845 resultados para Estimació de la qualitat de la traducció


Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se pretende averiguar la aplicabilidad de los supuestos de Šarčević desde el punto de vista traductológico. Por esta razón, se ha tomado como ejemplo práctico la investigación de la relación de equivalencia funcional del civil partnership entre los sistemas jurídicos de Inglaterra y de España. En primer lugar se ha estudiado la equivalencia funcional y su relación con el derecho comparado, destacando los puntos en común con la traducción jurídica. Luego, en materia de derecho, se han destacado las principales diferencias entre la common law y la civil law. El resultado, derivado de la aplicación práctica de la teoría Šarčević, demuestra que ésta no es válida para un traductor no jurista, lo cual ha necesitado buscar una forma alternativa para conseguir el equivalente.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo se ocupa de la transferencia cultural entre la literatura búlgara y el ámbito hispánico a través de la traducción, abordándola desde la perspectiva de los estudios de la sociología de la traducción y desde la perspectiva del análisis textual.A partir de un catálogo bibliográfico elaborado para el fin del estudio, se estudia la traducción de la literatura búlgara en el mundo hispánico. Se distinguen tres espacios geográficos traductores – España, Hispanoamérica y Bulgaria. Se otorga mayor énfasis al desarrollo de la traducción de la literatura búlgara en España.Asimismo, se estudia la transferencia cultural a nivel textual a través del análisis de la traducción de los culturemas en la novela Bajo el yugo de Vazov. A partir de la clasificación de las técnicas de traducción empleadas por los traductores, se describe la traducción de los culturemas, divididos en cuatro categorías: medio natural, patrimonio cultural, cultura social, cultura lingüística.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio explora la realidad de la traducción en colaboración dentro de la industria editorial en España; es decir, de aquellos libros que han sido traducidos por más de una persona (sea cual sea la forma de colaboración entre los participantes). La intención del trabajo es realizar un primer acercamiento a esta práctica habitual que suele gozar de poca visibilidad. Para ello se han utilizado tres fuentes: un cuestionario dirigido a traductores de libros en activo; entrevistas personales con traductores que han trabajado en colaboración y editores; y textos producidos por los propios traductores y en los que hablan de su experiencia colaborativa. El trabajo se centra en cuestiones como el alcance de esta práctica, el perfil y las condiciones laborales de estos traductores, el reconocimiento y el prestigio de este tipo de traducción o las posibles repercusiones para el colectivo profesional de traductores de libros.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Este es un estudio cualitativo de la traducción de los cómics Disney al italiano, un case study que examina una historia larga publicada en 1949. La contextualización histórica introduce el entramado socio-cultural de la época apuntando a uno de los aspectos fundamentales de la historia de los cómics Disney en Italia, el de la progresiva “localización” ― esto es, la realización in loco ― de la producción. Una panorámica de los estudios sobre la traducción del cómic y de otras tipologías afines ayuda a definir el marco teórico en el que se inscribe el trabajo.La propuesta de clasificación, concebida de manera autónoma, guarda relación con los modelos causales de los Translation Studies. La hipótesis es que se trata de un caso de “difference in sameness”, o sea una operación original de conversión de un producto que se distancia de la traducción en la medida en que no parece buscar un efecto “equivalente”.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo sistematiza y analiza las principales obras de referencia de tres ámbitos interdisciplinarios: la traducción jurídica, el derecho comparado y la lexicografía bilingüe con el fin de establecer una base metodológica para la producción de un futuro diccionario bilingüe rumano-español para la traducción. Observamos una falta de repertorios lexicográficos rumano-español en el marco jurídico. El análisis que presentamos se enfoca en el tratamiento de la equivalencia de las unidades léxicas relacionadas con el derecho de asilo en cuatro diccionarios bilingües de carácter general. El resultado más significativo de nuestra investigación es que estos diccionarios no reúnen técnicas de traducción jurídica y métodos de derecho comparado.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Dentro del Espacio Europeo de Educación Superior, las nuevas tecnologías se han convertido en la herramienta por excelencia del aprendizaje, como lo demuestra la multiplicación de los campus virtuales. Los programas informáticos para la formación en interpretación, si bien ofrecen recursos valiosos para la práctica, siguen siendo escasos y su acceso muy restringido. El propósito de nuestro proyecto es proponer un dispositivo que una todos los recursos necesarios para formarse en interpretación y saque mayor provecho del desarrollo reciente de plataformas educativas. Así, planteamos la creación de Interpretarium mediante la plataforma Moodle, cuyas funcionalidades permiten no sólo subsanar las carencias de los proyectos anteriores sino también potenciar una enseñanza-aprendizaje reflexiva y cooperativa en línea. El diseño de la versión test de Interpretarium constituye el primer paso de un proceso de innovación docente para el que la colaboración de sus usuarios (docentes, estudiantes y profesionales de la interpretación) es esencial.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Gran parte de la lectura que se realiza en una lengua extranjera es a través de Internet y desde contextos muy distintos a los que han dado origen a los textos. Este trabajo se basa en la convicción de que el éxito en el aprendizaje de una lengua distinta a la materna radica en comprender el sentido que tiene el uso de la lengua en una sociedad determinada, es decir, en poder interpretar el significado –o los significados- que los discursos adquieren en sus contextos. Internet es un nuevo ámbito para la lectura, que multiplica las posibilidades (los textos, los contextos, los autores, etc.) y que introduce también nuevas incógnitas (menos control de calidad de lo publicado, ubicuidad de los discursos, reducción de los índices de contextualización, etc.). Conocer en profundidad las características de la comprensión en la lectura en línea es un reto para todo el que pretenda contribuir a mejorar el aprendizaje de una lengua extranjera.Por ello, este estudio pretende investigar en qué medida algunos estudiantes de ELE -con un conocimiento avanzado de la lengua y que acostumbran a leer en Internet- son capaces de leer de forma crítica en Internet, entendiendo la ideología que subyace a los discursos. Se estudian los procesos de comprensión, y se evalúa y analiza la comprensión de los textos, con el objetivo de obtener datos que puedan contribuir, en un futuro, a mejorar la metodología de enseñanza de la lectura crítica a través de Internet.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación propone comparar y analizar la concepción y la forma cómo abordan la lectura crítica los libros de texto del Ministerio de Educación y las editoriales privadas de educación secundaria en el Perú. El estudio se desarrolla desde la perspectiva de los Nuevos Estudios de Literacidad y la Literacidad crítica, que conciben la lectura como una práctica social situada. La metodología es descriptiva y explorativa; se sustenta en el análisis cuantitativo y cualitativo. El corpus de análisis lo constituyen los textos de lectura y las actividades de comprensión crítica de 4 manuales del Ministerio de Educación y 3 de las editoriales Norma y Santillana. Los resultados demuestran que tanto los objetivos como el tratamiento de los textos de lectura se desarrollan desde la perspectiva psicolingüística y lingüística de la lectura. Leer críticamente significa opinar sobre el texto y la práctica de la literacidad crítica es aún incipiente, porque las actividades siguen concentradas en la comprensión literal del texto y, generalmente, se callan las ideologías y las relaciones de poder. En conclusión, no existen diferencias significativas entre los dos tipos de manuales.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo presentaremos un estudio de caso para examinar las estrategias más recurridas de negación del racismo en el discurso periodístico. Tomando las herramientas del Análisis Crítico del Discurso (ACD), examinaremos una serie de noticias nacionales que negaban una misma acusación de racismo referente a un hecho acontecido durante los Juegos Olímpicos de 2008. Exploraremos las formas y efectos que tiene la negación por parte de la prensa deportiva y veremos cómo refleja a su vez estrategias etnocentristas de representación social. Reflexionaremos también sobre el papel que esta forma de discurso puede desempeñar posteriormente en la opinión pública, relacionándolo finalmente como una manifestación discursiva del llamado “nuevo racismo”.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest treball es fa una proposta metodològica per avaluar la implantació de la norma dels pronoms relatius en català. La proposta permet mesurar el grau d’implantació de les estructures analitzades i veure quins són els factors que afavoreixen o desafavoreixen la implantació d’aquestes estructures. Consta d’una descripció lingüística (fonètica, morfològica, etc.) de les estructures analitzades, d’una anàlisi dels criteris segons els quals les formes lingüístiques estudiades s’han establert com a normatives o no, d’una descripció de l’estatus (normatiu o no normatiu) de les formes lingüístiques analitzades, del càlcul del grau d’implantació de cada estructura i de l’observació de l’existència o l’absència de criteris de codificació o de característiques lingüístiques que apareguin significativament en la prescripció de les construccions amb un coeficient d’implantació molt alt (aleshores es podrien considerar factors afavoridors de la implantació) o molt baix (aleshores es podrien considerar factors desafavoridors de la implantació).

