153 resultados para Nahua-Diccionarios-Español


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se estudia la relación entre la morfología y la lexicografía mediante el análisis de seis verbos prefijados con re-. Se comparan sus definiciones en tres diccionarios y se proponen nuevas definiciones siguiendo el modelo de entrada lexicográfica del Diccionario de Aprendizaje de Español como Lengua Extranjera.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo trata la traducción del manga al castellano (cuestiones lingüísticas, metodológicas y técnicas): las características principales del japonés, el proceso de traducción, los métodos y las opciones de adaptación empleados por las editoriales españolas, y la compatibilidad de escritura en equipos españoles. Finalmente, incluye un ejemplo real de traducción.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Un analisis de la informacion aportada por algunas de companias admitidas a cotizacion en Bolsa en 2008, permite concluir que aun son demasiadas las empresas que siguen sin presentar informacion medioambiental en la memoria de las cuentas anuales, segun 10 requerido por el PGC07. Y menos las que presentan provisiones y contingencias medioambientales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Postprint (published version)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La elección de un destino está influenciada por las percepciones de los turistas sobre las posibles alternativas. Por esto es importante para los países que desean incrementar su demanda turística, promover una imagen coherente y positiva del destino turístico. También, ser conscientes del poder que tienen las imágenes, por lo que los países deben procurar que sean positivas, para que actúen favorablemente en la fase previa a la decisión de compra de los turistas. Las imágenes, por otra parte, son una manera de tangibilizar el producto, generando así una representación mental del destino en los clientes. El hecho de conocer la imagen que tienen los turistas sobre el destino, ayuda a tener información suficiente para innovar y mejorar permanentemente la calidad de productos turísticos del país. Con este trabajo se pretende conocer los puntos fuertes de la imagen del destino turístico Egipto para desarrollarlos, y los puntos débiles del mismo para poder establecer una estrategia para cambiar o mejorar

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Describimos el uso de estrategias de atenuación en 40 artículos de revisión (AR), publicados en español en revistas iberoamericanas entre 1994 y 2004. Identificamos las estrategias empleadas en las secciones retóricas por medio de un análisis contextual de género y clasificamos los atenuantes en cinco categorías: construcciones impersonales, deícticos temporales, aproximadores, escudos y atenuantes compuestos. Los resultados muestran que hay abundantes y variadas estrategias de atenuación en las tres secciones retóricas del AR, aunque son más frecuentes en el desarrollo y en la introducción. Predomina el modal epistémico “poder”, los adverbios y los adjetivos de posibilidad y probabilidad, y los verbos epistémicos. Registramos varias construcciones impersonales empleadas para atenuar. Los aproximadores se usan para expresar honestidad y varios niveles de certidumbre en las proposiciones; los deícticos temporales, para expresar provisionalidad y sugerir varias interpretaciones. Concluimos que la atenuación puede estar relacionada con la posición de los autores en la comunidad científica y con las características del AR como género discursivo. Asimismo, el nivel de expectativa en la escritura de este género podría condicionar cómo se presentan las proposiciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo explora la presencia de elementos culturales y retóricos procedentes de la lengua nativa (L1) de un autor en sus escritos en segunda lengua (L2). Se resumen y comentan varias investigaciones de la Retórica Contrastiva, los Nuevos Estudios de Literacidad y la Traductología, que analizan las estrategias usadas por autores y traductores para ocultar o mostrar aspectos de su L1 en sus escritos en L2. También se analizan dos casos de escritura académica (de un latino que escribe en inglés y un quechua que lo hace en español), que aportan ejemplos de extralimitaciones en la corrección y de ocultación de rasgos culturales relevantes. Esos datos y las teorías permiten reflexionar sobre la gestión de la retórica y la cultura en los textos de los plurilingües, tanto desde una óptica de la construcción de la identidad como de la corrección de textos en clase.