74 resultados para Benalcázar, Sebastián de-Retratos-Grabado
Resumo:
Plató és autor d"uns Diàlegs fonamentals en la història d"allò que abans s"anomenava «la nostra» cultura, la cultura d"Occident; no hi deu haver ningú que ignori aquesta dada bàsica, elemental; i potser per això mateix pot semblar sorprenent que calgui reblar-ho. Ara bé, el fet de preguntar-se amb calma per quins motius el primer monument filosòfic que reconeixem en part, almenys com a «nostre» adopta la forma dialògica no constitueix cap platitud anacrònica, si es fa amb cura, ni mereix un encongiment d"espatlles com a tota resposta.
Resumo:
En la parábasis de Los caballeros, Aristófanes' se presenta a los espectadores, por medio del coro, como tin autorcómico oprimido por las dificultades de oficio y temeroso de la infidelidad del público. Con el fin de ejemplificar la volubilidad en el gusto teatral que achaca a sus conciudadanos, el poeta refiere a grandes rasgos la trayectoria de tres de sus predecesores -Magnes, Cratino y Crates- recordando como, pese a su ingenio y a sus muchos éxitos, en la vejez perdieron el favor de los oyentes y fueron olvidados por la ciudad. Tal es el contexto en que se enmarcan los versos de Aristófanes sobre Cratino que aquí nos proponemos examinar: una exposición parabática sobre la actitud de la ciudad hacia la antigua comedia y sobre los estilos diferenciales de sus principales exponentes.
Resumo:
Un episodio del retorno de los argonautas, en el Libro IV de Apolonio, inserta bruscamente un escenario homérico. Desde la isla de Eea, donde han sido purificados por Circe, son conducidos bajo la protección de Hera hasta Corcira -Esqueria en Odisea-, en una veloz travesía que ve sucederse sin riesgos los otrora peligrosos escollos de la ruta de Odiseo. La idea de hacer coincidir a los argonautas con los feacios homéricos aparece solo claramente en los poetas helenísticos. Calímaco parece haber dedicado especial atención a la escala feacia, en terminus similares -peso no idénticos- a los de Apolonio',y Filitas menciona unas hadas de Medea y Jason en el palacio de Alcinoa'. Testimonios anteriores asocian asimismo a Medea, Jason y sus hijos con Corcina...
Resumo:
En la tradición poética, memoria y olvido actúan no solo como mecanismos de comunicación o incomunicación con uno mismo, sino como sujetos operativos en el código mítico...
Resumo:
A series of poly(butylene terephthalate) copolyesters containing 5-tert-butyl isophthalate units up to 50%-mole, as well as the homopolyester entirely made of these units, were prepared by polycondensation from the melt. The microstructure of the copolymers was determined by NMR to be at random for the whole range of compositions. The effect exerted by the 5-tert-butyl isophthalate units on thermal, tensile and gas transport properties was evaluated. Both Tm and crystallinity as well as the mechanical moduli were found to decrease steadily with copolymerization whereas Tg increased and the polyesters became more brittle. Permeability and solubility sligthly increased also with the content in substituted units whereas the diffusion coefficient remained practically constant. For the homopolyester poly(5-tert-butyl isophthalate), all these properties were found to deviate significantly from the general trend displayed by copolyesters suggesting that a different chain mode of packing in the amorphous phase is likely adopted in this case.
Resumo:
Necessariament l'enfocament i contingut d'aquest article ha de diferir de la resta de treballs que en aquest número de la revista aborden els altres títols de l'Àmbit dé Ciències de l'Educació. La raó és molt simple: en aquest moment encara no ha conclos a la UB el procés d'elaboració i aprovació del Pla d'estudis del títol de Ilicenciat en Psicopedagogia. Potser hauria estat més adequat no incloure-hi cap comentari del Pla. La insisténcia, tal vegada en forma de raó estética, perqué no quedés el 'buit' d'un títol, la gestació del qual no ha estat exempta de polémica, ha minat la resisténcia inicial. Assumint el risc d'allo que és provisional, el contingut d'aquest treball tindra un elevat ingredient técnic, deixant de banda opinions i argumentacions de caracter disciplinari i aportant elements d'informació sobre el procés, encara inacabat, d'elaboració d'aquest Pla d'estudis.
Resumo:
This article introduces EsPal: a Web-accessible repository containing a comprehensive set of properties of Spanish words. EsPal is based on an extensible set of data sources, beginning with a 300 million token written database and a 460 million token subtitle database. Properties available include word frequency, orthographic structure and neighborhoods, phonological structure and neighborhoods, and subjective ratings such as imageability. Subword structure properties are also available in terms of bigrams and trigrams, bi-phones, and bi-syllables. Lemma and part-of-speech information and their corresponding frequencies are also indexed. The website enables users to either upload a set of words to receive their properties, or to receive a set of words matching constraints on the properties. The properties themselves are easily extensible and will be added over time as they become available. It is freely available from the following website: http://www.bcbl.eu/databases/espal
Resumo:
Fundamentos: el objetivo de este estudio fue comparar la eficacia. seguridad y tolerancia de la azitromicina frente a amoxicilina/ac. clavulánico en el tratamiento de pacientes con infecciones bucales agudas de origen odontogénico. Pacientes y Método: en este estudio abierto, comparativo y multicéntrico, se incluyeron 208 pacientes con infección bucal aguda de origen odontogénico, asignados aleatoriamente a dos grupos; 102 pacientes recibieron azitromicina, y 106 pacientes recibieron amoxicilina/ac. clavulánico. Se realizaron una historia clínica y una exploración física, y se tomaron muestras de sangre y orina. En cada una de las visitas, se recogieron los signos y síntomas característicos de la infección. Resultados: el nivel de respuesta fue similar en ambos grupos terapéuticos, obteniéndose un porcentaje de curación o mejoría superior al 90%. Azitromicina fue mejor tolerada y tuvo mejor cumplimiento que amoxicilina/ac. clavulánico. Los efectos adversos fueron en su mayoría gastrointestinales. Conclusión: Azitromicina y amoxicilina/clavulánico fueron igualmente efectivos en el tratamiento de infecciones agudas de origen odontogénico.
