Cratino y la comedia en la parábasis de los Caballeros
Contribuinte(s) |
Universitat de Barcelona |
---|---|
Resumo |
En la parábasis de Los caballeros, Aristófanes' se presenta a los espectadores, por medio del coro, como tin autorcómico oprimido por las dificultades de oficio y temeroso de la infidelidad del público. Con el fin de ejemplificar la volubilidad en el gusto teatral que achaca a sus conciudadanos, el poeta refiere a grandes rasgos la trayectoria de tres de sus predecesores -Magnes, Cratino y Crates- recordando como, pese a su ingenio y a sus muchos éxitos, en la vejez perdieron el favor de los oyentes y fueron olvidados por la ciudad. Tal es el contexto en que se enmarcan los versos de Aristófanes sobre Cratino que aquí nos proponemos examinar: una exposición parabática sobre la actitud de la ciudad hacia la antigua comedia y sobre los estilos diferenciales de sus principales exponentes. |
Identificador | |
Idioma(s) |
spa |
Publicador |
Institut d'Estudis Catalans |
Direitos |
cc-by-nc-nd (c) Clavo Sebastián, Ma Teresa, 1996 info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es</a> |
Palavras-Chave | #Comèdia grega #Apol·lo (Divinitat grega) #Greek drama (Comedy) #Apollo (Greek deity) |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |