161 resultados para Música para batería (Jazz) - Enseñanza


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desenvolupament de l'etapa d'inici d'un projecte de construcció de programari per a la gestió d'equips directius de conservatoris de música. Anàlisi dels requisits per a la futura implantació d'un aplicatiu que respongui a les necessitats de la gestió acadèmica i administrativa de l'organització.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Cuando en 1994 se creo el primer foro de debate en Internet para profesores de español como lengua extranjera, no podíamos imaginar hasta qué punto la comunicación electrónica llegaría a formar parte de nuestras vidas cotidianas, pero ya entonces intuimos que un gran cambio social estaba en marcha y, con la curiosidad que nos caracteriza como docentes, quisimos ver qué podían aportar esas 'nuevas tecnologías' a nuestras clases. Veinte años más tarde, en el presente artículo se analizan estas dos décadas de"tecnologías y ELE" con la intención de contribuir a la comprensión del momento actual. El recorrido se distribuye en cuatro etapas que corresponden a las cuatro grandes aportaciones de la tecnología a la comunicación: los medios textuales para la comunicación electrónica, las denominadas Web 1.0 y Web 2.0, y las redes sociales. Finalmente, la revisión de los trabajos publicados permitirá comprobar que la red se ha instalado en nuestras vidas acompañada de unos códigos discursivos particulares, que la novedad inicial ya no es tal, que los entornos de aprendizaje se abren hoy a las redes sociales y que, aunque las tecnologías cambien sin cesar, muchas de las reflexiones de aquellos docentes pioneros continúan vigentes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se presenta una investigación educativa sobre una experiencia de innovación llevada a cabo durante tres cursos escolares, en la que el alumnado del Ciclo Formativo de Química Ambiental ha producido, en grupos cooperativos, material hipermedia sobre el tema de 'iones en agua' utilizando un editor HTML gratuito y con el soporte informático de una plataforma de espacios compartidos de trabajo, igualmente gratuita. El alumnado, mediante una encuesta, ha mostrado un alto grado de aceptación hacia la producción de materiales hipermedia y al trabajo en grupos cooperativos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Podeu consultar el document complet a: http://hdl.handle.net/2445/58585

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Podeu consultar el document complet a: http://hdl.handle.net/2445/58585

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Siguiendo en esta misma línea, identifica cuatro patrones de conocimiento: el empírico, el estético, el conocimiento personal o autoconocimiento, y el ético. El primero de ellos, el empírico o ciencia de la enfermería, se basa en la asunción de que lo que se conoce es comprobable a través de los sentidos y es congruente con las ideas tradicionales de la ciencia, en las cuales la realidad es vista como algo que puede ser verificado por otros observadores. Aunque muchas de las conceptualizaciones del conocimiento empírico en enfermería se corresponden con esta visión tradicional de la ciencia, hay que añadir que, en la actualidad, también...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el Grado de Enfermería, los cambios requeridos para la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior se han orientado a la introducción de novedades metodológicas que han propiciado la génesis de nuevos enfoques para la enseñanza y el aprendizaje, con el objetivo último de disminuir los desajustes que en algunas ocasiones se han detectado entre la teoría y la práctica. En esta línea, partiendo de las necesidades actuales de la formación en relación a la materia de enfermería clínica del grado y de las competencias profesionales, se inició un proceso de reflexión y análisis que originó una nueva estructura organizativa de la materia. Este nuevo enfoque nace con el objetivo fundamental de mejorar la docencia de la enfermería clínica, actualizando la forma de enseñar la enfermería y los cuidados enfermeros. Lejos del modelo biomédico centrado en la enfermedad que ha imperado hasta ahora, el nuevo enfoque parte de una visión profundamente enfermera y, en consecuencia, hace explícitos los cuidados de la persona con un trastorno real o potencial de la salud. Los resultados de la implementación de esta nueva estructura en la asignatura"Enfermería clínica I" de segundo curso de grado ponen de manifiesto que hay una mejora en la precisión diagnóstica y en la etapa de planificación del proceso enfermero, así como en la identificación de la responsabilidad profesional en los ejes autónomo e interdisciplinar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L’educació emocional cada dia guanya més rellevància en l’àmbit educatiu. S’està comprovant que les emocions estan molt lligades al desenvolupament intel·lectual i social de les persones. La pràctica inclosa en aquest treball pretén afirmar la hipòtesi de que l’educació emocional a través de la música afavoreix la convivència a l’aula. Grans teòrics, al llarg de la història, han destinat part de la seva carrera a l’estudi de l’evolució del concepte d’emoció i les diferents vessants relacionades amb aquesta, com la intel·ligència emocional i/o l’educació emocional. L’ús de la musica com a recurs per treballar l’educació emocional ha permès un progrés en la convivència a l’aula, gràcies al seu efecte socialitzador.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Actualment, vivim en una societat on hi conviuen diferents cultures i la música és un llenguatge que s’utilitza en totes elles. Aquest treball tractarà el tema de la música i la multiculturalitat a l’aula per investigar si és possible, a partir de la música dels diferents països d’origen dels infants, conèixer-se millor i conèixer millor als companys. Com a mestres hem de tenir en compte totes les cultures de la nostra aula per tal d’ajudar als infants a respectar i valorar cada una d’elles. En aquesta investigació trobarem quina ha estat la metodologia d’estudi, quina ha estat la intervenció a l’aula i quins són els resultats que hem obtingut.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La música com a eina d’inclusió i cohesió de grup de tots els alumnes d’una mateixa aula constitueix el títol del meu Treball Final de Grau. Amb aquesta recerca he volgut conèixer la importància de la música per l’educació i els beneficis que aporta als nens i nenes d’Educació Infantil. També he aprofundit en la inclusió escolar, ja que la música per si mateixa pot reduir barreres pel que fa a la participació i a l’aprenentatge de tots els alumnes. A partir de tota la recerca bibliogràfica, he realitzat entrevistes a diferents professionals de l’educació per tal de valorar la visió que hi ha avui en dia sobre el tractament de la música a les escoles. Així mateix, s’ha portat a terme una intervenció educativa basada amb pràctiques musicals per tal de corroborar si la música contribueix favorablement a la inclusió i cohesió de grup. Finalment, s’han relacionat conceptes i s’han extret conclusions sobre el paper de la música en relació a la inclusió educativa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la actualidad, la universidad europea está inmersa en un profundo proceso de cambio y transformación que viene dado por la creación del Espacio Europeo de Educación Superior. Es por ello que los docentes, noveles o experimentados, nos hemos visto inmersos en un sinfín de cambios que han ido necesitando toda una serie de mecanismos de adaptación a este nuevo sistema. El propósito de este trabajo es dar a conocer la opinión y la percepción que tienen algunos profesores noveles de la Universidad de Barcelona sobre la problemática de lo que significa ser docente novel en el contexto actual de la enseñanza universitaria. Asimismo, pretende indagar sobre la temática de la práctica docente y la gestión de la calidad en la docencia universitaria. El enfoque de la investigación usado ha sido cualitativo y como estrategia metodológica hemos recurrido al estudio de casos múltiple dado que la muestra del estudio está constituida por diez profesores y profesoras universitarios noveles.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L’objectiu del projecte és crear un videojoc de plataformes d’scroll automàtic en 2D basat en la música. Això vol dir que tots els elements de l’escenari i els moviments que haurà de fer el jugador per a passar-se’l estaran íntegrament lligats a la banda sonora de la pantalla. A més, el joc ha de ser compatible per als dispositius Android

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Seguint la trajectòria iniciada l’any 1995 amb la I Setmana de Cinema Formatiu, enaquesta ocasió es posaran en comú les reflexions al voltant dels aspectes relacionatsamb la Música i el Cinema Formatiu.Aquest novembre tornem amb la XX Setmana del Cinema Formatiu, una activitatconsolidada del Campus Mundet i en la que acostumen a participar any rera any alvoltant d’uns mil estudiants i una trentena de professors i professores.La música ens uneix, ens emociona, ens tranquilitza, ens anima, ens entristeix,... ensacompanya al llarg de tota la nostra vida. Hi ha cultures sense escriptura, però notrobem cultures sense música. La música està present en les nostres vides i també en elcinema. La música il·luminaqualsevol celebració de la nostra vida i es troba en totes lescultures al llarg de la història.És per aquest fet que aquest curs que celebrem la XX Setmana de Cinema Formatiu enel marc del Seminari de Cinema Formatiu dins el Grup Consolidat de Recerca GIAD1389-SGR.2014, que ho volem celebrar amb música i volem que la música sigui elnostre eix central de treball, celebració i trobada...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El aprendizaje es un proceso dinámico en el que el comportamiento y las experiencias del alumno juegan un rol fundamental. Por ello es necesario investigar en nuevos métodos de enseñanza que estimule e incite la curiosidad del estudiante. Se presenta una experiencia llevada a cabo en la E.U.E. de la Universidad de Barcelona con un grupo control y otro experimental basado en metodología de aprendizaje tradicional y metodología activa. Para evaluar los conocimientos y actitudes de ambos grupos se pasó una encuesta antes y después de la experiencia. Las conclusiones del estudio, aunque variadas, parecen apuntar a una valoración global positiva del aprendizaje en el grupo experimental