606 resultados para Medios de impugnación


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se explica cómo se construye la representación mediática de jóvenes violentos. En todos los ámbitos se observa de qué modo los medios representan la realidad informativa y qué tipo de influencia ejerce en la opinión pública. Así, los medios de comunicación fomentan el sensacionalismo, exageran la violencia y representan a las bandas juveniles de un modo esquizoide.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desde mediados de los noventa la sociedad española está experimentado importantes cambios sociales, culturales y religiosos con la llegada de nuevos inmigrantes procedentes de Latinoamérica y África principalmente. A raíz de esto se analiza como en las rutinas productivas de los medios se observa que se imponen ciertos tratamientos textuales, visuales y sonoros a veces lejanos de la realidad multicultural. Por otra parte desde la recepción se destaca como se puede observar que se sigue asociando la inmigración con la imagen de la llegada en pateras, en particular con ciertas imágenes de sufrimiento y muerte. Los medios empiezan a mostrar la inmigración desde una mirada multipolar y de calidad pero el impacto visual e incluso formativo/informativo en los receptores es el de la patera aunque las imágenes y noticias de pateras representan un porcentaje casi insignificante sobre el total de informaciones difundidas. Finalmente se concluye como las propuestas que se siguen barajando desde estudios aplicados como este realizados conjuntamente desde la universidad con la administración y los medios de comunicación, es la mirada multipolar y diversa de la realidad debe incorporar tratamientos visuales, sonoros y textuales integradores y de calidad para proyectar la sociedad intercultural.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia el papel que tiene la did??ctica dentro del contexto de las nuevas tecnolog??as. La evoluci??n tecnol??gica repercute en las estructuras docentes, y no s??lo en los esquemas did??cticos, sino tambi??n en todos los componentes del proceso educativo. Entre otros, los objetivos de la educaci??n, el profesor y el alumno y las instituciones que implicadas en impartir la ense??anza. Se plantea la interrelaci??n entre tecnolog??as, medios y formaci??n y la conexi??n entre los medios de comunicaci??n de masas y la finalidad de una nueva did??ctica medial.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un trabajo iniciado en años anteriores (1980-81) en el que se elaboran materiales para la didáctica del lenguaje. Durante el curso 88-89 continúa la experiencia y tiene entre sus objetivos: terminar la edición y el archivo de los documentos elaborados y pasar a soporte audiovisual (transparencias, cintas magnéticas, diaporamas, etc.) los aspectos más representativos de los documentos; conocer y utilizar los medios audiovisuales en la enseñanza de la lengua; y comunicar las investigaciones realizadas sobre la utilización de los medios audiovisuales en el área de lenguaje. En el desarrollo de la experiencia la actividad principal ha sido la de investigación con los nuevos materiales y la edición de éstos en soporte audiovisual. Con los alumnos se han grabado juegos y trabalenguas y se han confeccionado proyectables con trabajos ortográficos. La evaluación tiene en cuenta los siguientes parámetros: actitud positiva del grupo hacia los materiales audiovisuales y capacidad e iniciativa de los alumno. Finalmente, todos los participantes en la experiencia contestan a un cuestionario para valorar la incidencia de la utilización del material didáctico audiovisual en la adquisición de conocimientos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone introducir las nuevas tecnologías en el aula (en concreto la informática) para renovar los contenidos curriculares, mejorar las prácticas didácticas habituales y facilitar el aprendizaje del alumno. Los objetivos son: aproximar al alumnado a la utilización de las herramientas informáticas en el aprendizaje; desarrollar aspectos curriculares; fomentar la investigación; elaborar nuevos materiales didácticos; potenciar el trabajo en equipo, el intercambio de experiencias y la interdisciplinariedad; y favorecer un aprendizaje personalizado. La experiencia comienza con un proceso de formación básica inicial en el que se presenta a los alumnos la hoja de cálculo y base de datos con modelos ilustrativos. Posteriormente