48 resultados para València (Regne)-Història-1213-1276 (Jaume I)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This article is the English version of “Examen crítico de la bibliografía sobre la historia de la traducción en España” by David Pérez Blázquez. It was not published on the print version of MonTI for reasons of space. The online version of MonTI does not suffer from these limitations, and this is our way of promoting plurilingualism.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La labor de Alejandro Cioranescu (1911-1999) como estudioso de la Literatura Comparada se desarrolla en España desde la década de los cincuenta. Cioranescu no es sólo autor del primer manual moderno sobre Literatura Comparada escrito en español sino que su interés por los temas relativos a esta disciplina (intercambios, contactos, traducción) se mantuvo presente a lo largo de más de cuatro décadas en su bibliografía española. Este trabajo recupera un artículo del filólogo rumano que bien podría entenderse como su ideal para la traducción literaria.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Cette étude qui relève du domaine de la traduction philosophique (lato sensu) a pour objet deux versions de la Logique de Dumarsais ([1769]1797) éditées en Espagne (1800). Nous montrons que ces deux Lógicas, oeuvres de deux traducteurs différents, qui eurent chacun des fins également différentes, comme le prouvent le contexte bibliographique et les métatextes respectifs, manifestent la présence d’une terminologie espagnole divergente pour les termes clé de la théorie de la connaissance que l’auteur français exposa dans les pages initiales de sa Logique. La première de ces traductions, qui attribue à la logique un rôle d’introduction aux sciences, choisit des termes systématiquement calqués sur ceux de Dumarsais tandis que J. M. Alea (1781-1826) argumente l’emploi d’une terminologie spécifique, non concordante avec celle du texte source. Ces infidélités terminologiques (et in fine idéologiques) de J. M. Alea peuvent s’expliquer par le désir de ce traducteur de mettre à jour une théorie de la connaissance qu’il voudra rendre conforme à celle de Condillac.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This article is the English version of “Traducción y terminología. A propósito de dos versiones al español de la Logique (Madrid, 1800) de Dumarsais” by Brigitte Lépinette. It was not published on the print version of MonTI for reasons of space. The online version of MonTI does not suffer from these limitations, and this is our way of promoting plurilingualism.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The main objective of the present work is to analyze the results of the utilization and evaluation of the LORETO Record System (LRS), providing improvement areas in the teaching-learning process and technology, in second year nursing students. A descriptive, prospective, cross sectional study using inferential statics has been carried out on all electronic records reported by 55 nursing students during clinical internships (April 1º-June 26º, 2013). Electronic record average rated 7.22 points (s=0.6; CV=0.083), with differences based on the clinical practice units (p<0,05). Three items assessed did not exceed the quality threshold set at 0.7 (p<0.05). Record Rate exceeds the quality threshold set at 80% for the overall sample, with differences based on the practice units. Only two clinical practice units rated above the minimum threshold (p <0.05). Record of care provision every 3 days did not reach the estimated quality threshold (p <0.05). There is a dichotomy between qualitative and quantitative results of LRS. Improvement areas in theoretical education have been identified. The LRS seems an appropriate learning and assessment tool, although the development of a new APP version and the application of principles of gamification should be explored.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se comparan en primer lugar los campos de la Traducción y de la Lexicografía, poniendo de relieve las coincidencias y diferencias de tipo general que hay entre ambas disciplinas. A continuación se hace un repaso de la bibliografía (no demasiado extensa) sobre el tema, destacando que la mayoría de los trabajos se han centrado en el uso de los diccionarios por parte de los traductores, su utilidad, qué tipo de diccionarios prefieren estos y otros aspectos relacionados. Se pone de relieve el escaso interés de los lexicógrafos por el campo de la traducción, al menos como posible fuente para la redacción de diccionarios. Se dejan abiertos varios caminos que podrían ser recorridos con provecho mutuo por traductores y lexicógrafos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This article is an updated and modified version of a Spanish article published in MonTi 6 (cf. Tarp 2014a). It deals with specialised translation dictionaries. Based on the principles of the function theory, it analyses the different phases and sub-phases of the translation process from a lexicographical perspective and shows that a translation dictionary should be much more than a mere bilingual dictionary if it really pretends to meet its users’ complex needs. Thereafter, it presents a global concept of a translation dictionary which includes various mono- and bilingual components in both language directions. Finally, the article discusses, by means of two concrete online projects, how this concept can be applied on the Internet in order to develop high-quality translation dictionaries with quick access to data that are still more adapted to the needs of each translator.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo tiene por objetivo evaluar una serie de recursos terminológicos y determinar su adecuación a la práctica de la traducción francés-español de documentos contables. En un primer momento, se identifican las necesidades terminológicas de un colectivo muy concreto de traductores en formación en el ámbito de la traducción económica, así como los recursos que emplean en la práctica de este tipo de traducción, concretamente, en la traducción de cuentas anuales. A continuación, se seleccionan diversos recursos terminológicos utilizados en este contexto y se evalúan conforme a las necesidades previamente detectadas. Los resultados invitan a la elaboración de un diccionario francés-español especializado en el ámbito de la contabilidad y adaptado a las necesidades terminológicas de la práctica de la traducción para este ámbito.