87 resultados para Censura y traducción


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

The purpose of the present article is to describe subtitling from two opposite translation approaches. This contrast attempts to highlight the importance of erasing prescriptive ideas not only in order to use strategies based on dynamic equivalence, but also to fully accept and understand translation in general, and subtitling, as a restricted form of translation, in particular. The article is divided into four sections: (a) prescriptivism and its theoretical framework, with its most relevant aspects examined in relation tosubtitling; (b) descriptivism and its theoretical framework, considered in relation tosubtitling; (c) a contrastive chart that summarises the basic features of both approachesand allows the reader to compare them at a glance; (d) findings, in which conclusions are drawn and a personal view is stated.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Investigación sobre el fenómeno del multilingüismo en el medio audiovisual. El estudio reúne las recientes investigaciones que se han hecho sobre la presencia de varias lenguas en un mismo producto audiovisual y las posibilidades de traducción de este fenómeno, tanto en el doblaje como en la subtitulación. El trabajo incluye, a modo de ejemplo, el estudio de la traducción oficial de tres películas multiligües: Vicky Cristina Barcelona, Un prophète y L'auberge espagnole.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En los últimos años la traducción lingüística y la mediación intercultural se han convertido en un ejercicio cada vez más presente y utilizado en servicios e instituciones educativas de Cataluña; tal como se acostumbra a decir popularmente, la práctica va por delante de la teoría y en este caso es muy cierto. A pesar de este bagaje, dicha práctica se manifiesta llena de interrogantes y, sin embargo, no se está produciendo paralelamente una reflexión y clarificación de su funcionamiento. Por ello, nos pareció que nos hallábamos en un momento adecuado para examinarla, ya que se están tomando diversas iniciativas de formación y actuación de mediadores, en este último caso casi siempre en relación con situaciones o marginación de determinados grupos etnoculturales.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En Cataluña, en los últimos años, ha ido proliferando una serie de «profesionales » que realizan, con más o menos adecuación a la definición teórica de mediador intercultural, dicha función. Concretamente, los mediadores interculturales intervienen en cuestiones como la participación de los padres de origen minoritario en los centros escolares; la adaptación del currículum a la diversidad cultural; la negociación de conflictos «culturales» (la carne de cerdo en el comedor escolar, el uso del pañuelo...); la desescolarización; absentismo y abandono escolar de los alumnos durante el período de la escolarización obligatoria; la traducción lingüística y la interpretación sociocultural, etc. La experiencia adquirida1 nos indica de forma clara cuáles son los problemas que se producen con más frecuencia y las vías de solución que han resultado más eficaces.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Las ciudades evidencian procesos degenerativos y de desigualdad como resultado del ajuste político-económico a la globalización. Consecuencias de este fenómeno se observan a nivel barrial, lo que no es sólo el resultado del abandono de ciertas áreas sino, frecuentemente, es consecuencia directa o indirecta de acciones públicas. Los gobiernos están desarrollando políticas públicas y acciones para la regeneración de áreas deterioradas, con objetivos diversos, destacando la cohesión social como una prioridad. Este artículo se propone comparar y analizar las intervenciones desplegadas en Cataluña (Llei de Barris) y Chile (programa Quiero mi Barrio). Ambas iniciativas declaran basarse en enfoques integrales, por lo que resulta importante analizar la existencia de mecanismos para la coordinación e implementación de acciones transversales -sociales, físicas y/o económicas- que requieren acciones consorciadas y la inclusión de los principales actores concernidos. Una preocupación del equipo investigador es indagar en la relación entre el diseño de esas políticas y su traducción en prácticas efectivas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

