293 resultados para Escocia-Historia-María Estuardo, 1542-1567


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Cuaderno de trabajo estrechamente relacionado con los otros de la misma colección que preparan recorridos por Madrid. Tiene como objeto vincular la enseñanza de las matemáticas con la vida real y con otras áreas. De ahí que el cuaderno facilita toda una serie de adivinanzas y problemas relacionados con la historia de Madrid.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Obtuvo el segundo premio de la modalidad B en el XII Certamen de Materiales Curriculares de 2004, organizado por la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de esta obra es facilitar la integración en las aulas de educación secundaria de un alumnado de distintas procedencias y culturas, en este caso de países iberoamericanos, y fomentar sentimientos de aprecio y solidaridad hacia una cultura común y diversa. Se pretende paliar la falta de conocimientos sobre la historia de Iberoamérica. La obra contiene una investigación realizada a los alumnos de Educación Secundaria sobre sus conocimientos de Historia de Iberoamérica; un análisis de los contenidos curriculares de Ciencias Sociales, Geografía e Historia de la ESO y de los contenidos americanistas en las materias de Historia, de los nuevos decretos de Bachillerato; una propuesta didáctica: objetivos, núcleos temáticos y orientaciones generales para el Trabajo en el Aula; y, por último, materiales curriculares con orientaciones, contenidos y actividades para el profesorado y características, estructura y desarrollo de la unidad didáctica Lo que Europa debe a América, lo que América debe a Europa: los intercambios alimentarios. La obra se completa con documentos sobre alimentos de América y España, un diccionario de productos alimenticios y una bibliografía.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene el cómic 'La historia de Fuenlabrada' como material para los alumnos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

A través de esta obra se intenta hacer un estudio global de España en el siglo XIX en su perspectiva histórica, mediante el análisis de textos literarios de la época. Pretende ser un manual para profesores que mediante la interrelación de disciplinas como la historia y la literatura den a conocer a sus alumnos la política, la economía, el medio rural y urbano y la sociedad de dicho contexto..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene T.I libro guía del maestro.-- T.II cuaderno de trabajo

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente texto se enmarca dentro de los siguientes proyectos de investigación: 'Diseño y desarrollo de los proyectos curriculares de Historia en Bachillerato de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia: profesores y alumnos', aprobado por la Fundación Séneca de la mencionada Comunidad, y 'Cómo se enseña Historia. Utilización de los libros de texto por el profesorado de Bachillerato', financiado por el MEC, Secretaría de Estado de Universidades e Investigación. Se presentan los resultados que han obtenido hasta la fecha con relación a las concepciones sobre historiografía del profesorado de Geografía e Historia de Bachillerato y su influencia sobre el diseño curricular de Historia, principalmente en la metodología didáctica. El ámbito de actuación de este trabajo es la Región de Murcia y la provincia de Valencia. Se cree que la formación historiográfica es imprescindible en la formación del profesorado de Historia de Bachillerato, ya que tanto las finalidades educativas de la Historia como la metodología de trabajo están estrechamente relacionadas con el tipo de conocimiento histórico que deben aprender los estudiantes y con el resultado final que tiene sobre éstos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el cuestionario de identificación, diseño y desarrollo del currículo de Historia, elaborado durante sendas investigaciones realizadas por docentes de la Universidad de Murcia y de la Universidad de Valencia desde el año 2006. Asimismo, se aportan algunos de los resultados obtenidos sobre las características del profesorado que imparte Historia en segundo curso de Bachillerato en la Comunidad de Murcia. Las investigaciones se centran en conocer la visión que el profesorado tiene sobre su trabajo como docente. Se pretende por ello conocer los procesos y dimensiones que tienen que ver con el diseño y desarrollo de los proyectos curriculares de Historia como base para poder apreciar la relación entre lo que ocurre en las aulas y lo que se planifica de manera normativa con los Decretos Oficiales. Se centran por tanto en localizar datos e indicadores que ayuden a entender que es lo que realmente se lleva a la práctica en la realidad cotidiana del aula. Esta información supone una aproximación al conocimiento del paso real entre el currículo ideado y el realizados.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza el tratamiento de los datos, que se ofrecen en los informes del Consejo Escolar de Navarra, en tres apartados: el del alumnado con NEE, el del alumnado integrado en centros ordinarios y el de la participación de la red privada-concertada en la escolarización de este alumnado. Sólo se han consignado en gráficos aquéllos datos que si podían ser comparables. Entre los resultados se observa un progresivo aumento del número de alumnos de NEE registrado desde el curso 2002-2003, se constata el aumento del porcentaje de alumnos con NEE integrados en Centros Ordinarios y el progresivo aumento de la escolarización del alumnado integrado en la red de centros concertada superando el porcentaje del que lo hace en la enseñanza pública desde el año 2005.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En el contexto del sensible progreso que experimentó la educación especial en España en las primeras décadas del S. XX y siguiendo el ejemplo del Centro Instructivo y Protector de Ciegos de Madrid entre 1910-1918 fueron apareciendo sociedades similares en otras ciudades. En Málaga surgen el Centro de Instrucción y Protección de Ciegos 'La Nueva Aurora' y la 'Agrupación Artística de Ciegos'. Se analizan su organización estatutos y funciones.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

A comienzo de los años 30 del S. XX funcionan en Málaga dos establecimientos educativos para invidentes, el Instituto Malagueño de Ciegos y Sordomudos y las Asociaciones de Invidentes, entre las que se encuentran: La Asociación Provincial Protectora de Ciegos. La Unión de Trabajadores Ciegos. Unificación de las Asociaciones de Invidentes (La Sociedad Provincial de Ciegos). Se analizan su organización, objetivos y funciones.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende arrojar algunas luces sobre la gran complejidad que rodea a los conceptos de ciudadano y ciudadanía, así cómo las diferentes implicaciones sociales y por tanto educativas que ello conlleva. Se comprueba que el artificio del lenguaje, punto de partida de este análisis, pretende reflejar la realidad contextual en la que se inserta y ello no siempre se logra. La insatisfacción provoca la constante reelaboración terminológica y reflexión teórica.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el giro digital que se esta produciendo en el terreno de la historia. Se abordan aspectos relacionados con el alcance, límites y problemas asociados al manejo y organización de las fuentes históricas en formato digital, y su puesta a disposición a través de la red Internet. Se centra su impacto en el campo de la investigación.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se centra en la creación de una página web sobre documentación relativa a la historia de la educación en Euskal Herria. En primer lugar se hace referencia al Centro de Documentación de Historia de la Educación. A continuación se aborda la descripción, contenidos y diseño de la página web.