La continuidad de una obra medieval: azud, acequias, molinos y pesquera del Bajo Ebro en la época del Renacimiento


Autoria(s): Vidal Franquet, Jacobo
Contribuinte(s)

Universitat de Barcelona

Resumo

La cita que sirve de título a este epígrafe introductorio es del picapedrero aragonés Sebastián Martínez. Forma parte de un informe, redactado en 1556, sobre la construcción de una acequia en el margen izquierdo del Ebro. Y parece ser que pese a la voluntad del maestro muy poca gente, experta o no en el arte del"livell", ha sentido la necesidad de conocer las conclusiones de su estudio, como tampoco se ha sentido apenas la necesidad de estudiar el proceso constructivo del sistema de riego del curso bajo de este río, conocimiento o, más bien, desconocimiento anclado durante muchos años en las teorías que relacionaban su erección con la tecnología de época andalusí.

Identificador

http://hdl.handle.net/2445/61863

Idioma(s)

spa

Publicador

Universitat Politècnica de Catalunya

Direitos

cc-by-nc-nd (c) Vidal Franquet, Jacobo, 2010

info:eu-repo/semantics/openAccess

<a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es</a>

Palavras-Chave #Enginyeria industrial #Arquitectura medieval #Enginyeria civil #Baix Ebre (Catalunya) #Renaixement #Industrial engineering #Medieval architecture #Civil engineering #Baix Ebre (Catalonia) #Renaissance
Tipo

info:eu-repo/semantics/article

info:eu-repo/semantics/publishedVersion