44 resultados para Group work in education -- Evaluation

em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del trabajo es: Validar los criterios de Johnson y Johnson (1992) como indicadores de evaluación de actitudes cooperativas. Se plantea definir, contrastar y evaluar estos criterios, analizando el desarrollo de actitudes cooperativas en niños y niñas de 6 años, cuando realizan actividades en el aula. La contrastación de los datos obtenidos a partir de diferentes instrumentos y en diversos contextos, ha permitido valorar y reelaborar la propuesta inicial, para ofrecer unas orientaciones y criterios, más ajustados a la realidad estudiada, que puedan ser útiles a otros centros de características similares

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

In this work we present and analyze the application of an experience of Project Based Learning (PBL) in the matter of Physics II of the Industrial Design university degree (Girona University) during 2005-2006 courses. This methodology was applied to the Electrostatic and Direct Current subjects. Furthermore, evaluation and self evaluation results were shown and the academic results were compared with results obtained in the same subjects applying conventional teaching methods

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The EVS4CSCL project starts in the context of a Computer Supported Collaborative Learning environment (CSCL). Previous UOC projects created a CSCL generic platform (CLPL) to facilitate the development of CSCL applications. A discussion forum (DF) was the first application developed over the framework. This discussion forum was different from other products on the marketplace because of its focus on the learning process. The DF carried out the specification and elaboration phases from the discussion learning process but there was a lack in the consensus phase. The consensus phase in a learning environment is not something to be achieved but tested. Common tests are done by Electronic Voting System (EVS) tools, but consensus test is not an assessment test. We are not evaluating our students by their answers but by their discussion activity. Our educational EVS would be used as a discussion catalyst proposing a discussion about the results after an initial query or it would be used after a discussion period in order to manifest how the discussion changed the students mind (consensus). It should be also used by the teacher as a quick way to know where the student needs some reinforcement. That is important in a distance-learning environment where there is no direct contact between the teacher and the student and it is difficult to detect the learning lacks. In an educational environment, assessment it is a must and the EVS will provide direct assessment by peer usefulness evaluation, teacher marks on every query created and indirect assessment from statistics regarding the user activity.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Peer-reviewed

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Documento de reflexión basado en el Panel de Expertos sobre Open Social Learning en España: diagnóstico yperspectivas, de la Cátedra UNESCO de e-learning, 30 de junio 2009.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proposta d’un Servei d’Assessorament Pedagògic dirigit a tots els agents educatius d’un mateix territori. Una metodologia breu on l’usuari és la clau per canviar aquelles situacions conflictives o no grates, amb el suport i l’ajuda d’un equip multidisciplinari, per tal de copsar tots els punts de vista necessaris per fer el canvi

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proposta sobre la tutoria i com treballar-la. Un recurs més per la tasca docent, que incideix en la manera de comunicar-nos amb els nens, donant importància a les preguntes i deixant que siguin ells els que es qüestionin les coses i intentin arribar a les conclusions. És un treball d’apropament a l’alfabetització de les emocions a través d’activitats i dinàmiques de grup. El treball de la motivació a partir de contes, metàfores i treball sistemàtic sobre com enfoquen els nens la seva feina i les seves tasques d’estudi en el seu dia a dia

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El problema de la calidad en educación se enfoca desde la perspectiva del trabajo colaborativo entre equipos docentes. El trabajo en equipo de los profesores es un campo escasamente analizado, y en este artículo se examinan los factores que en cierta manera lo dificultan, a la vez que se proponen estrategias para su mayor y mejor implementación, en aras a una educación de calidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento amplia el capitulo 7 del libro Enseñar y aprender en la universidad digital, detallando de forma completa las propuestas metodológicas que se presentan en él y que han sido llevadas a cabo en el marco universitario. Son propuestas metodológicas que permiten el flujo de posibilidades para mejorar la docencia universitaria. La clave de dichas propuestas se fundamenta en la interrelación entre los diversos entornos y materiales para el aprendizaje. Entendemos por entornos para el aprendizaje el conjunto de elementos en interrelación que constituyen un sistema que favorece el aprendizaje, y nos estamos referiendo a: 1) Entornos innovadores para el aprendizaje. 2) Entornos colaborativos entre estudiantes para el aprendizaje. 3) Entornos de investigación para el aprendizaje. 4) Entornos TIC para el aprendizaje. 5) Entornos de evaluación para el aprendizaje. 6) Entornos de trabajo en red del profesorado para el aprendizaje. Entendemos por materiales para el aprendizaje aquellos artefactos u objetos hechos con arte, que sirven para desarrollar el currículo, es decir, lo que se pretende enseñar y como se quiere enseñar, y que pueden ser utilizados por el estudiantado y/o los usuarios de un servicio, y en nuestro caso son: 1) Materiales innovadores para el aprendizaje. 2) Materiales colaborativos de los estudiantes para el aprendizaje. 3) Materiales de investigación para el aprendizaje. 4) Materiales TIC para el aprendizaje. 5) Materiales para la evaluación del aprendizaje. 6) Materiales para el trabajo en red del profesorado que promueven el aprendizaje.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento amplia el capitulo 7 del libro Enseñar y aprender en la universidad digital, detallando de forma completa las propuestas metodológicas que se presentan en él y que han sido llevadas a cabo en el marco universitario. Son propuestas metodológicas que permiten el flujo de posibilidades para mejorar la docencia universitaria. La clave de dichas propuestas se fundamenta en la interrelación entre los diversos entornos y materiales para el aprendizaje. Entendemos por entornos para el aprendizaje el conjunto de elementos en interrelación que constituyen un sistema que favorece el aprendizaje, y nos estamos referiendo a: 1) Entornos innovadores para el aprendizaje. 2) Entornos colaborativos entre estudiantes para el aprendizaje. 3) Entornos de investigación para el aprendizaje. 4) Entornos TIC para el aprendizaje. 5) Entornos de evaluación para el aprendizaje. 6) Entornos de trabajo en red del profesorado para el aprendizaje. Entendemos por materiales para el aprendizaje aquellos artefactos u objetos hechos con arte, que sirven para desarrollar el currículo, es decir, lo que se pretende enseñar y como se quiere enseñar, y que pueden ser utilizados por el estudiantado y/o los usuarios de un servicio, y en nuestro caso son: 1) Materiales innovadores para el aprendizaje. 2) Materiales colaborativos de los estudiantes para el aprendizaje. 3) Materiales de investigación para el aprendizaje. 4) Materiales TIC para el aprendizaje. 5) Materiales para la evaluación del aprendizaje. 6) Materiales para el trabajo en red del profesorado que promueven el aprendizaje.