41 resultados para Brujas en la literatura


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio de la relación entre la estructura de la industria y el poder de mercado ha sido uno de los temas más discutidos en la literatura microeconómica. En esta investigación se adopta el enfoque de la "Nueva Organización Industrial Empírica" (NOIE) y se siguen los modelos desarrollados por Bresnahan (1982) y Lau (1982), y Porter (1983) para analizar el efecto de varias fusiones y adquisiciones sobre el poder de mercado de la industria del cobre en Estados Unidos durante el periodo 1994 - 2009. Se destaca que aunque el análisis de la industria muestra una mayor concentración, los resultados sugieren que las fusiones y adquisiciones no tuvieron efecto sobre el poder de mercado y que la industria mantuvo una conducta competitiva durante el periodo analizado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

S'ha evidenciat l'existència d'una nova tendència artística batejada com a gastrodramatúrgia, en la que s'hi insereixen dos tipus de teatre: el teatre culinari, que incorpora en els seus espectacles les tres instàncies del menjar: preparar, servir i consumir un menjar real que serà mastegat, empassat i/o digerit, i el teatre gastronòmic, que podríem definir-lo com aquell teatre que es pot classificar "selon la franchise de leur allusion alimentaire" i, per extensió, "de ce que mangent les personnages" (Barthes 1971: 128). La seva aparició ha coincidit amb el fenomen gastronòmic de l'actualitat i n'ha permès la qualificació d'epifenomen de la postmodernitat

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este texto analiza el trato que se ha dado a la evolución de las relaciones transatlánticas en la literatura especializada en relaciones internacionales a nivel europeo y americano en el período comprendido entre enero de 1990 a diciembre de 2004

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal de este trabajo es evaluar el manejo intrahospitalario y al alta del SCA, para evaluar el grado de adherencia a las guías clínicas y ver su efecto en la evolución. Para ello realizamos registro continuo de pacientes consecutivos incluyendo los hospitalizados con diagnóstico de SCA y dolor torácico a estudio (DTE). Se ha realizado una primera evaluación durante el ingreso hospitalario y posteriormente al mes, 3 y 6 meses. Con respecto a los resultados y conclusiones destacar en primer lugar que la mayoría de los pacientes ingresados con el diagnóstico de dolor torácico a estudio muestran una baja probabilidad de cardiopatía isquémica. En el SCACEST la adherencia en cuanto a las recomendaciones de coronariografía y reperfusión son seguidas de acuerdo a otros registros publicados en la literatura. Se aprecia un manejo poco invasivo del SCASEST con porcentajes muy reducidos de cateterismo precoz en las primeras 24 horas en pacientes de riesgo moderado-alto. El tiempo de isquemia es uno de los aspectos claramente a mejorar en nuestro medio, en los dos tipos de SCA. En lo referido al manejo farmacológico, la adherencia a las recomendaciones es muy alta, incluso superior a las objetivadas en estudios publicados. En los pacientes con eventos cardiacos en el seguimiento se aprecia un manejo más conservador sin optar por una estrategia diagnóstico-terapéutica precoz, y un empleo menor de los fármacos de primera línea para la prevención secundaria de eventos coronarios.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la literatura, constan algunos trabajos que presentan como hipótesis que las complicaciones postoperatorias influyen en la recidiva y la supervivencia del cáncer. Existen pocos estudios sobre el cáncer gástrico, pero recientemente, se ha publicado uno que afirma esta relación. Por el contrario, nuestro proyecto, que consta de una serie de pacientes con características distintas que el mencionado estudio, niega esta relación. Se ha podido realizar el seguimiento de forma exhaustiva de los pacientes, descubriendo algunos factores ya descritos en la literatura anteriormente como factores de riesgo de la recidiva y de la supervivencia, dando así veracidad a nuestros datos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

