18 resultados para Prática corporal alternativa

em Archivo Digital para la Docencia y la Investigación - Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Para los niños el juego es la manera más natural de aprender. Mediante el juego los niños interactúan con su entorno. Cuando se trata de niños con graves restricciones motoras esta interacción se ve limitada. Es por esta razón por la que intentamos poner los medios existentes a su disposición. Este proyecto muestra una interfaz persona-computador para manejar un robot Lego Mindstorm RCX en un entorno virtual proyectado sobre una superficie. En todo momento el sistema es capaz de determinar la posición del robot mediante un sensor Microsoft Kinect. Pretende ser el primer paso en la creación de una interfaz persona-computador para niños con restricciones motoras que ayude en su rehabilitación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo se ha ocupado de la problemática educativa que se presenta en el proceso de enseñanza/aprendizaje de la visualización de piezas en la asignatura de Expresión Gráfica en el primer curso de Universidad en estudios de Ingeniería Técnica. Se ha propuesto un modelo de resolución de problemas de visualización que integra tanto los contenidos conceptuales como los procedimentales implicados en el mismo. Se ha realizado un análisis crítico de la enseñanza habitual de la visualización de piezas, mostrando tanto deficiencias didácticas, como deficiencias y dificultades presentes en el aprendizaje de los alumnos. A continuación, se ha diseñado una propuesta alternativa de enseñanza de la visualización de orientación constructivista, desarrollando además un programa de actividades para su aprendizaje. Por último, se ha experimentado dicha propuesta, presentado las mejoras obtenidas en el aprendizaje logrado y los resultados obtenidos en la valoración de la propuesta alternativa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo consiste en el diseño y estudio de la suspensión por bieletas Full Floater para una moto de competición para el equipo Moto Student Bilbao. En este estudio, se busca la curva de rigidez optima para la suspensión y se diseñan mediante elementos finitos los elementos de los que se compone: triánngulo de suspensión, bieleta y las uniones entre elementos. [El muelle - amortiguador es un elemento suministrado por la organización]. A su vez, se realiza un diseño preliminar del basculante, donde se estudia este a rigidez y a resistencia. Por último, se nombra el posible proceso de fabricación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo general que se pretende alcanzar con la realización de este proyecto, consiste en el diseño del sistema de suspensión trasera regulable y el prediseño de un basculante para una motocicleta de competición de 250cc y 4 tiempos, englobado dentro de la competición MotoStudent promovida por la Fundación Moto Engineering Foundation. Más concretamente se pretende diseñar un sistema de suspensión con un buen comportamiento dinámico que facilite el manejo de la moto, regulable para que se pueda adaptar a las características de los diferentes circuitos y a la forma de conducción de los pilotos, y el prediseño de un basculante con una buena relación rigidez - peso.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se realiza el diseño de una suspensión trasera regulable para una moto de competición. Se realizan una serie de estudios cinemáticos de diferentes modelos de suspensión (suspensión clásica, y suspensión de bieletas o progresivo) con el fin de comprender el comportamiento del mecanismo en las diferentes situaciones de servicio y definir la relación que existe entre las fuerzas, la geometría y la rigidez. Posteriormente se realiza el diseño de la geometría de un modelo de suspensión de bieletas específico (Uni-Track), el cual cumple con los requisitos establecidos y con una serie de parámetros que garantizan que el comportamiento del mecanismo sea competitivo y que mantenga una relación óptima entre servicio y confort. Se estudian las diferentes alternativas de variaciones geométricas que se pueden dar en el modelo, para diseñar una suspensión regulable. Finalmente se diseña cada elemento que compone la suspensión por el Método de Elementos Finitos y se seleccionan los elementos de unión, así como los procesos de fabricación de aquellas piezas que deban de ser fabricadas en el taller.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente documento se realiza un an??lisis de la oferta que se da en el mundo de los gimnasios en la ciudad de Pamplona y se propone la creaci??n de un gimnasio que tendr?? el HIIT como metodolog??a de entrenamiento y en torno a la que girar??n una serie de actividades elegidas de entre todas las nuevas tendencias que est??n surgiendo en el Fitness. Posteriormente se realizar??n los an??lisis y se aportar??n las referencias para constatar que realmente este m??todo de trabajar es el m??s indicado para el proyecto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo se encuentra bajo la licencia Creative Commons Attribution 3.0.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] En el presente estudio se evalúa la relación entre el estado nutricional, las actitudes y comportamientos dietéticos, y la percepción de la imagen corporal en universitarios. Se registraron más casos de sobrepeso en hombres que en mujeres. Sin embargo, la tendencia a “hacer dietas” fue mayor en las mujeres, lo que podría deberse a la presión social por mantener una imagen estilizada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El objetivo de este estudio fue analizar la percepción de la imagen corporal y comparar los resultados con las medidas reales en un grupo de hombres universitarios. Los resultados mostraron que desean tener un cuerpo más musculoso que el cuerpo que tienen y que el que creen tener. Además, piensan que las mujeres prefieren hombres con cuerpos musculosos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Actualmente, cada vez es mayor la preocupación entre los jóvenes por el aspecto físico. Por eso nos propusimos evaluar la percepción de la imagen corporal en universitarios. Las mujeres eligieron figuras significativamente más delgadas que los hombres, y presentaron mayor insatisfacción con su imagen. Estos resultados pueden estar influenciados por la presión social sobre la imagen de la mujer.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] La presión que la sociedad ejerce sobre sus miembros hace que , exista un tendencia generalizada a la excesiva preocupación por el peso y la apariencia física. Se estudiaron las actitudes frente al peso de 526 estudiantes, 158 hombres y 368 mujeres. Muestran un deseo de ser más delgados de lo que son aunque consideran su peso menor al saludable.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Se ha estudiado la relación entre la cantidad de grasa corporal y su patrón de distribución en 159 varones y 390 mujeres universitarias, residentes en la Comunidad Autónoma Vasca. En los sujetos centrales, particularmente en el caso de las mujeres, se observan incrementos de los valores medios del índice de masa corporal, del índice cintura-cadera y de la adiposidad total, respecto a los periféricos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este proyecto ha sido el de diseñar un sistema de suspensión englobado en el ámbito de la competición interuniversitaria MotoStudent. Además de la normativa de la competición, dicha suspensión debe cumplir una serie de requisitos extra impuestos por el equipo de MotoStudent de la ETSI de Bilbao. Las características principales de la suspensión en cuestión deben ser las siguientes:  La rigidez del sistema de suspensión debe ser progresiva, de forma que se comporte como una suspensión blanda a bajas solicitaciones, y como una suspensión dura a altas solicitaciones.  A fin de poder adaptar la suspensión de la moto a diferentes circuitos, el esta deberá estar dotada de un sistema de regulación. Para ello el sistema de suspensión elegido es el sistema por bieletas tipo Pro- Link, cuya principal característica es que, en dicha solución, el balancín no solo tiene movimiento angular, sino que tiene también movimiento lineal, de forma que es mucho más versátil a la hora de diseñar. Figura[