Resumo:
"L’any 2005 fou declarat Any Mundial de la Física. Coincideix amb el centenari de publicacions d’Albert Einstein sobre el moviment brownià, sobre els quanta de llum i sobre relativitat especial. Les idees d’Einstein publicades fa un segle van canviar per sempre la manera d’entendre la física..."
Resumo:
Conté: Exordi / Sebastià Xambó Descamps. Elogi de professor Josep Pla i Carrera / Eduard Recasens Gallart. Discurs /Josep Pla i Carrera
Resumo:
Conté: Laudatio de Jaume Pagès Fita / Sebastià Xambó Descamps. Discurs / Jaume Pagès Fita. Parlament / Joan Solà-Morales i Rubió
Resumo:
Introducción: el tratamiento de la hemorragia digestiva alta por rotura de varices esofágicas y/o gástricas en pacientes con cirrosis hepática debe estar dirigido al control inicial de la hemorragia sin alterar más una función hepática ya deteriorada , y a la prevención de la recidiva hemorrágica precoz. Métodos endoscópicos, farmacológicos y quirúrgicos forman el conjunto de alternativas terapéuticas. Material y métodos: estudio prospectivo de los resultados obtenidos tras el seguimiento de 90 episodios hemorrágicos de un total de 54 pacientes, 35 hombres y 19 mujeres, con una edad media de 58 años (32-77), sobre los que se aplicó un protocolo terapéutico de la hemorragia aguda secundaria a la hipertensión portal, durante un periodo de 22 meses. La clasificación según Child-Pugh al ingreso fue 57% Child A, 34% Child B y 9% Child C. Resultados: la estancia media hospitalaria fue de 9 días (2-50). De los 90 episodios hemorrágicos, se registraron 15 recidivas hemorrágicas precoces (16,7%). Murieron 12 pacientes (mortalidad del 22,2% por pacientes y del 13,4% por episodios hemorrágicos). Se realizaron 12 intervenciones de urgencias por persistencia de la hemorragia. El 41% de los pacientes reingresaron por recidiva de la hemorragia al menos una vez durante el periodo de seguimiento. Conclusiones: el tratamiento de la hemorragia digestiva alta por varices esófago-gástricas con cirrosis hepática, requiere un conjunto de diferentes tratamientos para obtener la máxima eficacia en el episodio hemorrágico agudo y poder abarcar todas las posibles repercusiones a posteriori; dicho tratamiento debería ser realizado en un centro hospitalario que disponga de material y personal especializado en esta patología. En nuestra experiencia, la cirugía de urgencias, como tratamiento de rescate de la hemorragia persistente o recidivante a corto plazo, sólo tendría lugar en algunos pacientes con una buena función hepática dada su alta morbi/mortalidad
Resumo:
La cita que sirve de título a este epígrafe introductorio es del picapedrero aragonés Sebastián Martínez. Forma parte de un informe, redactado en 1556, sobre la construcción de una acequia en el margen izquierdo del Ebro. Y parece ser que pese a la voluntad del maestro muy poca gente, experta o no en el arte del"livell", ha sentido la necesidad de conocer las conclusiones de su estudio, como tampoco se ha sentido apenas la necesidad de estudiar el proceso constructivo del sistema de riego del curso bajo de este río, conocimiento o, más bien, desconocimiento anclado durante muchos años en las teorías que relacionaban su erección con la tecnología de época andalusí.
Resumo:
Performance-based studies on the psychological nature of linguistic competence can conceal significant differences in the brain processes that underlie native versus nonnative knowledge of language. Here we report results from the brain activity of very proficient early bilinguals making a lexical decision task that illustrates this point. Two groups of SpanishCatalan early bilinguals (Spanish-dominant and Catalan-dominant) were asked to decide whether a given form was a Catalan word or not. The nonwords were based on real words, with one vowel changed. In the experimental stimuli, the vowel change involved a Catalan-specific contrast that previous research had shown to be difficult for Spanish natives to perceive. In the control stimuli, the vowel switch involved contrasts common to Spanish and Catalan. The results indicated that the groups of bilinguals did not differ in their behavioral and event-related brain potential measurements for the control stimuli; both groups made very few errors and showed a larger N400 component for control nonwords than for control words. However, significant differences were observed for the experimental stimuli across groups: Specifically, Spanish-dominant bilinguals showed great difficulty in rejecting experimental nonwords. Indeed, these participants not only showed very high error rates for these stimuli, but also did not show an error-related negativity effect in their erroneous nonword decisions. However, both groups of bilinguals showed a larger correctrelated negativity when making correct decisions about the experimental nonwords. The results suggest that although some aspects of a second language system may show a remarkable lack of plasticity (like the acquisition of some foreign contrasts), first-language representations seem to be more dynamic in their capacity of adapting and incorporating new information. &