencia de orientación en la vida.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e ingl??s. Este art??culo se incluye en el monogr??fico 'A??o europeo de las personas con discapacidad'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Incluido en el monográfico `II Congreso Estatal de Psicomotricidad : Movimiento, Emoción y Pensamientoï

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor. Resumen en castellano e inglés. Este artículo se incluye en el monográfico 'Educación social'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudia los diversos aspectos que contribuyen al desarrollo cognitivo y a la formación de la competencia personal dentro de la familia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La base de la terapia familiar sostiene no tratar de forma aislada a un paciente sino que hay que tener en cuenta su entorno, entre los que destaca la familia. Se ha comprobado que muchas patologías mentales están muy relacionadas con las relaciones familiares, ya que no somos seres aislados y el entorno nos afecta y condiciona. Sin embargo, se hace un análisis más profundo del término terapia familiar, y se habla de orientación terapéutica y orientación sistemática.