74 resultados para Benalcázar, Sebastián de-Retratos-Grabado


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The advances of the semiconductor industry enable microelectromechanical systems sensors, signal conditioning logic and network access to be integrated into a smart sensor node. In this framework, a mixed-mode interface circuit for monolithically integrated gas sensor arrays was developed with high-level design techniques. This interface system includes analog electronics for inspection of up to four sensor arrays and digital logic for smart control and data communication. Although different design methodologies were used in the conception of the complete circuit, high-level synthesis tools and methodologies were crucial in speeding up the whole design cycle, enhancing reusability for future applications and producing a flexible and robust component.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

An interfacing circuit for piezoresistive pressure sensors based on CMOS current conveyors is presented. The main advantages of the proposed interfacing circuit include the use of a single piezoresistor, the capability of offset compensation, and a versatile current-mode configuration, with current output and current or voltage input. Experimental tests confirm linear relation of output voltage versus piezoresistance variation.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

E1 fr. 16 V es un breve poema en el que, argumentando con rigurosa lógica y utilizando como ejemplo demostrativo el mito de Helena, Safo formula la más antigua teorización conocida sobre la naturaleza de la belleza. Su modernidad es sorprendente; la belleza no es una cualidad absoluta, sino el producto fantasmático del impulso sexual. Los pormenores de su fenomenalogía se desglosan con el apoyo de la tradición homérica: el deslumbramiento inicial trastorna los sentidos creando apariencias ilusorias, ciega la ruzón, enajena, provoca olvido; pero cuando el deseo se extingue retornan memoria y conciencia, y con ellas el dolor. Se entiende así que la Helena que ya está de vuelta, la de la Odisea, proceda a administrar su seducción como una droga analgésica. El proccso se repite constantemente; sus sujetos somos todos, cualquiera, y su actualización afecta, más alla de la singular experiencia psica-física a las prácticas matrimoniales de la época, donde no se contemplava la elección de pareja y la mujer abandonaba su entorno para inscribirse en el del marido. Así la poesía de Safo, que forma parte de la iniciación a la vida adulta femenina, al poner al descubierto la relatividad de la belleza dentro del mecanismo amoroso, distancia a sus pupilas de sus propias emociones y las protege de la soledad insertándolas en una experiencia religiosa compartida.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En las últimas décadas, los estudios de narratología han subrayado la función estructuradora que cumple el final de una obra en el conjunto de la trama, advirtiendo que, desde la lógica de una narración que progresa hacia un final, es éste el que da sentido al proceso. En tragedia griega el fenómeno resulta especialmente sensible en Sófocles, que ha diseñado sus propias pautas genéricas, las que mejor responden a nuestro concepto de intriga conclusiva. Eurípides resulta desde esta perspectiva un radical innovador del género trágico , pues el final de la performance es, con frecuencia, una pausa arbitraria en la acción. F.M. Dunn ha estudiado minuciosamente cómo esa suspensión del final de la tragedia en Eurípides viene acompañada de una «formal rhetoric of closure» (p. 7), consistente en una serie de recursos como el deus ex machina , el relato etiológico o profecía final, el discurso de aquiesciencia y la declaración de salida del coro («Closing Gestures», pp. 13-64). Tales mecanismos convencionales, afirma, son exteriores a la acción dramática y zanjan el argumento al tiempo que lo abren a soluciones múltiples, anticipando el camino a la novela.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

«Tú (Polo) sostenías que los injustos son felices si no pagan justicia» «Exacto». «Yo en cambio digo que son muy desgraciados, pero los que pagan justicia, menos. ¿Quieres refutar también esto?» «Eso, Sócrates, es aún más difícil de refutar que aquello» « No difícil, Polo, sino imposible, pues lo verdadero jamás puede refutarse» (Gorg. 473b). En este momento del diálogo con Polo, Sócrates introduce el presupuesto que está en la base de su práctica dialogal, a saber, que la verdad no es refutable, y, por tanto, el discurso que vence en el diálogo es el verdadero. Claro que las implicaciones de tal proposición varían considerablemente según se enfatice el sujeto o el predicado: lo primero supone la existencia de una verdad objetiva, que va descubriéndose a través del debate; lo segundo, la dependencia de la noción de verdad de la de triunfo lógico, lo que deja abierta una amplia casuística.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A number of statistical tests for detecting population growth are described. We compared the statistical power of these tests with that of others available in the literature. The tests evaluated fall into three categories: those tests based on the distribution of the mutation frequencies, on the haplotype distribution, and on the mismatch distribution. We found that, for an extensive variety of cases, the most powerful tests for detecting population growth are Fu"s FS test and the newly developed R2 test. The behavior of the R2 test is superior for small sample sizes, whereas FS is better for large sample sizes. We also show that some popular statistics based on the mismatch distribution are very conservative. Key words: population growth, population expansion, coalescent simulations, neutrality tests

