261 resultados para Cuestionarios de medidas
Resumo:
Se estudia la adaptación de los planes de estudios y de los cuestionarios de Geografía, al nivel de los alumnos de Enseñanza Media. Está de actualidad en todos los países el problema de la adaptación de los planes de enseñanza a la capacidad psicológica, e incluso fisiológica de los alumnos. Se trata, pues, de un espíritu nuevo que ha venido a sustituir al criterio dogmático y unilateral de viejos sistemas didácticos. Desde el punto de vista concreto de la enseñanza de la Geografía, es preciso destacar que esta tendencia renovadora orientó los trabajos de la Comisión de Pedagogía de la UGI con ocasión del último Congreso celebrado en Estocolmo. El principal problema al proyectar un plan de estudios o al orientar unos cuestionarios para la Enseñanza Media es tener en cuenta antes que nada la realidad psicológica de los alumnos a los que vayan dirigidos. La enseñanza de la Geografía, para ser eficaz, tendrá, que adaptarse a las distintas etapas del crecimiento mental del alumno. Se estudian los ciclos del bachillerato, y la situación de la geografía en el bachillerato español de principios de los años sesenta. Se hace una reflexión en torno a los principales manuales, para terminar con una serie de conclusiones generales.
Resumo:
XII Jornadas de Investigación en el Aula de Matemáticas : estadística y azar, celebradas en Granada, noviembre y diciembre de 2006. Resumen tomado de la publicación.Anexo
Resumo:
Se incluye los cuestionarios
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Se trata de medir longitudes de onda del espectro visible. El valor exacto es de 656 milimicras. Se puede comprobar que esta raya corresponde al salto electrónico entre la tercera y la segunda órbita, según la fórmula de Balmer y siendo la constante de Rydberg.
Resumo:
Se analizan una serie de medidas para perfeccionar el funcionamiento de la vida docente. Estas medidas se discutieron en la Reunión de los Directores Técnicos de varios de Colegios Libres Adoptados españoles, que se celebró en Madrid, del 5 al 10 de marzo de 1962, a instancias de la Dirección General de Enseñanza Media, y convocados por el Centro de Orientación Didáctica. La finalidad es examinar detenidamente el funcionamiento de estos Centros de Enseñanza Media, reflexionar colectivamente sobre sus problemas y proponer las medidas que faciliten y perfeccionen su vida docente. Se dan los datos de todos los directores asistentes. En cuanto a los temas tratados, se destaca la coeducación, las Asociaciones de Padres de Alumnos, los Seminarios Didácticos, la colaboración con los Seminarios del Instituto, los procedimientos de selección y nombramiento del profesorado auxiliar, la retribución al profesorado, su perfeccionamiento, las instalaciones y el material, los exámenes durante el curso, los tribunales para exámenes de fin de curso, los exámenes de reválida, las matrículas gratuitas y para terminar la creación de una oficina que se ocupe de los Colegios Libres Adoptados.
Resumo:
Publicación de los cuestionarios correspondientes a todas las asignaturas del Plan de estudios de Bachillerato, de primero a sexto curso, establecido por Decreto de 31 de mayo de 1957.
Cuestionarios y orientaciones metodológicas y bibliográficas para el curso preuniversitario 1958-59.
Resumo:
Se exponen los cuestionarios, las lecturas recomendadas, las orientaciones metodológicas y la bibliografía básica para el desarrollo del curso preuniversitario de 1958-59, según orden de la Dirección General de Enseñanza Media, publicado en el Boletín Oficial del Ministerio de Educación Nacional, de 2 de octubre de 1958.
Resumo:
Se presentan los cuestionarios que deben impartirse en todos los institutos nacionales, para el curso preuniversitario, sobre Calderón de la Barca, los problemas sociales de la época, Portugal, la apología de Sócrates, de Jenofonte, los cereales de invierno y el automóvil, acompañados de las instrucciones metodológicas para la enseñanza y explicación de estos temas y la bibliografía de consulta, según Orden Ministerial de 17 de septiembre de 1957, para el curso 1957-58.
Resumo:
Con motivo de la oposición libre a plazas de Profesores Adjuntos numerarios de Institutos Nacionales de Enseñanza Media, se presentan los cuestionarios por los que se rigen los ejercicios orales y escritos de las siguientes asignaturas: Filosofía, Griego, Latín, Lengua y Literatura españolas, Geografía e Historia, Matemáticas, Física y Química, Ciencias Naturales, Dibujo, Francés, Inglés y Alemán.
Resumo:
Se presentan los cuestionarios por los que se rigen los dos primeros ejercicios de las oposiciones a cátedras de las distintas disciplinas vacantes en los Centros de Enseñanza Media: Filosofía, Griego, Latín, Lengua y Literaturas españolas, Geografía e Historia, Matemáticas, Física y Química, Ciencias Naturales, Dibujo, Francés, Inglés, Alemán e Italiano.
Resumo:
Incluye tablas de los cuestionarios
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n. Monogr??fico con el t??tulo: 'La educaci??n ante la inclusi??n del alumnado con necesidades espec??ficas de apoyo'
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n. Con el apoyo econ??mico del departamento MIDE de la UNED