In May 1985 José Agustín Goytisolo launched an ambitious project to translate into Spanish works originally written in Catalan. To this end, with a small group of collaborators he founded the Marca Hispanica collection. Its aim was to spread Catalan literature beyond its borders to reach millions of readers of Spanish through schools, teachers and language academies around the world. The initial idea was to make available in bilingual editions a hundred representative works of Catalan literature but, in the event, only twenty-two volumes were ever published. Based on access to unpublished documents, in this article we defend this endeavour, report on its progress and relate the circumstances, beyond the control of the participants, that led to its demise.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Erotismo e ironía fueron los componentes fundamentales sobre los que Carme Riera construyó los relatos de la colección Epitelis tendríssims, que la escritora mallorquina publicó en 1981. Sin embargo, en el intervalo de veintisiete años que media entre el original y la traducción de la propia autora, la percepción de ambos ingredientes por parte del público lector ha variado de manera considerable. Este artículo tiene por objeto analizar los procedimientos de actualización y las adaptaciones que Riera introduce en la versión castellana con el propósito de salvaguardar estas narraciones de la usura del tiempo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se estudia la relación entre el humor y el mundo de la localización de videojuegos mediante el análisis de las diferentes técnicas de traducción utilizadas en la traducción oficial de dos fragmentos de los videojuegos Portal (2007) y Portal 2(2011) respectivamente. De este modo, por una parte, el trabajo profundiza en el mundo de la localización de videojuegos centrándose en diferentes aspectos relacionados como la interfaz, los componentes que forman un videojuego y los tipos, modelos y procesos de localización existentes y, por la otra, se centra en cómo traducir referencias humorísticas en este ámbito de la traducción especializada. Para poner en práctica todo lo analizado, se realiza una traducción de los fragmentos de Portal y de Portal 2 seleccionados con tal de comparar las soluciones que hemos ofrecido con las que aparecen en los productos oficiales.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo se centra en la traducción audiovisual, hace un breve repaso a los estudios sobre doblaje y propone, al mismo tiempo, la traducción para el doblaje de una serie de humor.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Los entornos personales de aprendizaje (EPA o PLE) surgen de la combinación entre los recursos que busca y usa el estudiante para su formación y el potencial la web 2.0. En el caso de la traducción, el PLE también configura un espacio tecnológico adecuado para la práctica profesional futura. En el artículo se presentan ideas para generar el entorno tecnológico del PLE del traductor y ejemplos de recursos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

The proposal to work on this final project came after several discussions held with Dr. Elzbieta Malinowski Gadja, who in 2008 published the book entitled Advanced Data Warehouse Design: From Conventional to Spatial and Temporal Applications (Data-Centric Systems and Applications). The project was carried out under the technical supervision of Dr. Malinowski and the direct beneficiary was the University of Costa Rica (UCR) where Dr. Malinowski is a professor at the Department of Computer Science and Informatics. The purpose of this project was twofold: First, to translate chapter III of said book with the intention of generating educational material for the use of the UCR and, second, to venture in the field of technical translation related to data warehouse. For the first component, the goal was to generate a final product that would eventually serve as an educational tool for the post-graduate courses of the UCR. For the second component, this project allowed me to acquire new skills and put into practice techniques that have helped me not only to perfom better in my current job as an Assistant Translator of the Inter-American BAnk (IDB), but also to use them in similar projects. The process was lenggthy and required torough research and constant communication with the author. The investigation focused on the search of terms and definitions to prepare the glossary, which was the basis to start the translation project. The translation process itself was carried out by phases, so that comments and corrections by the author could be taken into account in subsequent stages. Later, based on the glossary and the translated text, illustrations had been created in the Visio software were translated. In addition to the technical revision by the author, professor Carme Mangiron was in charge of revising the non-technical text. The result was a high-quality document that is currently used as reference and study material by the Department of Computer Science and Informatics of Costa Rica.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

The technological advances and new organisation of the economy together with a change in ideas in consumer habits andlifestyle that have happened in the last 25 years have placed us in a new state of capitalism. The spatial translation of thisnew state has been immediate and implies among other changes the overcoming of the concept of scale. Commercialspaces and those of leisure and tourism offer us an unbeatable opportunity of exemplifying these changes because they arethe most effected by the new postmodern tendencies