454 resultados para Programación lineal-Problemas


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Evaluar la correlación entre bajo rendimiento escolar y estilo atribucional negativo. Evaluar la incidencia de tres tratamientos (cambio atribucional, entrenamiento autoinstructivo y entrenamiento en solución de problemas) en el funcionamiento cognitivo y el rendimiento escolar de los sujetos. Estudiantes de séptimo de EGB de escuelas públicas de Palma de Mallorca. En total fueron 500 los sujetos utilizados. 1.- Evaluación de los 500 sujetos en cuanto a: rendimiento escolar en Matemáticas y Lenguaje, estilo atribucional, nivel de depresión y lugar de control (variables dependientes). 2.- Reparto de los sujetos en tres grupos experimentales y uno de control. 3.- Aplicación de los tratamientos en los grupos experimentales: tratamiento de cambio atribucional (CA), autoinstrucción (AI) y solución de problemas (SP). A un cuarto grupo experimental se aplica un tratamiento combinado: CA-AI y SP de la misma duración que los tratamientos simples. 4.- Evaluación de las mismas variables en los sujetos de los cuatro grupos al finalizar el tratamiento. 5.- Seguimiento de seis meses. Cuestionario de estilo atribucional de Kastan. Cuestionario de lugar de control de Crandall, Katkousky y Crandall (1965) IAR. Cuestionario de depresion CDI, de Kovacs . Escala de 0 a 10 para valorar el rendimiento académico en Lengua y Matemáticas. Cuestionario de estilo atribucional EMA2 de Alonso. Las dos técnicas estadísticas básicas utilizadas fueron: análisis y matriz de correlaciones y análisis de varianza.. 1) El tratamiento de SP ha sido ineficaz. 2) El tratamiento de CA ha modificado drásticamente el estilo atribucional haciendolo más positivo. También ha producido una ligera mejora en el rendimiento en Lengua. El tratamiento de AI ha producido ligera mejora en el rendimiento en Matemáticas. 3) El tratamiento combinado ha sido prácticamente ineficaz. 4) Se obtuvieron correlaciones bajas pero estadísticamente significativas entre las siguientes variables: rendimiento escolar bajo y estilo atribucional negativo, rendimiento escolar y depresión, rendimiento escolar y lugar de control, rendimiento escolar e incontrolabilidad (factor 10 del cuestionario atribucional EMA2). La reflexión que se deriva de este trabajo es que existen determinados procesos cognitivos y conductuales (las atribuciones causales, las espectativas de resultado y eficacia, las auto-instrucciones, la misma percepción de no contingencia y la no contingencia ambiental) que aún no han sido lo suficientemente investigados pero que parecen importantes en función de los nuevos datos que van apareciendo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Este trabajo corresponde al material del grupo de trabajo 'Construcció d'una interfície de control amb el port sèrie i les seves aplicacions didáctiques en les àrees de Tecnologia d'ESO i TIC Batxillerat' (Construcción de una interfaz de control con el puerto serie y sus aplicaciones didácticas en las áreas de Tecnología de ESO y TIC Bachillerato). El CD incluye, a parte del documento pdf, un fichero con el entorno de programación (con Windows XP), un ejecutable con instrucciones para adecuar el MicroPic a las características del entorno de programación, un fichero con datos hexadecimales que NTPicprog guardará en el MicroPic y un video de demostraciones de posibles aplicaciones con la interfaz de control y la metodología propuesta en esta publicación (archivo Windows Media Player)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del recurso

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente proyecto puede considerarse una alternativa al estudio de las Matem??ticas, aunque m??s anal??tica y con un componente m??s pr??ctico que el temario actual.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de elaborar un banco de problemas sobre los que se centre la enseñanza de las Matemáticas en la EGB, clasificados y presentados con dificultad gradual. Otro de los objetivos es confeccionar modelos teórico-prácticos a los que recurrir en este campo de la resolución de problemas. Aplicado a 1107 alumnos aproximadamente de 16 centros de EGB, pertenecientes a todos los niveles. Se ha realizado un estudio comparativo entre los alumnos de la EGB y de BUP, y a su vez entre grupos de extrarradio, urbano y rural.