305 resultados para Percepció del llenguatge
Resumo:
Este trabajo se divide en dos partes. Por un lado, el estudio de los futuros estándares HTML 5 y CSS 3 (donde vemos las nuevas propiedades y capacidades que estas tecnologías proporcionan) y por otro la propuesta de actualización del sitio web www.mpiua.net utilizando los citados estándares
Resumo:
CompP2P és una interfície gràfica implementada amb Java Swing 1.5 del Sistema de Còmput Distribuït P2P CompP2P. És una interfície gràfica polivalent, és a dir, pot ésser usada en diferents sistemes operatius (Linux, Mac0sX, Windows) i per tant ha d'ésser una aplicació multiplataforma. S'ha aconseguit millorar la gestió de tots els recursos de CompP2P mitjançant una interfície gràfica molt usable i també amb modificacions efectuades en el sistema base CompP2P on s'han afegit i/o millorat aspectes com la comunciació remota, les comandes de gestió del sistema, etc.
Resumo:
Este trabajo final de carrera presenta la arquitectura e implementación de un entorno web para la descripción y visualización de instancias reales del TSP (Travelling Salesman Problem), a través de Google Maps, y su posterior resoluación mediante tècnicas de optimización combinatoria.
Resumo:
En aquest estudi es presenten estadístiques, articles d'opinió i altres documents orals i escrits que recolzen afirmativament el fenomen del desprestigi. Igualment, a banda de recórrer a material actualitzat en les entrevistes, en els articles d'opinió, en les enquestes o en els texts consultats, també s'empren documents més retrospectius que ens mostren que la majoria de les causes són atemporals i comunes a la majoria de les civilitzacions humanes.
Resumo:
La idea de que el lenguaje ha transformado la conciencia humana porque permite el desarrollo de nuevas formas de pensamiento y la adquisición de conocimientos, nos lleva a buscar una explicación teórica sobre las relaciones existentes entre el pensamiento, lenguaje y su posible relación en la determinación de acciones de un receptor. En este escrito sepresenta un análisis teórico sobre algunos conceptos que componen el lenguaje y su potencial injerencia en los procesos de comunicación social.
Resumo:
La voz es el esqueleto de la radio y su importancia en la comunicación radiofónica essustancial. Sin embargo son pocos los estudios que sobre ella se han realizado y menos aun los dedicados a comparar la impresión que una voz causa en el oyente cuando éste conoce la imagen del locutor y cuando la desconoce. Este estudio experimental muestra las reacciones manifestadas por un grupo de sujetos ante la escucha de una serie de voces y las compara con las expresadas por otro grupo de sujetos ante las mismas voces aunque en este caso en conocimiento de la imagen de los locutores. Los resultados apuntan a que los oyentes que desconocen la imagen del locutor tienden a recrear en sus mentes el aspecto del locutor mientras que los sujetos que conocen la imagen de éste se concentrar en imaginar el contenido de la noticia.
Resumo:
Se tratará en este trabajo, primero, de caracterizar un tipo de imagen capaz deromper con los yugos con los que la contemporaneidad somete la imaginación a partir de la obra de cineastas particularmente sensibles a este problema, como Werner Herzog y Wim Wenders. Una vez hecho esto, analizaremos la fuente de dicha imagen para así poder invocarla, como si de verdaderas hechicerías o chamanismos se tratase, teniendo en cuenta las nuevas tecnologías y atendiendo a algunos de quienes han sabido extraer de ellas sus poderes más ocultos, sobre todo Jean-Luc Godard y David Lynch. Por último, será a través del cine de Claire Denis y de una cierta idea del cuerpo como ahondaremos en el acontecimiento de la nueva imagen capaz de sacar al sistema de sus goznes y relanzar al cine y al pensamiento hacia un futuro incierto; incierto como es todo auténtico futuro.
Resumo:
El objetivo principal del trabajo es observar y analizar las divergencias entre las definiciones de diversas palabras de ámbito científico realizadas por unos niños y las definiciones de los diccionarios, para así tratar de entender el proceso de adquisición del lenguaje de los niños y el proceso de especialización de palabras utilizadas diariamente.
Resumo:
El trabajo analiza la caracterización del personaje de Eliza en la obra inglesa Pygmalion (1916), de Bernard Shaw. Se establece una comparación con las soluciones que el traductor Julio Broutá aportó para una versión castellana en 1919. Finalmente, se ofrece una propuesta de traducción de un fragmento de la obra.
Resumo:
Anàlisi de les característiques pròpies del català col•loquial, tant pel que fa a la fonètica, al lèxic, a la sintaxi i a la morfologia, que es donen en el llenguatge radiofònic informal utilitzat pels locutors del programa On vols anar a parar? de Catalunya Ràdio.
Resumo:
Aquest treball elabora una proposta de traducció per al doblatge del capítol pilot de The Big Bang Theory, que combina llenguatge col•loquial i llenguatge científic.L’objectiu és doble: elaborar un llenguatge col•loquial creïble però a la vegada genuí i emprar els equivalents catalans adequats per als termes científics originals.
Resumo:
El presente estudio versa sobre las problemáticas derivadas de la traducción, al castellano y al catalán, del divertido pastiche lingüístico del escritor siciliano Andrea Camilleri. Para indagar el problema, hemos escogido las novelas Il birraio di Preston (1995) e Il cane di terracotta (1995), como muestra significativa de los dos géneros cultivados por nuestro autor, respectivamente la novela policial y la novela histórica. Se trata de textos que ponen al traductor frente a la empresa seductora y, a la vez, titánica de encontrar en su lengua una forma de devolver acertadamente la “sicilianidad” y el mosaico de dialectos italianos: para los teóricos y los traductores el lenguaje no estándar representa un reto que pone frente a problemáticas todavía no resueltas. Con este estudio descriptivo nos proponemos arrojar luz sobre este complejo asunto y tratar de indicar unas posibles pautas a seguir para el que quiera continuar con esta dialéctica.
Resumo:
Aquest treball sorgeix amb l'intenció d'enriquir el meu propi llenguatge musical a través d'una cultura i d' una música màgica. És un petit viatge sobre els orígens del flamenc, dels gitanos, una recerca sobre recursos tècnics del meu instrument per poder acostar-me a la veu humana, i nombrant a personatges com Falla o Lorca, dos dels màxims exponents que van apostar completament per aquesta música.
Resumo:
Aquest treball busca definir algunes característiques comunes d'obres musicals escrites a principis del segle XX per compositors francesos i catalans per a cor de veus blanques, mitjançant l'estudi de les seves biografies i l'anàlisi de les pròpies obres. Aquestes peces, compostes en llocs i moments diferents, convergeixen però en alguns punts estilístics, transcendint les fronteres per contribuir a l'elaboració d'un llenguatge propi d'un entorn cultural més ampli, de París a Barcelona.
Resumo:
En aquest treball s’ha volgut estudiar la influència de la percepció de la pell en la determinació de la bellesa del rostre segons el canon de bellesa femení a la Xina i a Espanya. L’elecció d’aquests dos països, i cultures, ens ha permès estudiar com un mateix producte ha de presentar-se de manera diferent atenent al pape que juga la claredat de la pell del rostre i l’existència de taques segons el cànon de bellesa femení pres com a referència. Hem centrat la nostra atenció en la reconducció dels missatges a les xarxes socials i fòrums d’internet en els quals es parla de bellesa i salud. Per a això, s’han escollit quatre plataformes: Bbs.pclady.com, Enfenemino.com, Weibo.com, Twitter.com