241 resultados para Actividade Científica
Resumo:
Incluye un índice alfabético
Resumo:
Este volumen tiene su origen en el curso Indagación en el aula y competencias científicas: 'Cuaderno de indagación en el aula y competencia científica', celebrado en la Universidad Nacional de Educación a Distancia, en Ávila, el verano de 2010
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página. Este artículo se incluye en el monográfico 'Educación y futuro'
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas al final
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Experiencia de un taller de teatro como actividad complementaria en los centros de Bachillerato.
Resumo:
Después de una breve introducción sobre los inicios de los estudios de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, se describe el nuevo plan de estudios, que tendrá una duración entre cuatro años. Dividido en 2 ciclos, habrá de realizarse un total de 300 créditos como mínimo. Tras la licenciatura, el alumno podrá doctorarse, teniendo que realizar 32 créditos en un mínimo de 2 años y realizar una tesis doctoral. En último lugar, se mencionan los centros donde se realizan cursos de postgrado.
Resumo:
El análisis de anuncios publicitarios sonoros, en concreto, las cuñas radiofónicas, es una actividad interdisciplinar que contribuye a desarrollar el espíritu crítico ante el mundo de la publicidad. El resultado del trabajo expuesto es el producto de la observación y el análisis minucioso de los estudiantes de cuarto de la ESO, en la disciplina optativa de música durante el curso 1993-1994.
Resumo:
Este artículo pertenece al Monográfico: La Ciencia a las puertas del Tercer Milenio (I)
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: Asesoramiento y apoyo comunitario para la mejora de la educación. Texto completo sólo disponible en el CD anexo o en la versión en línea
Resumo:
Discurso pronunciado por José Ibáñez Martín en la clausura del X Pleno del Consejo Superior de Investigaciones Científicas sobre la repercusión política de la ciencia y establecimiento de normas jurídicas que encaucen la investigación científica, fin para el que se creó el Consejo, sobre la transcendencia nacional de la investigación tanto en la vida, como en la prosperidad y fortaleza de la nación. Enumera las investigaciones realizadas en los primeros diez años de vida del Consejo, la labor de los patronatos creados, la política seguida para incrementar los medios y servicios instrumentales para el estudio científico, los planes de colaboración e intercambio con el extranjero, el esfuerzo de nuestros estudiosos y científicos y el objetivo de continuar y aumentar la labor científica de España.
Resumo:
Se realiza una aproximaci??n hist??rica a la actividad f??sica en alumnos con necesidades educativas especiales, estudiando sus antecedentes y modelos (m??dico-terape??tico, recreativo-deportivo y pedag??gico). Posteriormente se realiza una clarificaci??n terminol??gica entre actividad f??sica adaptada y educaci??n f??sica adaptada; se trata la problem??tica para la integraci??n en la actividad f??sica y la funci??n del maestro especialista de educaci??n especial.
Resumo:
Se comenta el concepto, sentido y valor de la Ciencia y la investigación científica en el ámbito de la cultura humana, comenzando por los antecedentes históricos en España y en el extranjero, pasando por el concepto positivista de la Ciencia y sus deficiencias culturales en cuanto al saber científico y sus límites, el hacer técnico y su orientación, el hombre de ciencia y la psicología como ciencia del ser humano, y para finalizar, diseñando el perfil de un saber científico orgánicamente articulado dentro de una cultura integral. La investigación científica necesita un gran impulso en la España de la posguerra, y el éxito de la campaña radica no sólo en el ingenio, sino en la intensidad y continuidad del trabajo metódico.
Resumo:
Se resume el esfuerzo británico por revalorizar la enseñanza tecnológica superior, equiparándola a las facultades universitarias, siguiendo las recomendaciones del informe Percy sobre limitar la excesiva especialización tecnológica de los Colleges of Techonology, coordinando mejor los estudios tecnológicos de los diferentes centros británicos. Se exponen las diferentes posiciones gubernamentales sobre este proyecto, la situación de la enseñanza tecnológica media y superior, y los problemas de calidad y de cantidad que se presentan en estos estudios.
Resumo:
Consideraciones generales sobre la necesidad de iniciar, desde muy temprano, a los alumnos en el hábito de un razonar más sutil y problemático, más complejo que el de la llamada lógica tradicional, por ejemplo, en el ámbito de la lógica jurídica, lógica matemática o lógica física, y sobre la introducción de un sistema de axiomas y de una teoría científica en los estudios españoles.