Vencer en el diálogo. Justicia y retórica en Esquilo y Platón
Contribuinte(s) |
Universitat de Barcelona |
---|---|
Data(s) |
02/05/2013
|
Resumo |
«Tú (Polo) sostenías que los injustos son felices si no pagan justicia» «Exacto». «Yo en cambio digo que son muy desgraciados, pero los que pagan justicia, menos. ¿Quieres refutar también esto?» «Eso, Sócrates, es aún más difícil de refutar que aquello» « No difícil, Polo, sino imposible, pues lo verdadero jamás puede refutarse» (Gorg. 473b). En este momento del diálogo con Polo, Sócrates introduce el presupuesto que está en la base de su práctica dialogal, a saber, que la verdad no es refutable, y, por tanto, el discurso que vence en el diálogo es el verdadero. Claro que las implicaciones de tal proposición varían considerablemente según se enfatice el sujeto o el predicado: lo primero supone la existencia de una verdad objetiva, que va descubriéndose a través del debate; lo segundo, la dependencia de la noción de verdad de la de triunfo lógico, lo que deja abierta una amplia casuística. |
Identificador | |
Idioma(s) |
spa |
Publicador |
Institut d'Estudis Catalans |
Direitos |
cc-by-nc-nd (c) Clavo, M. T., 2004 info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es</a> |
Palavras-Chave | #Tragèdia grega #Retòrica antiga #Diàleg #Greek drama (Tragedy) #Ancient rhetoric #Dialogue |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |