8 resultados para Ingeniería en computación

em Repositorio de la Universidad de Cuenca


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

La presente monografía es una propuesta de un plan de negocios enfocado a generar el desarrollo de la actividad turística comunitaria en las comunidades de la parroquia de San Rafael de Sharug, este tema surgió debido a las labores realizadas como practicantes en el área de Voluntarios Azuay del Gobierno Provincial del Azuay y del Gobierno Autónomo Descentralizado de la parroquia San Rafael de Sharug; pretendiendo beneficiar a los pobladores fortaleciendo sus actividades cotidianas, costumbres y tradiciones; además de convertirse en un complemento dinamizador de la economía mejorando su calidad de vida. La metodología que se aplicó fue a través de visitas técnicas empleando la observación directa como herramienta clave para el levantamiento de información primaria y recolección de información secundaria, además se realizó entrevistas y encuestas tanto a pobladores como a turistas nacionales y extranjeros. Para el desarrollo de esta propuesta es necesario un estudio previo que indique aspectos precedentes de un diagnóstico situacional de la parroquia que comprenda matrices como el FODA cruzada y la matriz de problemas con la finalidad de determinar aspectos que van a formar parte del complejo, así como también un análisis de las oportunidades y amenazas del entorno competitivo haciendo uso de las fuerzas de mercado de MichellPorter, un plan de marketing para la respectiva difusión del proyecto y la elaboración de la parte financiera para concluir su factibilidad determinando la viabilidad y rentabilidad a través de una investigación de mercado aplicada en un análisis de la demanda y la oferta.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación se centra en el análisis de las tres actividades turísticas principales que se desarrollan a lo largo del BiocorredorYanuncay, perteneciente a la parroquia San Joaquín, Cantón Cuenca, provincia del Azuay. La restauración, el cultivo de huertos orgánicos y la cestería, serán estudiadas desde el punto de vista de la sostenibilidad, considerando a esta como parte fundamental para la gestión de todo tipo de emprendimiento. La aplicación de la sostenibilidad al turismo ha contribuido para que los prestadores de servicios y los turistas opten por una mentalidad más consciente, no únicamente en el ámbito ambiental sino también en el sociocultural y económico, que unidos forman un modelo de desarrollo equilibrado en el cual todos resultan beneficiados. La guía de “Buenas Prácticas de Turismo Sostenible” elaborada por la organización RainforestAliance, ha sido primordial para realizar el análisis. Dentro de este documento se encuentran expuestas buenas prácticas que se relacionan a cada pilar de la sostenibilidad, las mismas que deben ser consideradas por todos los emprendimientos turísticos para que puedan permanecer en el tiempo. Al identificar las falencias de los prestadores de servicios turísticos del Biocorredor en el área de la sostenibilidad, se plantea trabajar en propuestas que ayuden a los emprendedores a mejorar la experiencia del turista, aprovechando los recursos culturales y naturales de la zona.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo conocer la oferta y demanda del mercado turístico emisivo hacia Bolivia desde la ciudad de Cuenca, con la finalidad de fomentar el turismo hacia nuevos destinos, enfocado principalmente en las ciudades de: La Paz y Santa Cruz de la Sierra, con la ruta que ofrece la aerolínea LAN hacia estos destinos. Para el desarrollo de la tesis se investigó el comportamiento de los pasajeros que deciden comprar los boletos en las oficinas de LAN, y las particularidades de las agencias de viajes que tienen convenio con la mencionada aerolínea, con la finalidad de determinar si existe un potencial mercado emisivo en la ciudad de Cuenca que esté dispuesto a visitar Bolivia; los resultados que se obtuvieron en este análisis definenprincipalmente la oferta y la demanda actual; adicionalmente se obtuvo la información necesaria de las agencias de viajes para informar y capacitar a los agentes de viajes, sobre los diferentes atractivos turísticos y sitios de interés con los que cuenta Bolivia; en base de toda ésta información, se propone la creación de diferentes paquetes con alternativas de turismo para los pasajeros en la ciudad de Cuenca. El aporte que se suministra con el desarrollo de ésta investigación, principalmente a las agencias de viajes y promotores turísticos es el de demostrar que se pueden ofertar lugares nuevos, que aún no han sido explotados en el mercado emisivo de la ciudad de Cuenca, para que no se limiten únicamente a competir por los productos de siempre previamente estructurados y saturados.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El crecimiento de la actividad turística ha permitido que exista una oferta muy variada de servicios para los turistas que llegan a un determinado país. Es de gran importancia conocer la percepción que tienen los turistas acerca de los servicios que contratan para saber si estos son de calidad puesto que un buen servicio finalmente lleva a un crecimiento de la actividad turística. En la ciudad de Cuenca se brindan varios servicios a los turistas, entre estos, los tours con guianza en el idioma inglés. En este caso de investigación se provee información sobre la percepción que tienen los turistas cuando realizan un tour en inglés con el servicio de los guías del pool de operadores South Explorer Group. Mediante encuestas se facilita información acerca del manejo del idioma inglés por parte del guia, específicamente en las áreas de expresión oral, interacción oral y compresión auditiva. El trabajo se compone de tres capítulos, el primero de ellos da a conocer la actividad turística mundial, nacional y local, aquí se detalla el incremento de visitantes y los países de donde provienen los turistas así como su idioma. El segundo capítulo contiene la clasificación de las agencias de viajes y los requisitos según la Ley para guiar en el país, así también se da a conocer la historia del pool de operadores y el perfil de turistas y guías que operan para esta alianza. El capítulo tres hace referencia a las encuestas aplicadas a los turistas y guías del pool así como también los resultados obtenidos mediante este instrumento. Por último, se da a conocer las conclusiones obtenidas y las recomendaciones pertinentes.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se han desarrollado varios modelos prometedores para la captura digital de datos de movilidad, que pueden ser aplicados en la planificación urbana, de transporte y de ordenamiento territorial. Por ello el objetivo de este trabajo es desarrollar una metodología que recolecte información de movilidad con la cual se generen matrices Origen-Destino (OD) y de tiempos de viajes, además que identifique puntos de interés, modos y rutas frecuentes de viaje mediante el desarrollo e implementación de una aplicación para dispositivos móviles Android. Metodología: Se produjo una aplicación para dispositivos móviles con sistema operativo Android, en base a modelos existentes. Esta aplicación obtuvo datos de movilidad a partir de los sensores de localización incorporados en los móviles (GPS), para su posterior migración a una base de datos en la nube y consiguiente post proceso con herramientas de análisis como KNIME, Python y QuantumGis. La aplicación fue probada por 68 estudiantes voluntarios de la Universidad de Cuenca, durante 14 días del mes de enero de 2016. Resultados: Con la información completa de 44 participantes se obtuvieron matrices OD y de tiempos de viajes para diferentes períodos del día, las cuales permitieron identificar variaciones de interacción entre zonas, variaciones de número y tiempo de viajes. Fueron reconocidos también modos de transporte como caminata, bicicleta y motorizados para una sub muestra (n=6). Se detectaron los POIs Residencia (91%), Trabajo/Estudio (74%) y puntos intermedios (20% del total de POIs) y se logró observar comportamientos de movilidad atípico. Finalmente se compararon las rutas más frecuentadas por los usuarios con las rutas óptimas teóricas calculadas, encontrando que el 63.6% de los usuarios coincidían con el recorrido de estas últimas. Conclusiones: El método planteado presenta coherencia con trabajos previos, mostrando niveles de confianza equiparables. El mayor reto es la implementación masiva del modelo creado para la recolección de datos útiles para planes de movilidad.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

