155 resultados para Teacher training college


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Durant molts anys l"educació ha pogut mantenir, amb poques variacions, el seu model clàssic d"ensenyament. No obstant això, les modificacions derivades de la societat de la informació plantegen nous escenaris que requereixen una revisió profunda dels diversos components de què consta l"educació: metodologies, modalitats d"ensenyament, coneixements, recursos utilitzats, organització, etc.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

ENSDHE (European Network for Staff Development in Higuer Education) es una red europea de intercambio de información sobre desarrollo profesional del personal de enseñanza superior, patrocinada por el CEPES (Centro Europeo para la Enseñanza Superior) (UNESCO). Los países participantes en esta red son hasta el momento: Albania, Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Bielorusia, Canadá, Chipre, Checoslovaquia, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Israel, Luxemburgo, Malta, Noruega, Polonia, Portugal, Rumania, Suecia, Suiza, Turquía y Ucrania. Uno de los planes de actuación de esta red es la creación de una base bibliográfica sobre la formación del profesorado universitario y en general, del personal de enseñanza superior. España, por su parte, está creando en primer lugar una base documental con la bibliografía española, la cual se va remitiendo al CEPES para ir generando, junto con el resto de países, la base europea.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

The international scientific community points to the need to include contents on prevention and early detection of gender violence in initial teacher training and provides guidance to ensure their quality. Many of these studies highlight the role played by teachers in the domestic context. Scientific literature also provides guidance to train teachers in the intervention and coordination with the various professionals and stakeholders in working with children, adolescents and women. Domestic violence is a social problem and the intervention of the whole community is key for its prevention and early detection. Some schools are already promoting this model of communitarian and dialogic work.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Schools play a key role in transmitting attitudes towards sexual diversity. Many studies stress the importance of teachers" and other professionals" attitudes towards gay men and/or lesbian women. This study evaluates attitudes and prejudices toward homosexuality in a sample of 254 elementary and high school teachers in Barcelona and its surrounding area. The results obtained using a scale of overt and subtle prejudice and a scale of perceived discrepancy of values indicate that discrepancy between likely behavior and personal values was significantly greater in women, those who hold religious beliefs, churchgoers and people without any gay or lesbian acquaintances. Approximately 88% of the teachers showed no type of prejudiced attitudes towards gay men and lesbian women. The experience of proximity to gay men and/or lesbian women reduces not only the discrepancy between personal values and likely behavior but also the presence of homophobic prejudice. It would be advisable to expand specific teacher training in the subject of sexual diversity in order to reduce prejudicial attitudes, thus fostering non-stereotyped knowledge of homosexuality

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En les darreres dècades s'ha viscut una lenta però important reconceptualització social de la noció de patrimoni. Des d'una visió del patrimoni lligada a la idea de passat i de conservació, s'ha evolucionat cap a una visió dinàmica i funcional, més vinculada al present i a la idea d'utilització. Com a recurs amenaçat per les ràpides i intenses transformacions econòmiques, actualment el paisatge ha assolit una dimensió de patrimoni. Aquesta dimensió està reconeguda en la Convenció Europea del Paisatge, aprovada a Florència l'octubre del 2000, els principals objectius de la qual són la protecció i la gestió del paisatge, i el plantejament de la necessitat de promoure l'ensenyament en els diversos nivells educatius. Aquest article tracta el contingut de la Convenció i les seves implicacions en la didàctica del paisatge, tots exposant alguns dels resultats obtinguts en la investigació sobre didàctica del paisatge feta per l'autor en l"àmbit del Departament de Didàctica de les Ciències Socials de la Universitat de Barcelona.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

D"entre les diferents modalitats de formació l"assessorament és, cada vegada més, el format millor valorat, perquè esdevé una modalitat que genera reflexió sobre la pràctica, intercanvi d"experiències i pràctiques, creació i consolidació de cultura docent pròpia i cerca de consens quan la persona que exerceix d"assessor ho fa amb professionalitat i compromís.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

