178 resultados para Sant Cugat del Vallès (Catalonia)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tres comedias: Los Girasoles, Los Tulipanes y Las Rosas de Sarón a través de las cuales se examina el tema del amor en libertad. A cada comedia le acompaña una serie de actividades para una mejor comprensión de las obras y un mayor disfrute de la literatura en general y del arte escénico en particular.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza una experiencia educativa mediadora que tiene como objetivo hacer visibles las palabras y vivencias particulares de las mujeres más desfavorecidas e ignoradas por una sociedad que desvalora su potencial femenino como fuente de riqueza diferente y diversa. La mediación educativa femenina llevada a cabo en el programa CREPA (Programa de Concienciación de Recursos Educativos en Personas Adultas de la Escuela de Adultos de Cerdanyola del Vallès) se entiende como potenciadora del proceso de crecimiento personal y pretende, mediante el reconocimiento de sus deseos y necesidades propias y partiendo de su experiencia única e intransferible, potenciar la autoestima de las alumnas y dar voz a sus palabras y proyecto personal.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a intercambio de experiencias. - Cortometrajes premiados en diversos concursos de ámbito nacional

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a intercambio de experiencias

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a innovación educativa

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe una experiencia en Educación Infantil realizada en el CEIP Mestre Pla, de Castellar del Vallès, de Barcelona. Se trata de organizar un conjunto de actividades en las que participan las familias y los niños durante los tres primeros días del curso. El objetivo es que compartan y vivan de forma conjunta el proceso de adaptación que requiere la incorporación de los niños a la vida escolar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una experiencia desarrollada en el Instituto Marta Mata, de Montornès del Vallès de Barcelona. Consiste en la organización de actividades formativas entre iguales en el Centro, a partir de: los seminarios didácticos y los círculos curriculares. En los seminarios, se presentan prácticas innovadoras y en los círculos se buscan puntos de conexión para emprender proyectos interdisciplinares.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone la experiencia del Instituto Badìa, en Badia del Vallès (Barcelona). En el marco de un plan estratégico de mejora, se ha desarrollado un proyecto sobre formación en la práctica reflexiva. En una primera fase participaron profesores voluntarios; en una segunda se elaboró un plan de formación de tres años de duración en el que ha participado todo el claustro. Se exponen los objetivos, metodología y resultados del proceso formativo. El artículo forma parte de un dossier titulado “Centros en proceso de mejora”.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe una experiencia llevada a cabo por los alumnos de tercero de ESO del Instituto Banùs, de Cerdanyola del Vallès (Barcelona). La propuesta plantea remodelar el barrio para mejorar la vida de los ciudadanos. El objetivo del trabajo es desarrollar las competencias básicas establecidas en el currículo. Se exponen el proceso de aprendizaje y las estrategias didácticas utilizadas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo describe una experiencia realizada en la asignatura de Historia con alumnos de ESO del IES Marta Mata, de Montornès del Vallès (Barcelona). Los objetivos de la actividad son despertar su interés por la investigación histórica y fomentar el aprendizaje del método científico, acercando a los alumnos a las fuentes históricas. La autora expone las distintas fases del proceso de aprendizaje y hace un balance positivo de la experiencia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Teniendo presente que la manera de trabajar de los educadores esta sujeta a cambios sociales constantes, y que la educaci??n ha de servir para conducir y liderar estos cambios, desde el colegio de Sa Pobla se opt?? por redactar el Proyecto Curricular de su Centro. Se pretende ligar esta elaboraci??n a la sociedad que les rodea y a los alumnos que viven dentro de esta sociedad. Para ello, se trabaj?? en equipo y apoyados por el Centro de Profesores y Recursos de Inca. Contiene los objetivos, contenidos de las ??reas, m??todos, criterios y procedimientos de avaluaci??n, todos estos enmarcados en el entorno de Sa Pobla.