el trabajo se estructura en función de los grupos de alumnos participantes. Así, los de BUP y COU elaboran modelos para cada una de las áreas curriculares que son depurados e incorporados a un documento impreso por los de la EATP de informática, para que luego los del módulo III de Programador de Gestión diseñen las presentaciones ejecutables. Al final, se seleccionan los mejores trabajos que se autoeditan como documentos finales para constituir un fondo de material didáctico de apoyo. La valoración de la experiencia es positiva debido al interés despertado en el alumnado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto pretende aprovechar el interés del alumnado y el carácter lúdico del ordenador, para introducirlo en la enseñanza musical como elemento motivador del aprendizaje. Los objetivos son: desarrollar la capacidad creativa y la sensibilidad hacia lo musical; incorporar los medios informáticos al material utilizado habitualmente, valorándolo positivamente como instrumento de trabajo; y acercar las nuevas tecnologías (ordenador y medios audiovisuales) a través de la música. La experiencia se desarrolla en torno a la unidad didáctica elaborada, 'La Primavera de Vivaldi'. A partir de ella los alumnos trabajan no sólo contenidos del área de Música (expresión vocal y canto, expresión instrumental, lenguajes musicales, danza y psicomotricidad, y, música y cultura), sino también del resto de las áreas (período histórico en el que vivió Vivaldi, canciones en inglés adaptadas a 'Las cuatro estaciones', estudio de vegetales y animales en primavera, comunicación a través de los distintos lenguajes, etc.), utilizando como herramienta fundamental el ordenador. Entre las actividades realizadas, destacan: audiciones musicales en CD-ROM, grabaciones interpretadas en el teclado y reproducidas en el ordenador, instrumentación con el ordenador, invención de canciones, ejercicios de danza, salidas, etc. La evaluación del proyecto se realiza durante todo su desarrollo para adaptar el proceso de enseñanza-aprendizaje a las necesidades del alumnado, mediante el control de los cuadernos de trabajo, la autoevaluación de los alumnos al final de cada sesión y la observación continua.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto continúa con las actividades iniciadas en cursos anteriores en la EATP Medios de Comunicación. En él participan alumnos de segundo y tercero de BUP. Los objetivos generales son: conocer y analizar los medios y sistemas de comunicación de masas y su función; potenciar las actitudes reflexivas y críticas del alumnado frente a los medios; desarrollar el conocimiento y utilización de las tecnologías de la información a través de un curso práctico y de carácter interdisciplinar; fomentar la experiencia personal como emisor y creador de mensajes; y canalizar capacidades expresivas y de diversión del alumnado hacia su creatividad artística. El proyecto se divide en dos ciclos: el primer ciclo dedicado a la teoría de la comunicación, la comunicación escrita y la imagen fija, y el segundo, a la imagen y el sonido. Aunque se trata de una experiencia eminentemente práctica se entrega a los alumnos boletines con los aspectos técnicos imprescindibles. Una vez alcanzado un nivel práctico aceptable en el uso técnico de los medios se desarrollan en clase actividades propuestas por los profesores que se realizan en grupos. Las actividades se llevan a cabo en el centro excepto los trabajos complementarios como son asistencia a películas en versión original subtitulada. La evaluación continua de los trabajos de los alumnos ha permitido conocer la evolución en cuanto a la adquisición y comprensión de habilidades técnicas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia introduce los medios audiovisuales en el aula y los utiliza como recurso didáctico para mejorar la práctica docente. Plantea los siguientes objetivos: conocer e investigar las posibilidades didácticas que ofrecen los distintos medios audiovisuales; familiarizar al alumno con el lenguaje de las imágenes, así como con los aparatos que las producen; y ofrecer a los profesores un proceso de formación sobre el manejo de los audiovisuales. En el desarrollo de la experiencia se sigue un planteamiento interdisciplinar y se trabaja tanto la imagen fija como en movimiento, aunque esta se utilice en menor medida. Se realizan así, unas actividades que en Educación Infantil permiten a los alumnos aportar sus propias