10 resultados para Automatización

em Archivo Digital para la Docencia y la Investigación - Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Automatización de los recorridos del robot en un sistema de exploración basado en comportamientos. Se muestran los resultados obtenidos en las simulaciones con Player/Stage de un sistema de exploración basado en comportamientos, donde la localización se realiza mediante los estadísticos de INCA.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Automatización de los recorridos del robot en un sistema de exploración basado en comportamientos. Se muestran los resultados obtenidos en las simulaciones con Player/Stage de un sistema de exploración basado en comportamientos, donde la localización se realiza mediante los estadísticos de INCA.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los contenidos que se presentan en esta memoria versan sobre un Proyecto Final de Carrera de Ingeniería Informática para la Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea, proyecto que ha sido llevado a cabo en la empresa Orona.El Proyecto ha tenido como fin la automatización de una parte de los procesos llevados a cabo dentro de dos de los departamentos de Orona, SGS (Spares Global Supply) y MTM (Multimarca), para mejorar la atención que se brinda a los diferentes clientes de Orona y mejorar los procesos internos de cada departamento, consiguiendo así que ambos departamentos sean más eficientes.Para la realización de parte del proyecto se ha partido de aplicativos ya existentes. Dichos aplicativos han sido mejorados, corregidos y se les ha añadido nuevas funcionalidades. Sin embargo, para la otra parte del proyecto se ha partido desde cero. En aquellas en las que se ha partido de cero, se ha requerido un diseño estratégico para abordar las diferentes necesidades de ambos equipos. Para eso ha sido necesario un análisis de las metodologías de trabajo para detectar y desarrollar aplicativos potentes y eficaces, que dieran lugar a una mejora de los procesos internos y a la máxima automatización posible de las tareas llevadas a cabo por cada integrante de cada uno de los equipos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]En la situación actual, en que las empresas han tenido que automatizar los procesos a nivel mundial para hacer frente a los nuevos retos de la competitividad, pone de manifiesto la necesidad de nuevas tecnologías para innovar y redefinir sus procesos. Este proyecto se centra en la aplicación de las nuevas tecnologías en un proceso de laminación en caliente para así a aumentar la capacidad de producción y la calidad de la empresa. Para ello, en primer lugar, se analiza la planta y el proceso a automatizar, se señalan los problemas y se procede a estudiar la solución más adecuada. Después de seleccionar la solución, se colocan sensores y actuadores a lo largo del proceso en función de los pasos a seguir por la fabricación. Con todo ello se ha diseñado una secuencia de control para que el proceso sea autónomo. Además, se diseña un algoritmo para controlar el arranque de los motores, reduciendo así el consumo de energía. En conclusión, se desea mejorar un viejo proceso de producción a través de la automatización y las nuevas tecnologías. Breve descripción del trabajo (cinco líneas). Esta descripción debe destacar los puntos más relevantes del trabajo: su objetivo principal, los métodos a emplear para su desarrollo y los resultados que se pretenden conseguir, o que se han conseguido.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]El sistema IGAGEE proporciona una solución integrada para facilitar la automatización de pruebas y la gestión de equipamiento y resultados en entornos experimentales de laboratorio. En este tipo de escenarios es necesario controlar elementos diversos de forma coordinada y manejar información compleja de configuración y resultados. El sistema IGAGEE permite: (a) resolver de forma adecuada la integración de las herramientas disponibles, (b) solucionar la organización de las configuraciones y resultados, (c) ofrecer una interfaz única a los usuarios para la gestión y visualización de datos y (d) resolver la gestión remota del equipamiento de pruebas. Se ha diseñado el sistema IGAGEE buscando soluciones generales aplicables a entornos diferentes. Para la validación de las propuestas de diseño se ha desarrollado un prototipo inicial atendiendo a las necesidades concretas del grupo de investigación NQaS en su línea de investigación sobre Análisis y Monitorización de Tráfico en red.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Actualmente las mayoría de sistemas de automatización industrial utilizan los Autómatas Programables (PLC - Programmable Logic Controller) como sistemas de control y el diseño de dicho sistema se realiza mediante el lenguaje de modelado Grafcet. SFCEdit es un editor de Grafcet que permite el diseño de estos sistemas de control y la exportación de los mismos en un formato XML. Resumen Por otra parte tenemos la norma IEC 61131-3 que busca estandarizar los lenguajes de programación de los PLC de esta manera no se tendría que usar un lenguaje distinto por cada fabricante, y la organización PLCOpen rigiéndose por la norma ha creado un formato XML para cada lenguaje, en los cuales se basa el traductor. Resumen Habitualmente el paso del diseño a la programación se realiza de forma manual. La automatización de este proceso es el objetivo general del proyecto realizado. En esté se ha desarrollado una herramienta que permite realizar la traducción del diseño gráfico al estándar IEC 61131-3 considerando las particularidades de algunos fabricantes de PLCs como Beckhoff (TwinCAT) y TSX Micro (PL7Pro). Además la herramienta realiza la traducción al formato XML de PLCOpen. Resumen El traductor funciona recibiendo un fichero XML (exportado de SFCEdit) procesa su información y genera los ficheros en función de la compatibilidad que el usuario seleccione.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]El objetivo principal de este Trabajo Fin de Grado es automatizar un almacén con dos ejes lineales con la meta final de programar un panel de operador para que, ya sea un usuario u operario pueda introducir si desea depositar o recoger un palé, indicando la posición mediante un sistema de coordenadas las cuales dividen a las estanterías del almacén en filas y columnas. Para ello se cambiará parte del hardware de control, el cual incluye el antiguo módulo de posicionamiento (IP 246) que hasta ahora, controlaba el almacén. Esta tarjeta está limitada a un software ya desfasado, sin posibilidad de implementar un panel de operador con los requisitos demandados en la industria de hoy en día. También se ha utilizado una CPU S7-300, a diferencia de la SIMATIC S5 que se utilizaba con la antigua tarjeta.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Con el objetivo de crear un entorno de desarrollo que permita la ejecución de aplicaciones de control en sistemas ARM, se utilizarán diferentes métodos y recursos informáticos y poder crear con esto un Toolchain capaz de generar binarios para los sistemas citados anteriormente.