L'abril de 1989 el Ministeri d'Educació i Ciencia va presentar a la comunitat educativa un Pla de Formació del Professorat per sis anys que passo a descriure breument. El document pretén ser un marc d'actuació; alhora, descriu el context social i educatiu sobre el qual s'elabora el Pla, del qual deriva un nou perfil del professorat. Així mateix, estableix el que s'anomena «model de formació permanent', que comentaré més endavant. En aquest apartat s'enuncien les concepcions, principis basics i directrius que orienten I'execució del Pla, coherents amb el contingut i les característiques de I'actual reforma del sistema educatiu. Segueix en el document una definició de les estructures de formació, amb un desplegament especial de I'apartat corresponent als centres de professors. A I'apartat «Pla d'Actuació' s'estableixen les finalitats i objectius del PI a, i així mateix les línies d'actuació mitjanyant les quals es pretén atenyer els objectius proposats. Tot seguit s'estableixen els criteris d'avaluació previstos tant per als programes com per al conjunt del Pla. Finalment, es fa una valoració aproximada del cost económic que, tal com s'indica, s'haura d'anar concretant als diferents plans anuals. A continuació, en vint-i-nou annexos, es descriuen les línies generals dels programes que hauran de fer realitat els objectius i els fins que ens proposem.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En la formación inicial, la fundamentación de la educación artística crítica puede entenderse como el intento de organizar un marco interpretativo-comprensivo de las concepciones de educación artística. Como primer paso en esta dirección se ha elaborado un hipotético mapa de tendencias de educación artística que pueden entenderse como distintas formas de contestar a una serie de cuestiones educativas problemáticas. Estas tendencias se derivan de tradiciones disciplinares y pedagógicas generadas en diferentes contextos históricos. Una perspectiva de estudio complementaria sería realizar investigaciones en las que se intente relacionar estas orientaciones explicitas de educación artística con las preconcepciones (no explícitas) de grupos de profesores de educación artística y/o de estudiantes en formación inicial con un fin deliberativo.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La meva hipòtesi és que els supòsits socials i epistemològics que s'han incorporat a les reformes nord-americanes de formació del profes.sorat tendeixen a mistificar la complexitat social i política de I'escolarització i a descontextualitzar les profundes qüestions sobre el poder i el coneixement a I'ensenyament. Les regles, els programes de recerca, els informes de les administracions estan expressats en els termes més humanistes i progressistes possibles. Pretenen portar-nos a tots la democracia, generar un creixement económic i una renovació cultural, i també promoure el desenvolupament individual. Peró a través del recorregut deis somnis i la retórica progressista hom pot observar la creació de tecnologies que s'internalitzen i organitzen la vida quotidiana, Ilurs esperances i anhels. Th .. S. Popkewitz (1993)

