206 resultados para Establecimientos rurales


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del proyecto es la elaboraci??n de un material de apoyo curricular para los alumnos de Ciclo Inicial, trata de acercar a los ni??os de zonas urbanas a los trabajos de que trata el libro y que desconocen en mayor medida que los de zonas rurales, aunque estos, por tenerlo cercano a ellos, no lo valoran. Tratan de fomentar el inter??s por lo aut??ctono, las tradiciones... La memoria presentada recoge todo el material elaborado junto con actividades para cada uno de los cap??tulos. Se public?? con la intenci??n de ser un material de consulta no suficiente pero si provechoso y pr??ctico y que debe utilizarse de modo globalizado. Los alumnos, dicen los autores, con este trabajo est??n muy motivados, no lo consideran aburrido, unos por ser cosas pr??ximas a ellos y otros por ser un material nuevo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Elaboraci??n y publicaci??n de un m??todo a seguir en las escuelas rurales asturianas. El trabajo se compone de un libro para el profesor y un cuadernillo de campo para el alumno. El objeto del trabajo es la forma de trabajar la tierra aprovechando los recursos naturales al alcance del agricultor prescindiendo de productos qu??micos t??xicos para la tierra. El objetivo general es fundamentar te??ricamente y ampliar los conocimientos pr??cticos que los alumnos tienen sobre las distintas t??cnicas de explotaci??n de los cultivos de la zona. Se trata de que los alumnos distingan a trav??s de la observaci??n los distintos tipos de tierra, conozcan los distintos trabajos que se llevan a cabo en la tierra, las t??cnicas de fertilizaci??n y transformaci??n de la tierra, la utilizaci??n de abonos naturales, elaboren semilleros y en definitiva tomen conciencia de la importancia de practicar un agricultura biol??gica de cara a obtener un mayor rendimiento que se traducir??a en una mejora de las concdiciones de vida. Se hizo una evaluaci??n inicial; otra continua a trav??s de la observaci??n de la actividad del alumno lo que permiti?? volver atr??s o hacer actividades de apoyo en los casos que fue necesario; y una evaluaci??n final sobre los contenidos que consideraron b??sicos. En definitiva, se pudo comprobar que el sistema funciona aunque se encontraron con problemas econ??micos, falta de tiempo, aislamento de la zona, etc.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Material fotocopiado

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los alumnos de 6 escuelas rurales de monta??a del Centro Rural Agrupado, desarrollaron dentro del Programa de Educaci??n Ambiental de la Direcci??n Regional de Educaci??n 'Aulas de la Naturaleza', una experiencia de estudio y conocimiento de un entorno f??sico diferente al propio, identificando fauna y flora de la costa y el mar a la vez que desarrollan sentimientos de protecci??n y defensa de este medio. Participaron alumnos de todos los niveles de Educaci??n Infantil y Primaria, que trabajaron el tema del mar, tocando diversas ??reas: Lenguaje, Pl??stica, Matem??ticas, Naturales, Sociales, confecionando aparatos metereol??gicos, preparando poes??as que luego recopilaron en un libro editado por ellos mismos: 'So??ando con el Mar' y seleccionando otras de diversos autores para recitar en su estancia en el Aula de la Naturaleza de Perlora, en la costa central asturiana, durante la cual realizaron talleres de pintura con arena recogida en la playa, pr??cticas de an??lisis de muestras de algas y moluscos, juegos de pruebas, visitas a museos, etc..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Con el ánimo de promover inciativas que capaciten a los niños a un conocimiento lo más exacto posible del medio ambiente que les rodea y para que en actitud crítica y constructiva, aprendan a convivir y defenderlo; en este centro que aglutina 7 escuelas rurales del interior de la región, desarrollaron un proyecto que engloba diversas áreas (Conocimiento del Medio, Educación Física,Lengua, Educación Artística) en el que se hace una incursión en un nuevo medio: la costa, complementando experiencias de años anteriores en los que estudiaron zonas interiores de montaña; en este caso desde el aula de la naturaleza de Luarca, se centra en el estudio de 'monumentos naturales', ubicados en la franja occidental de Asturias como árboles (Texu de Salas y Carbayon de Valentín) o parajes singulares (playa de Puerto Vega o cascadas de Oneta-Villayon) sobre los que el alumnado se centrará. Se establecieron niveles de concreción, según los ciclos de los participantes, por lo que se elaboraron dos Cuadernos de Actividades distintos, donde se combinan actividades centradas en el escudo, monumentos, puertos, barcos, río, aves, plantas, árboles, algas. Al final se realiza una evaluación de todos los participantes, profesorado y alumnado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del trabajo es recoger por v??a oral o escrita cuantas leyendas y tradiciones pervivan en la zona. Para ello se acudir?? a testimonios orales de las personas de m??s edad de cada uno de los pueblos, as?? como la consulta de archivos y fuentes bibliogr??ficas. Esta tarea se integrar?? en el curr??culum ordinario de las escuelas y ser??n los alumnos los principales art??fices del proceso de investigaci??n. La selecci??n de los temas ser?? el siguiente, para el grupo de trabajo de La Espina: Sextaferia, andecha, matanza, colada, esfollaza, amag??estos, caseros, mayordomo, riego, bailes, madrig??n, aguinaldo y carnavales. Para el grupo de trabajo de Villaz??n: el filand??n, carnaval, cantares, dar el tuestu, andecha, culto a animas, santos inocentes, medidas de capacidad, peso y longitud y sextaferia. como resultado de este trabajo se public?? un libro que se present?? como memoria del proyecto y el trabajo realizado por alumnos y publicado en el peri??dico escolar 'Garabatu' de las Escuelas Rurales del CAR Villaz??n en el que se recogen tradiciones y leyendas, origenes, pasatiempos... publicado en Junio de 1994. Se intent?? que el proyecto no fuese s??lo una mera b??squeda y selecci??n de material sino una base para la profundizaci??n curricular en las aulas. Paralelamente a la confecci??n del estudio se realizaron actividades interdisciplinares de distinta naturaleza, convivencia de alumnos, grupos de trabajo de profesores... Los autores creen haber dado un paso hacia el intento de configurar la Escuela Rural como elemento integrador de dos culturas que conviven, la tradicional y la urbana.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estas Jornadas tuvieron lugar en Punta Prima, Menorca, en mayo de 1986 y fueron editadas por el ICE de la UIB. Resumen tomado parcialmente de la propia publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia la delicada situaci??n de las escuelas rurales y la gran importancia de la actuaci??n de los docentes que trabajan en ellas. Se analiza el perfil que tendr??a que tener el profesional que trabaja en estos centros y para ello se indica c??mo deber??an ser la formaci??n inicial y permanente espec??ficas del maestro rural, temas olvidados en los actuales planes de estudio de magisterio.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen las reflexiones del autor acerca del acceso a la educaci??n y la capacitaci??n profesional en el tercer mundo, a ra??z del primer encuentro nacional de educadores de la reforma agraria (ENERA) celebrado en Brasilia en julio de 1997 y organizado por el Movimiento Nacional de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST). La ideolog??a del MST enmarca el proyecto pedag??gico expuesto a ENERA y recogido en el presente art??culo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado parcialmente de la publicación