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo se divide en tres partes: una traducción del ámbito médico inglés-español; un glosario de términos extraídos del texto con su equivalente en español, y un análisis de los principales problemas de traducción detectado y que son frecuentes en los textos biomédicos, con sus respectivas soluciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis actual sobre las teorías de S. P. Huntington aplicadas al contexto de la Unión Europea, respecto al islam político. Comparativa del islam primitivo con otros sistemas totalitarios y argumentación para la convivencia del islam actual en las sociedades modernas del marco europeo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Entrevista sobre Politica maritima y Gestion de la seguridad maritima. Enseñanzas nauticas. Especial referencia al modelo britanico de Salvamento Maritimo: SOSREP.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This paper proposes to enrich RBMTdictionaries with Named Entities(NEs) automatically acquired fromWikipedia. The method is appliedto the Apertium English-Spanishsystem and its performance comparedto that of Apertium with and withouthandtagged NEs. The system withautomatic NEs outperforms the onewithout NEs, while results vary whencompared to a system with handtaggedNEs (results are comparable forSpanish to English but slightly worstfor English to Spanish). Apart fromthat, adding automatic NEs contributesto decreasing the amount of unknownterms by more than 10%.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This paper presents an Italian to CatalanRBMT system automatically built bycombining the linguistic data of theexisting pairs Spanish-Catalan andSpanish-Italian. A lightweight manualpostprocessing is carried out in order tofix inconsistencies in the automaticallyderived dictionaries and to add very frequentwords that are missing accordingto a corpus analysis. The system isevaluated on the KDE4 corpus and outperformsGoogle Translate by approximatelyten absolute points in terms ofboth TER and GTM.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el Paseo Intendente Eduardo Grandoli, encontramos la estatua de Carlos Casado del Alisal, precisamente el fundador y Director General del Banco de Santa Fe en la ciudad de Rosario entre los años 1878 y 1886. Carlos Julián Niceto Casado del Alisal, el español oriundo de Palencia, emigró hacia 1857 a la Argentina, y se estableció en la ciudad de Rosario. Allí colaboró con Urquiza. Con los años, se convirtió en el empresario más destacado de las repúblicas de Argentina y del Paraguay. En Rosario se encargaría de llevar adelante una serie de empresas financieras, productivas y mercantiles que le otorgaron un gran poder económico. El palentino comenzó a actuar de prestamista e impuso el uso de su propia moneda bautizada"Carlos Casado". Reproducimos aquí uno de los ejemplares de la moneda cuyo valor era de diez pesos plata boliviana en efectivo, con pagaré a la vista y al portador. También mostramos el antiguo edificio del Banco Provincial de Santa Fe, el banco que tiene vigencia hoy día, que fue fundado y dirigido por el propio Carlos Casado del Alisal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La grave situación económica por la que atraviesa España desde 2008 ha puesto de relieve las debilidades que padece el modelo laboral español. Es el continuo incremento de la tasa de desempleo que agrava la crisis actual en este país. España ha destruido más empleo, y más rápidamente, que el resto de principales economías europeas. Los datos recogidos en el último trimestre de 2012 muestran claramente esta situación; la cifra de paro se sitúa en 5.965.000 personas, lo que equivale a un preocupante porcentaje del 26,7 %. Mientras que en el resto de Europa, la media es de; 11,9 %. A todo esto, cabe añadir que la destrucción de empleo ha sido más intensa en ciertos colectivos. Especialmente a la población joven (considerados toda aquella población capacitada para trabajar y con una edad menor o igual a 29 años). La tasa de paro de este colectivo alcanza el 41,7 % del porcentaje total de parados. Lo que equivale a un total de 2.445.000 personas. La incertidumbre a la hora de entrar dentro del mercado de trabajo, los bajos sueldos iniciales y la situación económica general son la gran mayoría de motivos por el que muchos jóvenes decidan abandonar el mercado de trabajo español en búsqueda de nuevas oportunidades en el extranjero. Los destinos más solicitados son; Reino Unido, Alemania y Bélgica. Otro de los aspectos relevantes que agrava la situación económica es el desempleo de larga duración. En el 2012, se disparó hasta llegar al 52,4 %, respecto al paro total en ese mismo año (26,7 %). En el primer trimestre de 2013, el porcentaje aumentó en 3 puntos porcentuales (55,4%), de esta forma, 3.280.400 españoles llevan más de un año esperando una oportunidad de trabajar. De los parados de larga duración, 870.000 tienen menos de 30 años, mientras que 692.400 son mayores de 50 años (un 26,5 % y 21,11 % del total, respectivamente).