32 resultados para concepte


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Incluye tablas y esquemas sobre el estudio de la motricidad

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los proyectos de intervención educativa (PIE) responden al interés de los institutos de educación secundaria de las Islas Baleares para desarrollar programas que se adapten al contexto socioeducativo del centro y que respeten los rasgos diferenciales y las características propias de cada institución educativa, con el objetivo de aumentar el éxito escolar y por tanto el grado de satisfacción de todos los miembros de la comunidad educativa: alumnado, profesorado, padres y madres. Se presenta una aproximación teórica fundamental para el desarrollo de proyectos de intervención educativa, el planteamiento normativo desarrollado por la administración, los resultados estadísticos de participación y la evaluación de los proyectos de intervención educativa, y las experiencias desarrolladas por catorce centros de las Islas Baleares: IES Joan Ramis i Ramis, IES Biel Martí, IES Llorenç Garcies i Font, IES Juníper Serra, IES S'Arenal, IES Sineu, IES Albuhaira, IES Josep Sureda i Blanes, IES Emili Darder, IES Santa Margalida, IES Joan Alcover, IES Mossèn Alcover, IES Algarb.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los ejes transversarles son temas socialmente relevantes generados por el modelo de desarrollo curricular actual. Estos ejes rodean el análisis de la sociedad y del currículum dentro del ámbito educativo, desde una dimensión ética. Su desarrollo curricular, entendido como un todo en el proyecto educativo del centro, implica una reflexión colectiva y contextualizada sobre el porqué de la educación y en consecuencia, una reinterpretación de y desde todos los ámbitos implicados, como por ejemplo, la selección de contenidos, la metodología y la organización.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexión en torno al concepto de esfuerzo y la visión que de éste tienen los niños. Se buscan explicaciones a la falta de esfuerzo en los alumnos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Delimitación y la clarificación de roles, funciones y tareas de los educadores y las educadoras sociales, los trabajadores y trabajadoras sociales y los pedagogos y pedagogas sociales. Equipos de profesionales de los circuitos de atención a la infancia de reforma y protección, regulados y estabilizados como tales equipos en los cuales como mínimo se encuentran dos de los tres profesionales objeto de estudio. El trabajo se ha organizado de la siguiente manera: primero se plantea una dimensión más teórica realizando un estudio de los diferentes roles profesionales de los que trata. Después desarrolla un segundo bloque basado en una recogida de información sobre el marco jurídico y político de intervención profesional. En tercer lugar, desarrolla un estudio de campo que pretende contrastar los otros dos bloques con la recogida de datos. Finalmente realiza un análisis comparativo de las conclusiones finales y realiza una propuesta organizadora de la definición profesional y de relación en la acción. Cuestionarios, observación y entrevista. Análisis estadístico inferencial y análisis e interpretación holística. La institución entiende que el objetivo de la formación continuada para estos profesionales está en la profundización de la intervención. Por otra parte el profesional situa en primer lugar otros contenidos de formación que tienen que ver con la fundamentación previa a la intervención misma: formación en ámbitos, colectivos, dimensión psicológica de la persona, familia, prevención,...Asimismo, aunque se coincide en la demanda de formación el tiempo dedicado a ésta es reducido, creando así una situación problemática. Se destacan las siguientes cuestiones: respecto al perfil de la respuesta institucional, ésta corresponde a una institución proteccionista con finalidad preventiva; también queda demostrado que no existe una clara delimitación de las funciones específicas de cada profesional por parte de las instituciones; finalmente, llega a la conclusión de que se tiende a una interprofesionalidad con ciertas dificultades de falta de reflexión y profundidad por parte de cada profesional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo general: conocer, desde una perspectiva sociopedagógica, cúales son las concepciones que sustenta la renovación pedagógica sobre el fracaso escolar. Objetivos específicos: 1. Averiguar si se producirá el fenómeno de fracaso escolar también en la escuela renovada. 2. En caso afirmativo, analizar la entidad que poseería. 3. Ver si vale la pena efectuar el cambio de modelo. 4. Analizar en qué medida, presiones y limitaciones exteriores e interiores al propio mundo educativo actuarían en contra de la puesta en marcha de la nueva concepción alternativa. Fracaso escolar. Define el fracaso escolar y sus diferentes enfoques y modelos. Describe al alumno como una persona en evolución, social y singular. Define el fracaso escolar desde el punto de vista de la Sociología educativa. Describe los movimientos de renovación pedagógica en la formación del profesorado de EGB. Propone como alternativa el modelo de la escuela pública. Elabora las conclusiones en torno a: quién es el educando: ámbito sociopsicológico; qué son educación-educador-educando: ámbito sociopolítico; qué es la institución escolar-aula-maestro: ámbito psicopedagógico relacional; la nueva figura del educador. Bibliografía. El fracaso escolar es inherente a cualquier modelo educativo pero se ve incrementado en aquellos que responden a modelos sociales colectivos. El planteamineto renovador, llevado a cabo en la práctica, no podría poner fin al fracaso escolar, pero es necesario considerar que, al trabajarse más en el ámbito madurativo, la figura del nuevo fracasado sería más optimizada y no tendría comparación con el que genera la escuela tradicional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n. El art??culo incluye una serie de enlaces electr??nicos con material tratado en la jornada

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Se muestran esquemas de funciones y tareas de la figura del entrenador así como ámbitos y formas de actuación