16 resultados para Lógica de los campos
em Repositorio Académico de la Universidad Nacional de Costa Rica
Resumo:
En el 2000 la Academia Real Sueca de Ciencias otorgó un premio Nobel compartido entre dos economistas cuyos aportes en los campos de la microeconometría, permitieron el descubrimiento de métodos ampliamente aplicados en el análisis estadístico de la conducta individual y familiar en el área económica así como el de otras ciencias sociales. Particularmente, según el dictamen de la Academia el premio para James Heckman se basa en su descubrimiento de la teoría y métodos para el análisis de muestras selectivas y a Daniel McFadden por el descubrimiento de la teoría y los métodos para el análisis de la elección discreta. En este artículo se expondrán las teorías de cada uno de estos autores, con el fin de conocer un poco más acerca de los aportes teóricos de los economistas galardonados con esta distinción.
Resumo:
Desde hace algunos años los sistemas de Posicionamiento Global (SPG) se están imponiendo como una herramienta interesante e, incluso, imprescindible para el posicionamiento y la navegación – marítima, aérea y terrestre – y con importantes aplicaciones en los campos de la cartografía, la teledetección, los sistemas de información Geográfica, la Topografía, etc. En este artículo realizamos una introducción a los SPG, haciendo un repaso de los componentes, de la forma de calcular la distancia, de la precisión y de la metodología de trabajo con ellos.ABSTRACT For some years now, Global Positioning Systems (GPS) have become interesting and indispensable tools for determining geographical positioning for air, land and marine navigation, as well as having important applications in the area on Cartography, Remote Sensing, Geographical Information Systems, Surveying, etc. In this article, we present an introduction to GPS and summarize the necessary components, ways to calculate distance and precision, and methodologies for working with them.
Resumo:
Costa Rica carece de un modelo geoidal propio. Ese aspecto nos lleva a utilizar el modelo geoidal regional Carib97 y el modelo global EGM96, lo que genera problemas de pendientes del terreno muy marcadas que dan variaciones en la determinaciónde la ondulación geoidal. La actividad de investigación desarrollada se usa como plan piloto para demostrar la necesidad de contar con un modelo geoidal, que permita definir información con mejor calidad en los campos geofísicos de interés para todos los profesionales afines a la ciencia. En este artículo se brindan los resultados tras la medición, procesamiento y análisis estadísticos realizados.
Resumo:
En un mundo en que se habla de la necesidad de una compresión mutua entre diferentes culturas y en una sociedad que evoluciona vertiginosamente en todos los campos del saber, es necesario que reflexionemos aquí y ahora lo que significa nuestro quehacer como docentes de literatura. En los últimos años, los investigadores han señalado claramente las deficiencias de los programas, a la vez que han hecho valiosas propuestas al respecto.
Resumo:
One way to do a bibliometric study is to examine each of the records that make up a database, each record and extract key areas that may disclose relevant information about the use of the database and documents in the collection . This article shows how a reference database allows to obtain important data that can reach conclusions that in some cases surprising. For this study we used the following fields of Database Control Documentary Indigenous Nationalities of Costa Rica 1979-2003: author, place of publication, publisher, year, language and support. The database analyzed has two thousand records and was developed in the Winisis. Moreover, analysis of documents was made after processing of the data, which was to export records to Excel software Winisis. After this information extracted from their chosen fields and are held by their respective separate chart or graph to present the results obtained. Furthermore, we show the application of different methods to learn more about the scientific aspects as: the Price Index, the Index of Collaboration This contribution will, first, for (as) students in the course of the race Metric Studies of Library and Information Science, National University, demonstrate and practice what you learned in this area. They may also benefit the (as) professionals from different areas, such as anthropologists (as), sociologists (as), linguists and librarians (as), among others (as).
Resumo:
When you are invited to offer a conference like this, can not stop having a series of questions and considerations about the very fact of speaking to an audience informed and educated about the issues that the title might suggest exposure and how without falling into the usual cliches, without repeating the views and opinions set forth, if not obvious. I propose, then, establish, as a starting point, two things: the first is a promise: I will not talk about internet, a recurrent theme in his classes and activities. The second is a kind of contract between you and me: check out the obviousness of some views and question it, see it from behind, because that is where we might find the seams, some of the patches, if not outright nudity. I wonder if this is not precisely one of the first tasks of teaching in the University: to force what seems obvious to justify its obviousness, which is not easy.We can start messing things up a bit, looking like a very smooth and made some surrealist poets to cut one by one the words of poems and writings, throw them into the air and read with amazement the order they fall to form a new verse, Perhaps more interesting and evocative than the first. Is not this somewhat random operation of new blends the fundamental operation of so many new discoveries and innovative ideas in the fields of science, culture, arts? Some of you know the thought of Pascal says: "Do not say that I am not proposing something new: the order in which the material presented is different."
Resumo:
El propósito de este artículo es práctico: enseñar al usuario de Winisis a reformatear las bases de datos diseñadas e implementadas en cualquier formato, normalizado o no, convirtiéndolas al formato de interés de la unidad de información.Winisis es un paquete que permite utilizar cualquier nomenclatura en la definición de las etiquetas que identifican los campos. Este aspecto es una ventaja y una desventaja porque permite libertad en la selección del formato a utilizar, pero, se generan una gran diversidad de formatos en las unidades de información, dificultando la compatibilidad en los sistemas automatizados de catalogación, la normalización y la transferencia efectiva de la información entre unidades de información.Algunos problemas que enfrentan los bibliotecólogos en su trabajo cotidiano al normalizar la información son por ejemplo:a) la diversidad de bases de datos sin normalización, b) la variación entre formatos, c) los diferentes números, etiquetas y nombres de los campos que integran las bases de datos, e incluso bases de datos creadas con diferentes versiones de Microisis; d) un catálogo automatizado en un formato sin normalización; e) para la participación en una red y exige la reconversión del catálogo al formato común de la red. En algunos casos se ha optado por digitar de nuevo la información en el nuevo formato, sin embargo, ante esta situación, Microisis y Winisis dispone de un recurso denominado "Tabla de Selección de Campos para reformateo".
Resumo:
Estimado colegas:Quiero expresarles un agradecimiento muy especial por invitarme a este Encuentro de intercambio de ideas.El tema que voy a exponer es la comercialización de servicios y productos de información, tema que requiere más aceptación de parte de nosotros los bibliotecarios. A la par de la actitud de alerta al cambio que ha traído la informática y la telemática y que han generado tanta evolución y evaluación en todos los campos y actividades en general y a nuestra profesión en particular, viene ahora el tema controversial de la comercialización de servicios y productos de información.
Resumo:
No podemos hablar del personal bibliotecario, sin referirnos a la problemática en que este profesional se haya inserto. Por eso brevemente nos referiremos a los obstáculos que se oponen al acceso a la información, pues para suministrarla es que este profesional existe.El acceso a la información, considerado esencial para la toma de decisiones acertadas y para el avance del país en todos los campos de su actividad, se ve obstaculizado por situaciones múltiples como: El bajo nivel educativo de la población. Un gran volumen de publicaciones hechas en lenguas que el usuario no conoce.Los altos costos del papel, las publicaciones y las tarifas postales. La existencia de puntos de acceso a !a información muy centralizados y alejados de periferias en donde hay grupos de usuarios importantes. Sistemas ineficientes de control y organización de los documentos. Trabas reglamentarias y burocráticas que impiden el acceso a los libros. Actitudes individualistas de profesionales de la información cuyo interés no es el usuario.La carrera de "técnico" se enmarca dentro de un concepto de bibliotecario formado para enfrentarse a estos obstáculos y para promover cambios en nuestros sistemas tradicional de suministrar información.
Resumo:
Desde una perspectiva multidimensional, que tome en cuenta la competencia, la cooperación y el diálogo abierto para perfilar el potencial nacional hacia el desarrollo de productos y capacidades reconocidas por el mercado mundial, es crucial un adecuado funcionamiento de los mercados de trabajo, de bienes y de capital, a fin de asegurar una asignación eficiente de los recursos productivos. La experiencia latinoamericana de los años 70 y 80 mostró que un marco macroeconómico altamente inestable reduce considerablemente la capacidad de estos mercados para funcionar apropiadamente, lo que además tiene un efecto negativo sobre el crecimiento económico (cf. Stiglitz, 1998: 25).En países de moderada pero persistente inflación, como Costa Rica, la estabilización del marco macroeconómico difícilmente puede consolidarse sin previamente llevar a cabo la urgente reforma fiscal (en los campos presupuestario y, especialmente, tributario), lo mismo que sin la revisión de las políticas monetaria y cambiaria. Pero la transición hacia un marco macroeconómico estable no es fácil de lograr.
