179 resultados para Heredia, José Francisco, 1776-1820.


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe el desarrollo de la unidad didáctica "Juguemos a ser una asociación" que forma parte de las acciones de la Concejalía de Juventud de un municipio de la isla de Tenerife para cubrir las necesidades educativas relacionadas con la educación en valores. Se ha puesto en marcha en los centros educativos de secundaria con una metodología centrada en la educación no formal.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el papel de la ciencia frente a la filosof??a. Los cient??ficos creen que su ciencia y sus m??todos son los ??nicos adecuados para conocer la ???verdad???, mientras que los fil??sofos viven en la ilusi??n de que las quimeras que crean con sus teor??as son la realidad. Seg??n palabras de Thomas Mann jam??s la ciencia ha hecho descubrimiento alguno para el que no haya sido autorizada e incluida por la filosof??a, la ciencia siempre va por detr??s, pues ciencia s??lo se hace de lo ya dado, del mundo tal cual es; mientras que la filosof??a augura y construye ???un mundo nuevo???.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: 'Instrumentos de la inspecci??n educativa (II): informes'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo obtuvo un premio de la Modalidad B de los Premios Tom??s Garc??a Verdejo a las buenas pr??cticas educativas de la Comunidad Aut??noma de Extremadura para el curso acad??mico 2014/2015

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un breve repaso de la vida del geólogo y palentólogo Francisco Cánovas Cobeño, prestando atención principalmente a su labor como investigador, docente y escritor de libros de texto. Entre estos últimos se repasan títulos como 'Nociones de historia natural' (1862), 'Curso de historia natural' (1870), 'Cuadros de historia natural y Nociones elementales de organografía y fisiologías humanas y de higiene' (1895), 'Viajes por el término de Lorca, a través de los tiempos geológicos, con unos caballeros en desuso'(1874) o 'Historia de la ciudad de Lorca' (1890) .

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El Premio Nacional de Literatura 'Francisco Franco' cuya cuantía ascendía a 25000 pesetas, sobre libros que versaban en torno al pensamiento del Padre Suárez, fue concedido a la colección de ensayos titulada 'Suárez en el Cuarto Centenario de su nacimiento' editada por la revista 'Pensamiento' . El Premio Nacional de Literatura 'José Antonio Primo de Rivera', para libros que versaban sobre Tirso de Molina, quedó desierto porque la obra presentada por Dña. Blanca de los Ríos, se editó con anterioridad al plazo de edición exigido, así como la del Padre Manuel Penedo Rey.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece un listado con los nombre de las personas que constituían el Jurado calificador de los Premios Nacionales de Literatura 'Francisco Franco' y 'José Antonio Primo de Rivera', del año 1949, presidente y vocales.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se transcribe la Orden por la que se convocan los Premios Nacionales de Periodismo 'Francisco Franco' y 'José Antonio Primo de Rivera' de 1949, que se tramitarán por la Dirección General de Prensa. La diferencia entre ambos premios estribaba en que para el primero, se precisaban trabajos periodísticos firmados y para el segundo, sin firmar. Tenían que estar escritos en español entre el 1 de diciembre de 1948 y el 30 de noviembre de 1949. La cuantía del premio ascendía a 25000 pesetas.