418 resultados para Muerte en el arte.
Resumo:
Resumen en inglés
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
El presente trabajo se engloba dentro del proyecto de tesis que el autor pretende realizar sobre la elaboraci??n de un modelo de los nuevos perfiles de actores necesario en el modelo educativo propuesto por Reigeluth para la sociedad postindustrial. Este trabajo se centra en la elaboraci??n de un Estado del Arte sobre lo publicado en referencia a estos aspectos. El objetivo del trabajo es, en consecuencia, una investigaci??n sobre lo publicado sobre esta materia as?? como la b??squeda de las fuentes y trabajos relacionados con el modelo propuesto por Reigluth.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Se presenta experiencia educativa que propone introducir la música en el aula de inglés para escuchar una pronunciación inglesa auténtica. Se realiza en el CEIP Virgen del Rosario en Jayena, Granada. Los objetivos son: introducir el arte de la recitación y fomentar la lectura en voz alta; desarrollar la comprensión lectora del lenguaje poético; perfeccionar la pronunciación del alumnado; aumentar el vocabulario activo y pasivo; incrementar el interés por las clases de inglés; ofrecer oportunidades para ejercitarse en el canto; permitir la práctica de la lectura musical sobre los pentagramas y el estudio de algunos elementos musicales; introducir en la historia y cultura anglo-americana a través del tema de las canciones; enseñar y divertir al mismo tiempo.
Resumo:
Documento sin paginar. - En portada: abril 2003
Resumo:
Realiza un estudio descriptivo del arte rupestre o arte paleol??tico centr??ndose en el arte parietal o rupestre que tiene como soporte las paredes de las cuevas. Describe las caracter??siticas de la pintura, grabado y escultura. Hace una agrupaci??n de las representaciones del arte parietal dividi??ndolo en tres: figuras de animales, figuras humanas y signos donde se incluyen manos, vulvas, tri??ngulos, etc. Posteriormente describe cuatro estilos del arte parietal y por ??ltimo relaciona y describe las cuevas m??s importantes con arte paleol??tico en Asturias, haciendo un itinerario en alguna de ellas.
Resumo:
Este cuaderno de trabajo ofrece una aproximación al hecho cultural navideño desde el conocimiento básico de las iconografías artísticas propias de ese tema, así como del belén y del villancico; pretende diferenciar y reconcocer las iconografías básicas del ciclo navideño, valorar y recuperar la tradición cultural autóctona de la Navidad, desarrollar las capacidades de observación, análisis, descripción y expresión, a la vez que fomentar la visita al Museo. El cuaderno consta de una primera parte informativa y de una segunda en la que se proponen una serie de actividades, a partir de cuadros de la colección del museo donde se representan escenas alusivas al tema, para trabajar delante de las obras originales, cuya reproducción viene en el cuaderno.
Resumo:
Con ocasi??n de la celebraci??n en la ciudad del ??ltimo A??o Xacobeo del milenio, este material pretende destacar el importante papel que Oviedo tuvo en el Camino de Santiago, imaginando como era antes la ciudad , llena de peregrinos, sirviendo como alternativa al camino que cruzaba el norte de la peninsula por la meseta, que se convirti?? en peligroso, presentandose la ruta de la monta??a asturiana como la m??s segura en aquella ??poca. Con mapas de las distintas rutas se abre el primer cap??tulo en el que adem??s se cuenta el hecho del descubrimiento de un retal del Santo Sudario, convirtiendo a Oviedo en otro foco de peregrinaje; se ilustra con un plano imaginario del aspecto de la ciudad en los ??ltimos a??os del siglo XI. La segunda parte 'Oviedo y los peregrinos', describe como estos 'inventaron' el turismo en la ciudad, a la que venian a gastar sus dineros, comprando emblemas, comiendo y bebiendo, en tanto que los m??s pobres se conformaban con la hospitalidad ofrecida en centros construidos especialmente para ese uso. Explicaciones sobre la Catedral, as?? como de otras edificaciones representativas del arte asturiano, junto con los tesoros guardados en la Camara Santa, completan esta gu??a did??ctica.
Resumo:
Resumen basado en la publicaci??n
Resumo:
Material did??ctico resultado del trabajo de varios profesores de M??sica de nuestra regi??n que se han ocupado de su aplicaci??n en el aula dentro del actual marco de LOGSE. Tratan de innovar y apoyar la m??sica popular asturiana para su digna recuperaci??n y para lograr el objetivo fundamental: la expansi??n y dignificaci??n de la ense??anza de la m??sica popular asturiana. Pretende ser un material curricular que pueda manejar el resto del profesorado de m??sica para que cada profesor lo adapte a su proyecto curricular, a su centro y su alumnado. La programaci??n de cada danza se presenta en forma de unidad did??ctica con la siguiente estructura: informaci??n previa, orientaciones did??cticas, objetivos, realizaci??n y evaluaci??n de la puesta en marcha. Se ofrecen dos anexos: una bibliograf??a y una referencia discogr??fica. Los cap??tulos en los que est?? dividido el trabajo son: Introducci??n sobre la danza; el acompa??ante musical; la distribuci??n territorial de las danzas asturianas; pasos elementales y metodolog??a, para pasar posteriormente a las cinco danzas t??picas: El mio Xuan, la polka, el bolero, la danza prima y el corri corri todas ellas con el esquema anteriormente citado.