525 resultados para Participación comunitaria


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Basado en el resumen de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un dossier titulado: Educación responsable

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ahormada es una ciudad latinoamericana en la que se discuten varios proyectos para la regeneración urbanística de una zona altamente degradada pero con valor histórico. Cerro Chiquito es el nombre de esa zona marginal que hoy está en el centro de la polémica por los diferentes proyectos urbanísticos que se han propuesto para su regeneración e integración en la trama urbana de la ciudad. Parques tecnológicos, usos residenciales, zonas de ocio o recuperación de los restos históricos son algunos de los proyectos que se debaten para ese lugar. Como en otras controversias urbanísticas, en el caso de Ahormada se enfrentan varias propuestas apadrinadas por actores diferentes interesados, según los casos, en la recuperación del pasado histórico, la creación de equipamientos y viviendas atractivas para la clase media, el desarrollo de un sector productivo con empresas viables para las condiciones del lugar o la mejora de las instalaciones sin modificar el tejido social que se ha ido decantando en la zona.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Participación política, democracia digital y e-ciudadanía para el protagonismo de adolescentes y jóvenes'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Escuelas rurales y nuevas identidades'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende dar a conocer la participación comunitaria con el centro escolar como un proceso particular de la acción comunitaria y de intervención socioeducativa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende reflexionar sobre la eficacia y adecuación de la legislación que rige en los centros educativos para el desarrollo comunitario y el impulso de acciones de tipo social.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata la importancia de reconocer el contexto de los centros escolares para que se conviertan en referentes de su entorno, con la representación de la comunidad en los órganos de gobierno contribuyendo a un método educativo comunitario y consolidando la educación no curriculada.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se definen las estrategias para lograr la participación de la familia en los centros educativos y se promueven los talleres de padres y madres como herramienta para favorecer la relación familia-escuela.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio observacional y descriptivo de la actitud ante la participación comunitaria en salud. Se utiliza un universo estadístico correspondiente a cuatro comunidades (zonas de influencia de un centro de salud). Dos en medio rural y dos en medio urbano. Dos contaban con Consejo de Salud y otras dos no (Santa María de Gracia y La Ñora-Murcia; Los Dolores y San Antón-Cartagena). Muestreo aleatorio simple a partir del censo (uno de cada diez ciudadanos del censo): 1371 personas seleccionadas. A la investigación empírica le precede una amplia introducción teórica en la que se abordan los siguientes temas: el concepto de salud, su evolución y dimensión social; modelos de conductas de salud; la participación en salud y las actitudes. Continúa con la formulación de objetivos e hipótesis de trabajo. Elección del instrumento de recogida de información (escala tipo Likert). Construcción de la escala-piloto (preparación y validez del contenido de los ítems), aplicación piloto y selección de los ítems definitivos. Validez y fiabilidad de la escala. Integración de la escala en la encuesta de salud. Aplicación de la escala a través de entrevistas personalizadas. Análisis estadístico de los datos. Resultados, comentarios y conclusiones. 1. La zona con actitud más participativa es la de Santa María de Gracia (urbana); 2. No hay diferencias significativas de actitudes entre medio rural y urbano; 3. Tampoco entre las zonas con o sin Consejo de Salud; 4. No hay diferencias entre los sexos, sí según la edad, disminuyendo la actitud participativa con la edad; 5. Los solteros son los más partidarios de la participación en salud y los viudos, los menos; 6. La propiedad también es un índice a favor de la participación. Las personas con menos bienes son las que presentan actitudes menos favorables hacia la participación; 7. Las personas con nivel de estudios universitarios son las que tienen actitudes más favorables hacia la participación, los analfabetos, los menos favorables; 8. Las actitudes más favorables se dan entre las profesiones más cualificadas (universitarias); 9. Actitud más favorable entre los trabajadores que no han consolidado su empleo y entre las personas que menos acuden al médico; 10. Se observan actitudes más participativas en ciudadanos que tienen conductas participativas de afiliación a partidos políticos o asociaciones ciudadanas y que además, participan activamente dentro de las mismas. La escasez de estudios y ausencia de integración en la aplicación de los avances de la sociología, antropología, economía, pedagogía, política, etc., en la comprensión de la enfermedad y la salud, hace que se carezca, en Ciencias de la salud, de un modelo y de una metodología científica que integre, de forma global y eficaz, todas las disciplinas que aportan conceptos y técnicas al respecto. El perfil de la persona con actitud participativa es el de un hombre o mujer entre los 18-35 años que vive, preferentemente, en zona urbana, soltero, de status socioeconómico elevado, con estudios universitarios, de profesión cualificada, con varios miembros en su hogar y con tendencia a no frecuentar la consulta médica. Se caracteriza por una cierta preocupación cultural y por la relación interpersonal, así como por aspectos relacionados con su propia salud, acompañados, aunque en segunda instancia, por dimensiones políticas o colectivas.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Con este trabajo se pretende colaborar en el estudio de las bases que permiten generar nuevas acciones de trabajo comunitario, y hacer que una propuesta se pueda convertir en un proyecto práctico para la realidad social concreta de las poblaciones colombianas entre las que se encuentran los niños más pobres menores de 7 años. Comienza con una síntesis de las teorías del aprendizaje conductista y cognoscitiva. Fundamenta teóricamente la educación de adultos ya que a partir de una metodología de trabajo de formación de formadores se van a crear los estados de opinión. Desarrolla la teoría de disonancia cognitiva de Leon Festinger. Analiza la creación de estados de opinión teniendo como base las teorías de Hovland y de sus colaboradores, y los estudios de Festinger, Kapferer y otros. Finalmente presenta el programa de formación dirigido a las madres comunitarias; la metodología será participativa, las sesiones de trabajo tendrán una parte teórica y otra práctica; se llevarán a cabo 6 sesiones de trabajo, cada una de 3 horas de duración; se abordarán los siguientes temas: técnicas educativas, comunicación persuasiva, manejo de grupo, dinámica de grupo, participación comunitaria y manejo de medios audiovisuales. La evaluación abarcará los materiales, el curso de capacitación y la ejecución del programa con la comunidad.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Mediante distintas salidas escolares se intenta que tanto alumnos como profesores conozcan la Comunidad de Madrid. Los objetivos son introducir aspectos innovadores que ayuden a avanzar en los planteamientos educativos; potenciar un aprovechamiento educativo en la escuela y fuera de ella; conseguir una mayor asimilación del Proyecto Educativo de Centro y los programas de la escuela; hacer realidad algunos planteamientos psicopedagógicos en relación con la ecología y participación comunitaria; y facilitar el conocimiento del medio. La metodología se centra en el conocimiento experiencial y subjetivo del medio y a partir de aquí se desarrollan contenidos en torno a los elementos paisajísticos de Madrid y su interrelación, el uso y el abuso del medio, sus transformaciones a lo largo de la Historia, etc. Todo ello se estructura en cinco fases, donde se presenta el proyecto a los alumnos-as, se realiza la búsqueda de documentación mediante salidas, se localizan y recogen datos, se intercambian e interpretan y finalmente se difunden. La evaluación se basa en la elaboración de los trabajos por los alumnos-as y su participación en las excursiones. La valoración en general es positiva..