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone la elaboración de problemas de Matemáticas, con los enunciados expresados a través de imágenes por ordenador y, a partir de ahí, desarrollar en el alumno sus capacidades comprensivas y expresivas, potenciando metodológicamente su pensamiento creativo (aprendizaje significativo). La propuesta del proyecto considera que, para desarrollar el problema, hay que poner en juego dos capacidades, comprender los datos del enunciado y saber relacionarlos para resolverlos. Aplicado a 35 alumnos de segundo de BUP del Instituto Alonso Quesada de Las Palmas, con el temario correspondiente a la Geometría plana. Se lleva a cabo una evaluación de alumnos, de problemas diseñados, de la metodología de la clase, de la operatividad del disco y la complementariedad del texto. Se elaboró y pasó una encuesta para evaluar el proyecto. Los aspectos mejor puntuados han sido la operatividad del disco y la continuidad en el desarrollo de los problemas. Los apuntes, problemas y actividades han sido valorados más negativamente. La resultante más inmediata fue el interés despertado en el seguimiento y participación en este tipo de clases. La fase de actividades resultó más costosa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En una primera etapa, se intenta lograr un nivel de coordinación aceptable dotando al centro de un diseño de programación-evaluación. En una segunda etapa se intenta incorporar la investigación en la acción como medio para autoevaluar la actividad docente. La información recogida servirá para valorar las acciones empleadas y el acierto en la identificación, delimitación y tratamiento de los problemas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Es una programación complementaria a la oficial para las Ciencias Naturales, integrando la Biología y la Geología. Los objetivos propuestos han sido: 1. Conseguir una visión global de la naturaleza. 2. Llegar a un conocimiento e interpretación del entorno. 3. Conseguir del alumno una actitud activa. Participan aproximadamente 340 alumnos de primero de BUP del Saulo Torón en Galdar, Gran Canaria. Resultados: el enfoque global ha sido un éxito, puesto que ofrece a los alumnos el estudio de la naturaleza desde perspectivas nuevas. El intento de integración del entorno en la formación es positivo también, aunque nunca suficiente, puesto que no se consigue integrar todas las experiencias. Se constata un cambio de actitud en la mayor participación en clase, expresan sus opiniones e intentan formular explicaciones en general. Los resultados globales en la asignatura se sitúan en un 77 por ciento de aprobados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto pretende unificar criterios en la programación de objetivos y actividades del ciclo inicial para los alumnos que se encuentren en su primer estadio o nivel. Objetivos: favorecer el intercambio de experiencias entre los profesores que imparten un mismo nivel, mejorar la calidad de la enseñanza promoviendo el aprendizaje a través de una didáctica globalizadora, promover la utilización de los recursos existentes en el CEP y la Educación Compensatoria, y favorecer el trabajo en equipo dentro de los diferentes departamentos. Participan 514 alumnos de diferentes colegios de la Isla de Lanzarote del primer nivel de EGB. Se ha favorecido el intercambio de experiencias entre los profesores de un mismo nivel. Se ha mejorado la calidad de la enseñanza a través de una didáctica globalizada. Las actividades encaminadas a los alumnos fueron aplicadas en clase, de acuerdo con el centro de interés quincenal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto lleva a cabo la elaboración de la programación de contenidos, objetivos y actividades de los profesores de toda la isla, pertenecientes al segundo nivel de EGB. Participan 600 alumnos de segundo de EGB de la isla de Lanzarote.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Partiendo de la necesidad de lograr una interdisciplinariedad entre las distintas áreas, se seleccionan 15 centros de interés, a partir de los cuales se programan las 15 quincenas que componen el curso escolar. Participaron 340 alumnos aproximadamente, pertenecientes al tercer nivel de EGB de varios centros públicos de Lanzarote. Se han conseguido los objetivos propuestos. Además, las áreas de Plástica y Dinámica se han visto revalorizadas con la creación de un taller y se ha promovido la utilización de los materiales del centro de recursos. Se ha facilitado el perfeccionamiento del profesorado participando en actividades de renovación. Se han llevado a cabo experiencias en el aula, aportadas por los distintos departamentos. Se ha promovido la utilización de los materiales del centro de recursos, ofertando aquellos que se adaptan a los centros de interés que se programan.