233 resultados para Innovaciones tecnológicas - Administración
Resumo:
En portada: Composición de los módulos por ramas. Composición de los juegos o equipos del módulo
Resumo:
Se exponen las principales metodologías docentes para la plasmación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) en las materias propias del área de Ciencia Política y de la Administración. Los diferentes capítulos abordan: los conceptos principales del argot del EEES; la elaboración de guías docentes de las asignaturas adaptadas; el uso del portafolio como herramienta metodológica de innovación docente; los nuevos contextos, tecnologías e instrumentos para la docencia.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
En la presente carpeta se recogen elementos curriculares básicos de la Formación Profesional en el ámbito del sector productivo de la Administración. La oferta formativa de este área es la siguiente: A) Garantía Social : Servicios Auxiliares de Oficina. B) Ciclos de Grado Medio : Técnico en Gestión Administrativa. B) Ciclos de Grado Superior : Técnico Superior en Administración y Finanzas, Técnico Superior en Secretariado. Incluye un directorio de empresas del sector y un directorio de instituciones de interés relacionadas con la familia del sector productivo de la Administración.
Resumo:
Recopilación de ocho trabajos sobre el desarrollo de innovaciones asociadas a materiales educativos, tema prioritario del programa 'Materiales educativos y calidad de la educación básica' de la SECAB (Secretaría Ejecutiva del Convenio Andrés Bello). La obra muestra de manera global las acciones realizadas en dicho campo por esta organización; destaca el papel que cumplen los materiales educativos en los procesos de las innovaciones educativas; presenta una relación de las innovaciones educativas a partir de algunas experiencias desarrolladas en Chile; esboza una visión crítica sobre el concepto de innovaciones y muestra varias alternativas relacionadas con la sistematización y desarrollo de las mismas; hace una relación de los procesos realizados para legitimar y estructurar innovaciones sintonizadas con los recientes enfoques psicológicos; presenta los resultados de las acciones en dicho campo de un equipo de docentes; presenta la relación conceptual que existe entre calidad de la educación, innovaciones y materiales educativos; y, finalmente, propone una estrategia de desarrollo de innovaciones que se encuentran en proceso de gestación.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Resumen en castellano y en inglés
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Resumen en castellano y en inglés. Referencias legislativas al final
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Analiza el último informe del Defensor del Pueblo correspondiente a la gestión realizada durante el año 2004. Examina el resultado de la gestión en la administración educativa y en todos los niveles territoriales.
Resumo:
Este estudio revisa la cuestión de la responsabilidad patrimonial de la Administración como consecuencia del funcionamiento de los servicios públicos, fundamentalmente de la educación, y particularmente, en el caso de los accidentes escolares. Se analizan los presupuestos necesarios para poder apreciar tal responsalibilidad y la situación del profesorado si resulta parte demandada en un proceso judicial de responsabilidad por daños.
Resumo:
Descripción del programa de estudios de Ciencias Políticas en la Universidad de Santiago. Existen 3 especialidades en dicha carrera: Ciencia Política, Administración Pública y Estudios Internacionales. Las salidas profesionales de esta carrera, son trabajar en las Administraciones Públicas, Organismos Internacionales y ONGs.
Resumo:
Número extraordinario 2007, con el título: Reformas e innovaciones educativas (España, 1907-1939). En el centenario de la JAE. Resumen tomado de la publicación
Resumo:
A primeros de siglo XX, el concepto de bachiller en Francia sufre una transformación, pasando de ser una etapa de preparación intermedia para acceder a la universidad, a ser la meta de la clase media y de la población femenina. A mediados de siglo, se introduce una reforma, un examen de pre-bachillerato denominado Breveté de estudios del primer ciclo del segundo grado, que pretende seleccionar los alumnos que tienen capacidades adecuadas para cada tipo de asignaturas. El resultado que se espera de este examen es que los candidatos que simplemente quieren obtener un título, con el que ofrece este examen se conformarán, y únicamente pasarán a la enseñanza secundaria aquellos que verdaderamente quieran acceder después a la universidad.
Resumo:
La evolución de los sistemas educativos, en la década de los sesenta y los setenta, ha puesto de manifiesto la necesidad de contar con formas de administración o dirección más complejas. Así, la Administración educativa ha dejado de ser un subproducto del sistema educativo para convertirse en un proceso social, cuyo fin es cumplir objetivos predeterminados dentro de un sistema unificado. Se analizan los problemas de la situación de la administración educativa: política y administración educativa; administración educativa como dirección; los problemas de la estructura; la profesionalización de la administración pública. Se destaca la importancia de la necesidad de cambios en los sistemas educativos.