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The influence of incorporating 5-tert-butyl isophthalic units (tBI) in the polymer chain of poly(ethylene terephthalate) (PET) on the crystallization behavior, crystal structure, and tensile and gas transport properties of this polyester was evaluated. Random poly(ethyleneterephthalate-co-5-tert-butyl isophthalate) copolyesters (PETtBI) containing between 5 and 40 mol% of tBI units were examined. Isothermal crystallization studies were performed on amorphous glassy films at 120 8C and on molten samples at 200 8C by means of differential scanning calorimetry. Furthermore, the non-isothermal crystallization behavior of the copolyesters was investigated. It was observed that both crystallinity and crystallization rate of the PETtBI copolyesters tend to decrease largely with the comonomeric content, except for the copolymer containing 5 mol% of tBI units, which crystallized faster than PET. Fiber X-ray diffraction patterns of the semicrystalline PETtBI copolyesters proved that they adopt the same triclinic crystal structure as PET with the comonomeric units being excluded from the crystalline phase. Although PETtBI copolyesters became brittle for higher contents in tBI, the tensile modulus and strength of PET were barely affected by copolymerization. The ncorporation of tBI units slightly increased the permeability of PET, but copolymers containing up to 20 mol% of the comonomeric units were still able to present barrier properties.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se lleva a cabo una revisión histórica de los estudios realizados sobre el bilingiiismo, concretándose, fundamentalmente, en las dos grandes hipótesis teóricas en torno al mismo. Se analizan, a continuación, las investigaciones que apoyan tanto a la hipótesis de "sistemas lingiiisticos separados" como a la hipótesis de un "único sistema". Por último se hace una presentación de los trabajos que han sido más relevantes en la investigación actual. De esta forma se presentan los estudios de carácter psicofisiológico, la relación entre bilingiiismo y psicologia cognitiva, la medición del bilingüismo y la teoria del código dual aplicado al bilingüismo. El texto termina planteando una serie de consideraciones de carácter metodológico y la propuesta de un modelo que va a ser objeto de un segundo escrito sobre dicha temática.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Definir el perfil y calidad del ·producto· regresado de las instituciones constituye uno de los objetivos básicos de cualquier proyecto de reforma educativa. Sin embargo, la dificultad que plantea tal objetivo hace que el tema de la calidad de la educación, pese a su atracción política, sea objeto de imprecisiones como consecuencia de la falta de univocidad en el mismo y del intento político de soslayar un compromiso ideológico. En este trabajo se analizan diferentes conceptualizaciones de la calidad de la educación, defendiéndose la necesidad de precisar y acotar el concepto de calidad que se explicitan en el Proyecto de Reforma de la Enseñanza a la luz de los objetivos generales para cada una de las etapas educativas. De dicho análisis se deriva una imprecisa y mutilada concepción de calidad de la educación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Pla d'Avaluació-lnnovació de la UB inicia el camí el curs 90-91 amb la creació d'un gabinet tecnic encarregat de donar forma i fer operatives diverses idees dirigides cap a una millora de la qualitat de l'educació universitaria. Les practiques d'avaluació institucional en el context europeu, així com les experiencies i el marc legal de la universitat espanyola són referents que s'han pres en consideració. Aquests marcs de referencia s'examinen a la primera part del trebal!. A la segona part, s'exposa el Pla, dissenyat al voltant de deu programes d'actuació que recullen tres tipus amplis d'accions: de caracter avaluatiu (intern-extern), de caracter avaluatiu-innovació i de caracter formatiu-innovació. Els programes es desenvoluparan al Ilarg del trienni 91-93 i d'alguns, després del primer any d'actuació, ja se'n poden oferir elements d'avaluació, tant del procés com deis resultats.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se lleva a cabo una revisión histórica de los estudios realizados sobre el bilingiiismo, concretándose, fundamentalmente, en las dos grandes hipótesis teóricas en torno al mismo. Se analizan, a continuación, las investigaciones que apoyan tanto a la hipótesis de "sistemas lingiiisticos separados" como a la hipótesis de un "único sistema". Por último se hace una presentación de los trabajos que han sido más relevantes en la investigación actual. De esta forma se presentan los estudios de carácter psicofisiológico, la relación entre bilingiiismo y psicologia cognitiva, la medición del bilingüismo y la teoria del código dual aplicado al bilingüismo. El texto termina planteando una serie de consideraciones de carácter metodológico y la propuesta de un modelo que va a ser objeto de un segundo escrito sobre dicha temática.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia el pedón formado bajo un polígono ordenado localizado en la alta montaña mediterránea (Sierra Nevada, España) describiéndose y analizándose cuatro perfiles. Los resultados morfológicos y analíticos ponen de relieve que el pedón era muy homogéneo antes de ser deformado por los episodios periglaciares; que la deformación fue desigual sin que supusiera imbricaciones entre horizontes. Estos resultados permiten plantear como hipótesis más probable que la deformación del suelo y la formación de los polígonos de piedras fue resultado de la actuación conjunta de dos tipos de procesos básicos: a) convección térmica del agua; b) empuje ascensional a partir del techo del permafrost.