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

L’objectiu d’aquest treball és proposar, estudiar i analitzar un conjunt de models d’aplicació de les TIC, i més concretament d’eines associades a la Web 2.0, en la docència presencial de la Facultat de Comunicació de la Universitat Pompeu Fabra.Partint d’aquest objectiu, les idees principals que s’aporten en aquest treballsón: la necessitat d’actualitzar el model docent presencial amb les eines d’Internet que estan a l’abast dels estudiants, per tal d’innovar i arribar a superar els estàndards europeus de qualitat docent. Per donar validesa a aquest treball, s’ha fet una revisió dels models teòrics associats a laSocietat del Coneixement, les Tecnologies de la Informació i la Comunicació, la Tecnologia Educativa, Internet i la Web 2.0, i el sistema d’ensenyament superior a la Universitat Pompeu Fabra.Aquest treball és una porta oberta cap a una tesi on s’ha establert el següent esquema de treball:· Revisió de la bibliografia precedent i adquisició del coneixement de nous conceptes i models teòrics.· Disseny d’un marc pràctic per tal d’obtenir diverses variables per a la posterior anàlisi.· Aplicació de la matèria a la Universitat Pompeu Fabra.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de los subtítulos en español de una película multilingüe y comparación de éstos con los subtítulos intralingüísticos y los que ya aparecen en el texto de partida, para poder juzgar con mayor precisión la adecuación de éstos y el papel que juegan en ellos las llamadas “terceras lenguas”.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Menorca ha estat un lloc d’estada per a moltes cultures, la qual cosa ha quedat reflectida en el lèxic menorquí. En aquest treball s’ha creat un glossari de termes menorquins encara presents a la llengua quotidiana i se n’ha establert la seva possible etimologia.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Traduction française des trois premiers chapitres de Las puertas de la noche (Plaza Mayor, San Juan de Puerto Rico, 2002), roman policier de l’écrivain cubain Amir Valle, dont le style se caractérise par la culture qu’il véhicule, son registre familier, sa syntaxe complexe et ses figures de style.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo delimita el término bilingüismo y define los diferentes tipos estudiando qué relevancia tienen (ventajas y/o desventajas) en la interpretación. Se estudia si algún tipo de bilingüismo ofrece mayor predisposición para interpretar. Concluye con un experimento de Think Aloud Protocol (TAP) a estudiantes de interpretación castellano-alemán.