L'objectiu d'aquest article és mostrar com, tot al llarg de la poesia de Miquel Àngel Riera, s'hi detecta una evident sensibilitat antimetafísica que el dur a lloar la pell, la carn i el cos de les persones concretes, tot defugint qualsevulla vivència platònica o idealista de l'amor. La lectura acurada dels seus poemes permet descobrir, en opinió de l¿autor, Plató i el platonisme occidental com un dels grans responsables del menyspreu de l¿amor carnal, causa indubtable de patiment humà pel fet de no voler reconèixer la dimensió somàtica d¿eros.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este artículo es mostrar cómo, en el conjunto de la obra poética de M. A, Riera, se detecta una evidente sensibilidad antimetafísica que le impulsa a elogiar la piel, la carne y el cuerpo de las personas concretas, rehuyendo así cualquier vivencia platónica o idealista del amor. La lectura minuciosa de sus poemas permite descubrir, en opinión del autor, a Platón y al platonismo como uno de los grandes responsables del desprecio del amor carnal, causa indudable de sufrimiento humano por el hecho de no querer reconocer la dimensión somática de eros.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo analiza la influencia de la filosofía cínica en la literatura vanguardista europea, en general, e hispanoamericana, en particular. En la primera parte se estudia en qué medida los escritores hispanoamericanos de la primera mitad del siglo XX pudieron verse influidos por la filosofía cínica. En la segunda parte se exploran qué ideas, motivos o actitudes de corte cínico son identificables en el seno de la literatura de vanguardias escrita por autores hispanoamericanos. PALABRAS CLAVE: Literatura hispanoamericana. Literatura de vanguardias. Filosofía cínica. Literatura y filosofía. Teriofilia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta en este artículo una introducción a los orígenes, conceptos y practica de una nueva corriente del razonamiento médico denominada: «Medicina basada en la evidencia» y por extensión: «Odontología basada en la evidencia». En él se describen sus componentes: la formulación de la pregunta; la búsqueda en la literatura científica de evidencias relevantes que le den respuesta; el análisis crítico de esta literatura; y la aplicación en la práctica clínica de estos hallazgos. La Odontología no es ajena a su creciente influencia en la práctica clínica y en la educación de pre y postgrado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo estudia cómo La muerte de Montaigne, de Jorge Edwards, puede ser vista como un intento de convertir el escepticismo que caracteriza los Ensayos de Montaigne en un proyecto político de corte democrático. En la primera parte se realiza una breve historia de la recepción de la obra de Montaigne en la literatura y la política latinoamericana, mientras que en la segunda parte se analiza La muerte de Montaigne como un intento de trasplantar literaria y políticamente el escepticismo de los Ensayos a Latinoamérica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este estudio abordaremos fundamentalmente el análisis de tres obras de literatura de guerra quecreemos representativas del género en un momento, tras la I Guerra Mundial, en que éste toma unaposición de apología del movimiento antibelicista. El fuego (diario de una escuadra) (1916) deHenri Barbusse, Sin novedad en el frente (1929) de Erich Maria Remarque e Imán (1930) de RamónJ. Sender dan una visión detallada de un fenómeno, la guerra, que causa un punto de inflexión en eldiscurso literario tradicional. Por ende, este estudio, podría decirse, trata sobre la literatura de guerray su apología del antibelicismo, aunque sería quedarse algo corto. Este pequeño tratado intentaráexplicar cómo la literatura, a lo largo de la historia, construye el tropo del héroe que acabaconvirtiéndose en una especie de figura moral de la sociedad occidental y cómo él mismo esfagocitado, devorado o deconstruido por la propia literatura y ética humana.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexió sobre com la literatura pot servir de suport als estudiosos de la geografia humanística. L’autor comenta diversos exemples literaris per a il•lustrar-ho i arriba a la conclusió que l’anàlisi fenomenològica de la literatura obre al geògraf un camp d’infinites possibilitats

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo intenta analizar y sistematizar la huella del mito clásico en algunos autores del siglo XVI, cuyo aparato crítico es una herramienta importante para determinar el grado de continuación de elementos griegos y latinos en la novela pastoril, y establecer de esta manera un balance de la utilización mítica de este género de la literatura española.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Muchos especialistas estarían de acuerdo en que la motivación en el trabajo debe entenderse como un proceso dinámico. Sin embargo, son pocas las investigaciones que se han interesado por la descripción y explicación de dicha dinámica motivacional. Este artículo propone un modelo complejo de motivación en el trabajo que integra tres variables clásicas en la literatura: motivos, autoeficacia e instrumentalidad. El modelo incorpora los cambios que se producen en la motivación a lo largo del tiempo como consecuencia de la retroalimentación producida por la variable ejecución (evaluada con un indicador de compromiso). En una muestra de 271 personas se establecen las relaciones que configuran el modelo y, utilizando la simulación informática, se demuestra que la dinámica del modelo es estable sólo cuando los motivos de la persona cambian de manera caótica. Este fenómeno tiene una serie de consecuencias, tanto para la investigación como para la gestión, que son ampliamente discutidas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo parte de dos ideas ampliamenteaceptadas en la literatura gerontológica actual, envejecer es un proceso heterogéneo íntimamente relacionado con el entorno y, el envejecimiento activo y satisfactorio esta vinculado con la participación social. Ahora bien, sigue existiendo un gran desconocimiento de los procesos de envejecimiento característicos de las zonas rurales y una falta de características de losprofesionales rurales y de las estrategias innovadoras para promover el envejecimiento activo y el fortalecimiento de estas comunidades. El artículo estábasado en los resultados obtenidos en unainvestigación cualitativa, realizada en la comarca del Alt Empordà, Catalunya. Con un total de 53 participantes. Los resultados muestran el significado que tiene lacomunidad para las personas mayores del entorno rural, confirman la necesidad de un perfil profesional rural y elaboran propuestas de acción contextualizadasque permiten reforzar a la comunidad, sin urbanizarla, a través del fortalecimiento de sistemas de participación social