Resumo:
El impulso de un estilo de desarrollo alternativo requiere la superación de la tradicional dicotomía de las políticas públicas en los campos económico y social a efectos de armonizar el crecimiento económico, la integración social y la convivencia democrática.En este capítulo se exploran las vinculaciones de la política social con los logros sociales alcanzados por el país en materia de desarrollo humano en el mediano y largo plazo, así como los retos y propósitos de la construcción de una política social en diálogo abierto con la política económica, todo ello en el contexto contemporáneo de la transformación del estilo de desarrollo costarricense. Su premisa es que el diálogo entre la política social y la política económica deviene en condición necesaria de los procesos de promoción del desarrollo sostenible y de construcción de la ciudadanía y, por ende, de una nueva ética del desarrollo.
Resumo:
The purpose of this article is to offer the design and infrastructure parameters necessary to have safe playgrounds since they represent a unique opportunity to foster an integral development, particularly in children. In these public places, children learn to resolve conflicts to continue playing, having fun, and developing. These recreational areas then become learning places that foster the formation process and provide great social, emotional, physical, cognitive, intellectual, and spiritual benefits. However, such benefits are diminished by the lack of interest of the communities and the adult population to optimize playground conditions and by unscrupulous developers, who design playgrounds in inappropriate places putting the population at risk. Therefore, the following must be taken seriously into consideration before, during, and after the construction of a playground: design, construction, materials, equipment, components and the procedures to meet the necessary safety requirements and the objective for which they were created, that being an area designed, equipped, and located exclusively for playing that facilitates the integral development of the population. Consequently, it is urgent for Costa Rica to enact clear regulations that guarantee the construction, design, and use of playgrounds that do not put the population’s health at risk, prevent accidents, and guarantee the inalienable rights of each Costa Rican.
Resumo:
IntroducciónEl objetivo de este trabajo es proporcionar un inventario de todas las tesis presentadas en los campos de Historia y Geografía de 1945a 1986, El mismo ha sido organizado en tres partes:En títulos y autores organizados cronológicamente, con una numeración secuencial. Al pie la refere4ncia para su localización en las Bibliotecas Carlos Monge Alfaro (BCMA) y Eugenio Fonseca Tortós (BEFT), ésta última localizada en la Facultad de Ciencias Sociales.Indice lo autores ordenados alfabéticamente, con indicación del número para ser localizados en la primera parte.indice temático, Este índice es bastante general, se trató de condensar la gran variedad de títulos en unos pocos temas, también ordenados alfabéticamente con la numeración que refiere la primera parte...
Resumo:
To think of an educational proposal that teaches how to learn, it is necessary to consider a change not only educationally but also political, social, economical, ecological, cultural, among others, to enable an understanding of reality and in which there can be a construction of knowledge and a crucial role of sciences. But we must not forget that the development of science has been marked by the so-called positivistic science that it is characterized by interpreting phenomena and how this function through theories and laws, where the context and humans have a very poor leading role, if any, to which one can call scientism, which has allowed development even above human needs. However, since the 90s, there is a resurgence of progressive humanism in the educational fields, where there is a search of a revaluation of what it is considered human, which involves a series of epistemological and methodological changes that drives us towards new ways of working. This calls us to reflect on extreme choices to build knowledge, beyond the traditional teaching of the sciences, which are comprehensive, systematic, and flexible and rooted in a humanistic culture. Some models of the new trends are: directed research, discovery learning, inquiry learning and teaching of science and new technologies.
Resumo:
Todo lo concerniente a los recursos hídricos justifica la visión integradora y sistémica ambiental que cala hondo en la geografía y en su estrategia metodológica general de conocimiento, esto es, el interés por la trama de correlaciones que abarca, desde las interrelaciones –en este caso, específicamente- de los recursos hídricos con el resto de los fenómenos biofísicos hasta los lazos más sutiles que los conectan con los hechos humanos. Del nomenclador de unidades espaciales en las que tradicionalmente cuaja esta mirada geográfica de la realidad, destaca por sus límites evidentes en superficie y riqueza conceptual la cuenca hidrográfica[i], integrada por un río principal y el territorio comprendido entre su naciente y desembocadura -inclusive tierras y los ríos menores que aportan agua al curso principal-, y su zona marino-costera cuando el río colector desagua en el mar (desembocadura y totalidad de la zona de transición adyacente entre las aguas dulces fluviales y las aguas saladas del mar). Además, cabe considerar el significado vincular para la cuenca de los campos de nieve persistente, glaciares y campos de hielo continental y de las aguas subterráneas, cuyos acuíferos poseen límites y gradientes de escurrimiento que no se corresponden con los de las cuencas superficiales pero, acorde con el sustrato geológico y las condiciones climáticas predominantes en la zona, intercambian agua con ellas, además de conectarse entre sí, con otros acuíferos.[ii]