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Las reformas de la LOE (2006), aprobadas por el Gobierno español, pretenden paliar el nivel de 'fracaso escolar' dentro del sistema educativo. Desde nuestro posicionamiento, ha faltado consenso para corregir las disfunciones que han sido denunciadas por las familias, el alumnado y el profesorado; más en concreto, me estoy refiriendo al fracaso de muchos elementos del sistema educativo como son la formación del profesorado para un cambio de estilo y método de trabajo apoyado en las TIC. En las últimas décadas se ha puesto al alumno como el centro de todo y se ha descuidado mucho la formación del profesorado. Las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) pueden jugar un papel muy importante en las grandes líneas en las que se enmarcarán nuestros sistemas educativos en este nuevo siglo, las cuales se centrarán en la globalización, la ruptura de las fronteras culturales y lingüísticas, la movilidad virtual de los estudiantes, la emigración y la formación continua. En este panorama incipiente la figura del profesor puede jugar un papel crucial, sin olvidar su preparación para formar tecnológicamente a otros colectivos como es el de los discapacitados.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Las nuevas titulaciones universitarias del EEES están diseñadas por competencias. El mejor escenario para evaluarlas lo constituyen las prácticas, cuando el alumnado responde a situaciones reales. Esta investigación analiza el uso de los blogs para la evaluación de las competencias en un entorno web 2.0. Para ello se han seguido cinco profesores y profesoras y 69 estudiantes de los estudios de Formación del profesorado que han utilizado dicho entorno 2.0 durante sus prácticas. Los logros y las dificultades del proceso se someten a discusión.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En la actualidad, la universidad europea está inmersa en un profundo proceso de cambio y transformación que viene dado por la creación del Espacio Europeo de Educación Superior. Es por ello que los docentes, noveles o experimentados, nos hemos visto inmersos en un sinfín de cambios que han ido necesitando toda una serie de mecanismos de adaptación a este nuevo sistema. El propósito de este trabajo es dar a conocer la opinión y la percepción que tienen algunos profesores noveles de la Universidad de Barcelona sobre la problemática de lo que significa ser docente novel en el contexto actual de la enseñanza universitaria. Asimismo, pretende indagar sobre la temática de la práctica docente y la gestión de la calidad en la docencia universitaria. El enfoque de la investigación usado ha sido cualitativo y como estrategia metodológica hemos recurrido al estudio de casos múltiple dado que la muestra del estudio está constituida por diez profesores y profesoras universitarios noveles.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Propomos neste artigo uma reflexão sobre as possibilidades de uma educação pautada pelos princípios da interculturalidade, no sentido de uma cidadania ativa, crítica e participativa. Para tanto, discutimos as contribuições de duas pesquisas realizadas por investigadores vinculados ao Grupo de Investigación en Educación Intercultural (GREDI Universidade de Barcelona). Os critérios que orientaram tal escolha se pautaram: por oferecer um enfoque privilegiado na formação de professores para a cidadania intercultural; pelo desenvolvimento de um programa de formação para a cidadania intercultural; pelo contexto de execução da pesquisa marcado por características multiculturais e pela atualidade do trabalho. Para além das estratégias consagradas de coleta de dados na pesquisa em educação, comumente as pesquisas produzidas no âmbito do GREDI apresentam propostas de intervenção traduzidas em programas, projetos e ações que são acompanhadas, avaliadas, analisadas e problematizadas conforme preconizam os princípios da metodologia adotada como referência. Assim, nosso objetivo centra-se em compreender como se desencadeiam os processos de construção de cidadania intercultural nas práticas educativas propostas pelos pesquisadores em suas investigações.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Las características específicas del colectivo de profesionales de la etapa de Educación infantil proyectan una dinámica muy activa que genera nuevas metodologías, estrategias y recursos para una intervención educativa de calidad, en una etapa de vital importancia para el correcto desarrollo infantil. Estas características han de tenerse en cuenta en la formación de formadores del profesorado de esta etapa educativa, para favorecer su desarrollo profesional. Son necesarios proyectos de formación alternativos que conecten los «ámbitos de educación» a partir de propuestas integradas: escuela, familia, instituciones locales y asociaciones. Conjuntamente han de elaborar modelos desinteresados y democráticos, capaces de canalizar la interacción y la reciprocidad entre la cultura de la escuela y la cultura externa a ella.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este estudio es identificar factores que contribuyen a mantener un enfoque básicamente instrumental para enseñar los sistemas externos de representación matemáticos y lingüísticos en las primeras edades de escolarización. En el estudio han participado 123 maestros de Educación Infantil de diversos centros escolares públicos de Andalucía, Asturias, Cataluña y Navarra que han asistido a cursos de formación permanente del profesorado. El análisis cualitativo realizado se basa en grupos de discusión a partir de tópicos. Los resultados evidencian la influencia de diversos factores: el currículo de Educación Infantil; las concepciones del profesorado; las presiones entre etapas educativas; y, finalmente, la presión social. La identificación de los factores asociados a una enseñanza instrumental de los sistemas externos de representación puede entenderse como un tipo de información relevante acerca de las condiciones de la enseñanza de estos sistemas que, además, pueden servir de base para reconstruir las prácticas educativas