La deconstrucción del héroe en la “nueva novela de guerra” europea
Data(s) |
14/02/2014
|
---|---|
Resumo |
En este estudio abordaremos fundamentalmente el análisis de tres obras de literatura de guerra quecreemos representativas del género en un momento, tras la I Guerra Mundial, en que éste toma unaposición de apología del movimiento antibelicista. El fuego (diario de una escuadra) (1916) deHenri Barbusse, Sin novedad en el frente (1929) de Erich Maria Remarque e Imán (1930) de RamónJ. Sender dan una visión detallada de un fenómeno, la guerra, que causa un punto de inflexión en eldiscurso literario tradicional. Por ende, este estudio, podría decirse, trata sobre la literatura de guerray su apología del antibelicismo, aunque sería quedarse algo corto. Este pequeño tratado intentaráexplicar cómo la literatura, a lo largo de la historia, construye el tropo del héroe que acabaconvirtiéndose en una especie de figura moral de la sociedad occidental y cómo él mismo esfagocitado, devorado o deconstruido por la propia literatura y ética humana. Treball de fi de grau d'Humanitats. Curs 2012-2013 Director: Domingo Ródenas de Moya |
Identificador | |
Idioma(s) |
spa |
Direitos |
© Tots els drets reservats info:eu-repo/semantics/openAccess |
Palavras-Chave | #Herois en la literatura #Guerra en la literatura #Guerra i literatura #Barbusse, Henri. Diario de una escuadra #Sender, Ramón J., 1901-1982. Imán #Remarque, Erich Maria, 1898-1970. Sin novedad en el frente |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |