30 resultados para Calçado
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
resumen ofrecido por la publicación
Resumo:
Resumen literal de la revista. Número monográfico: La educación en el s. XXI
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Se describe la aplicación del PROA (Programas de Refuerzo, Orientación y Apoyo), proyecto desarrollado por el Ministerio de Educación y Ciencia, en la Comunidad autónoma de Canarias. La Consejería de Educación, Cultura y Deportes de dicha comunidad, había puesto en marcha anteriormente el Programa de centros de atención preferente (PROCAP) que se complementa con el PROA. Con este programa se dispone de mayores recursos personales y económicos y se contribuye, de forma decidida, a modificaciones de calado en la organización de los centros, la innovación metodológica o el clima escolar, evitando que las desventajas sociales se conviertan en desigualdades en el ámbito escolar.
Resumo:
El tiempo libre no es sólo el espacio social en el que se interviene, sino que evoca aspectos cualitativos de más calado. En este sentido el autor analiza los signos de revalorización del tiempo libre en el contextosocial, las dimensiones del discurso, la ideología y la pedagogía de este concepto.
Resumo:
EL mensaje de que la ciencia no es sólo un conjunto de conocimientos, sino también una forma de trabajar parece que ha llegado a los profesores, pero todavía no ha calado en los niños. A pesar de los esfuerzos por acercar la Ciencia a los alumnos de primaria, éstos no comprenden del todo bien el proceso o los efectos de la investigación científica. Por este motivo, el objetivo de este texto es ayudar a los docentes a saber transmitir este mensaje a sus alumnos, y lo que es más importante, que éstos sientan muy de cerca la Ciencia.
Resumo:
Incluye anexos. Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: asesoramiento y apoyo comunitario para la mejora de la educación. Texto completo sólo disponible en el CD anexo o en la versión en línea
Resumo:
Se analiza la relación entre educación musical y cultura en general en la formación del individuo. Algunos de los más prestigiosos sociólogos y sicólogos han coincidido en demostrar que la humanidad se encuentra actualmente ante una alternativa de gran calado: un futuro marcado por la preeminencia de la sociedad de masas sobre el individuo y su voluntad, o un futuro que salvaguarde lo individual, a cada individuo como personalidad inconfundible, con plena capacidad de decisión. Estos dos tipos humanos son resultado de dos distintas modalidades de educación: una, que procura suministrar a la sociedad el tipo deseado, paciente, dócil, disciplinado, poseedor de ciertas informaciones y conocimientos prácticos; la otra tiene como finalidad la formación de la personalidad. Es esta última una educación que atañe a la totalidad del ser, en la que juegan un papel de gran importancia la educación musical y una cultura general.
Resumo:
Estudio sobre como desarrollar trabajos prácticos con calado didáctico. Pese a que el trabajo de laboratorio aparece como objetivo fundamental en un curso de Física o Química, la realización de prácticas no suele ser todo lo satisfactoria que podría esperarse. Por ello se presenta un ejemplo de trabajo práctico orientado de forma a corregir algunos de los defectos más comunes, como exceso de alumnos, o carencia de material adecuado. Se ha elegido el estudio de la caída libre de los cuerpos, ya que está recogido en la mayoría de los manuales de prácticas, y porque puede mostrar así las diferencias más significativas entre el método que proponemos y los planteamientos habituales.Se presenta el proyecto de trabajo práctico en forma de programa guía y se incluyen comentarios que recogen los resultados de dichas actividades de forma a mostrar la validez y limitaciones del método.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: 'La educación ante la inclusión del alumnado con necesidades específicas de apoyo'
Resumo:
En mayo de 1947 se celebró en Madrid la Primera Asamblea Nacional de Formación Profesional Obrera, organizada por la Dirección General de Enseñanza Profesional y Técnica. Se organizó con el fin de conocer las opiniones y criterios de aquellos organismos, oficiales o privados, interesados en la formación profesional obrera. Se iniciaron los trabajos preparatorios con un ponencia sobre la 'Necesidad de un Plan Nacional de Formación Profesional Obrera' y ponencias especiales sobre Formación Industrial Obrera. Se dividió el trabajo en tres comisiones que cada una tenía que elaborar unas ponencias relativas a diferentes temas: aprendizaje de oficios, pruebas de aptitud; medios de enseñanza; educación religiosa, moral, política, intelectual; la obligatoriedad de la enseñanza, etc. En la sesión de apertura de la Asamblea tomó la palabra el Dr. Olaechea que agradeció el nombramiento de presidente honorario de la Asamblea. Ésta se desarrolló durante tres días y por fin el 29 de mayo, se celebró la última de las jornadas, en donde se expusieron los trabajos y conclusiones finales y D. Ángel Herrera, pronunció una conferencia de gran calado para los asistentes.