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This article is the English version of “Terminología y traducción económica francés-español: evaluación de recursos terminológicos en el ámbito contable” by Daniel Gallego Hernández. It was not published on the print version of MonTI for reasons of space. The online version of MonTI does not suffer from these limitations, and this is our way of promoting plurilingualism.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Par leur caractère polyphonique, de nombreux romans contemporains posent des problèmes lexicaux au traducteur en mélangeant lexique standard, argot et termes techniques. La question qui se pose est alors de savoir si les dictionnaires peuvent être utiles au praticien. Nous verrons que pour des raisons théoriques et pratiques, l’aide qu’ils apportent est limitée, un dictionnaire réellement utile devrait changer ses présupposés conceptuels, donc devenir un dictionnaire culturel et adopter une forme électronique.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En las últimas décadas, la conciliación se ha erigido como un tema de preocupación social. Así, en España surgen diversas normativas que tratan de solventar este problema. En concreto, en el año 2007 se promulga la Ley para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres (LOIEMH). En ella se contemplan medidas y acciones dirigidas a garantizar la no discriminación por razón de sexo, directa o indirecta, en todos los ámbitos, especialmente la derivada de la maternidad y las obligaciones familiares. Con el objetivo de conocer el grado de aplicabilidad de este precepto y de comparar las condiciones para la conciliación entre los docentes y profesionales del sector publicitario, se realiza un análisis de la información referente a la creación de Unidades de Igualdad y Planes de Igualdad en las universidades españolas que ofrecen estudios de publicidad y encuestas a profesores y empleados del sector publicitario para medir sus niveles de conflicto y su percepción sobre los efectos de los cambios normativos. Los resultados ponen de manifiesto que los entornos universitarios públicos han implantado en mayor medida los preceptos legales vinculados con la conciliación. A su vez, existen diferencias en la consideración del conflicto familiar/laboral entre los docentes y los profesionales: los profesores consideran que la esfera familiar interfiere en la laboral mientras que los publicitarios perciben que el desbordamiento de la esfera laboral hacia la familiar es superior. Ambos tipos de trabajadores perciben entornos laborales poco sensibles a la conciliación y no consideran que la ley haya tenido importantes repercusiones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo presenta las interpretaciones del significado de la plaza hispanoamericana. Se toma como ejemplo la plaza central de la ciudad de Mérida. Tradicionalmente la plaza se ha presentado como resultado de la tradición europea-hispana que servía de presentación de las potencias de la colonización. En la actualidad, en la interpretación simbólica de la plaza, se ha introducido el factor indígena, tanto por las influencias del urbanismo prehispánico como por la preeminencia demográfica al relacionarla con los usos sociales del espacio. En último lugar, ofrece una nueva explicación sobre la importancia simbólica de la plaza, entendida como lugar de centralización de la información.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las mujeres que viven una situación de violencia en sus relaciones de pareja pueden verse forzadas por sus parejas masculinas a mantener relaciones sexuales que no desean. El objetivo principal de nuestro trabajo es conocer si existe o ha existido maltrato sexual sobre las mujeres que viven o han vivido una situación de violencia en sus relaciones de pareja. Para lograr este objetivo, hemos elegido un diseño de «estudio de caso», a través del cual analizamos las historias de 14 mujeres que acuden a un servicio de atención psicológica especializado en violencia de género, que refieren vivir o haber vivido maltrato por sus parejas y reciben tratamiento psicológico. Los resultados de nuestro trabajo encuentran que el perfil psicopatológico de las mujeres objeto de nuestro estudio coincide con el encontrado en la bibliografía científica, Sin embargo, hemos encontrado que el porcentaje de mujeres que son forzadas a mantener relaciones sexuales es superior al que indican otras investigaciones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los medios online representan actualmente una gran apuesta para la publicidad. Desde la planificación de medios publicitarios, los nuevos medios ofrecen otros caminos para llegar al público, pero añaden mayor complejidad. La capacidad comunicativa de los medios online y el mayor consumo de esos medios por parte de la población abre el debate de la necesidad de replantear el enfoque de la planificación de medios, digamos, tradicional, cuya estructura y procesos de trabajo se desarrollaron cuando los medios eran offline. Así, este artículo proporciona una panorámica general de la influencia de los nuevos medios en la planificación. Para ello, en primer lugar, describe el escenario actual, analizando la penetración y las inversiones publicitarias en Internet. Además, expone los principales soportes online según su proximidad a la concepción de la planificación de medios offline. En segundo lugar, aborda los retos actuales en la medición de los nuevos medios como síntoma del impulso del cambio de modelo. Finalmente, el artículo termina exponiendo algunas tendencias que se presentan como motores de cambio. Sin embargo, tras este análisis se advierte que tales aspectos no modificarían la esencia de la planificación de medios, por lo que cabe cuestionarse si se puede hablar de crisis, o si los nuevos medios están mostrando la necesidad de que la investigación y planificación se comprometa con este nuevo escenario.