RESUMEN La presente propuesta, nace por las dificultades de las matemáticas en los estudiantes, dicho tema después deun análisis previo,matrices, encuestas, revisión de información, reglamentos, etc., dio como resultado que se tenía que reformar el currículo de las matemáticas, para lo cual utilizando las directrices de las instituciones de Educación Superior, se generó el presente trabajo. En este proceso se tuvo que revisar y analizar el macro currículoponiendo mucho énfasis en el enfoque pedagógico, la visión y misión de la universidad, la carreras estas deberán estar enlazadaentre ellas y deben ser coherentes entre sí como eje fundamental para establecer los perfiles. Usando los Perfil Consultado, resultados de aprendizaje (Perfil de egreso), que no es más que los procesos que el estudiante logra como resultado de su aprendizaje y Perfil profesional capacidades y competencias que identifican la formación, estos deben demostrar que han sido definidos en base a estudios de las necesidades de la sociedad, esto es conocido como el meso currículo. Una vez que existe la conexión entre el perfil profesional, el perfil de egreso y la misión de la carrera, se procedió cumplir con el proceso de desarrollar el respectivo análisis del diseño curricular de la carrera. Finalmente se analizó el micro currículo, los resultados de aprendizaje del área de matemáticas y se dio un modelo de silabo y plan de aula.