fotografías para conocerse unos a otros; y en Educación Primaria observar el entorno próximo a través de imágenes de la localidad (Conocimiento del Medio), desarrollar la expresión oral y escrita con lecturas de imágenes (Lengua) y representar gráficamente, mediante transparencias, conjuntos, pesos, medidas, etc. (Matemáticas). La evaluación se centra en la incidencia de los medios audiovisuales en el aula y en la actitud y rendimiento de los alumnos. Se utiliza, además de la observación directa y continua, un cuestionario cuyo formato se incluye en la memoria. La valoración de la experiencia, aunque positiva, destaca las dificultades derivadas, por un lado, del desconocimiento técnico de los aparatos y por otro de la carencia de un lugar adecuado y fijo donde ubicarlos. La memoria incluye un vídeo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia se centra en la incorporación de los medios de comunicación social y la publicidad en el aula para adecuar el currículo escolar al entorno. Los objetivos son: ofrecer una formación básica sobre los medios de comunicación social; potenciar la lectura crítica, distinguiendo entre información y opinión; utilizar de forma autónoma las distintas fuentes de información; conocer mejor el entorno próximo a través de otros medios transmisores de información; y analizar las características del mensaje publicitario. El proyecto se desarrolla por una parte en el área de ética en sesiones personales de carácter teórico mediante una exposición oral del profesor y una puesta en común aclaratoria, y por otra, con carácter interdisciplinar, a través de actividades específicas con prensa en las diferentes áreas (clasificación, análisis y redacción de noticias). Además, se organizan charlas-coloquio de especialistas y visitas extraescolares a distintos medios (televisión, radio, periódico, agencia de publicidad, etc.). La evaluación, continua y de carácter formativo, destaca que el carácter lúdico de la experiencia ha suscitado una gran motivación y una implicación activa y participativa del alumnado, señalando la importancia de una formación en el lenguaje visual..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se centra en la incorporación de los medios de comunicación en el aula para que el alumno aprenda a interpretar y analizar la información que recibe y se acerque de una manera crítica al mundo que le rodea. Los objetivos son: fomentar la lectura trabajando con la prensa escrita; orientar al alumnado en la selección de sus programas de televisión, cine, música, exposiciones y espectáculos; e iniciar a los alumnos en las técnicas de elaboración de medios de información y de creación artística. La experiencia parte de una introducción teórica de carácter general sobre los medios de comunicación que se concreta de forma práctica con el diseño de una serie de actividades estructuradas en torno a los siguientes núcleos de trabajo: prensa (seguimiento y análisis de noticias, creación de un archivo y redacción de historias); elaboración de un periódico escolar (confección de periódicos murales, historietas y cómics); taller de poesía, expresión artística (teatro y títeres); escribir un libro y taller de fotografía. Con carácter complementario se organizan visitas extraescolares a la ciudad de los niños, librerías, centros culturales y bibliotecas. La valoración de la experiencia destaca la colaboración de toda la comunidad educativa en la realización del proyecto y señala además el alto grado de consecución de los objetivos propuestos..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este proyecto es impulsar el desarrollo de las técnicas audiovisuales en los centros de enseñanza, y aplicarlas al área del lenguaje. Para ello se emplearán técnicas de creación narrativa, impresión y publicación de vocabularios, y juegos lingüísticos, orientado todo ello a la interdisciplinariedad de la Educación Plástica y el Lenguaje. La metodología empleada consistirá en recopilar documentación y técnicas elaboradas en otros cursos escolares, pasar a medios audiovisuales los aspectos más destacados de los mismos y conocer el manejo de otros medios aplicados a la enseñanza. Se evaluará en la experiencia la respuesta del alumno ante la forma de impartir los contenidos con material audiovisual, y se llevarán a cabo encuestas para comparar los rendimientos con y sin medios audiovisuales. Se adjunta la memoria de este proyecto, correspondiente al año 1988-1989..