182 resultados para suspensión trasera por bieletas


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El objeto de este estudio consiste en el diseño de un sistema de suspensión trasera regulable y progresiva, así como el prediseño de un basculante, para una motocicleta de competición. La motocicleta compite dentro de la categoría MotoStudent, por lo que se ha realizado el estudio de acuerdo con las normas de la Organización y las especificaciones del equipo de la ETSI.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objeto de este proyecto es el diseño de un sistema de suspensión trasera regulable de una moto de competición. Para su diseño se van a tener en cuenta las especificaciones ofrecidas por la Competición Internacional MotoStudent, competición impulsada por la Fundación Moto Engineering Foundation y TechnoPark Motorland. Además, también se contará con unos parámetros de partida, ya definidos, por el equipo que competirá en dicha competición representando a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Bilbao (ETSI). La parte que corresponde a este proyecto es el diseño de una de las alternativas presentes de suspensión trasera, la alternativa de suspensión trasera de bieletas llamado Uni-trak.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo consiste en el diseño y estudio de la suspensión por bieletas Full Floater para una moto de competición para el equipo Moto Student Bilbao. En este estudio, se busca la curva de rigidez optima para la suspensión y se diseñan mediante elementos finitos los elementos de los que se compone: triánngulo de suspensión, bieleta y las uniones entre elementos. [El muelle - amortiguador es un elemento suministrado por la organización]. A su vez, se realiza un diseño preliminar del basculante, donde se estudia este a rigidez y a resistencia. Por último, se nombra el posible proceso de fabricación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se realiza el diseño de una suspensión trasera regulable para una moto de competición. Se realizan una serie de estudios cinemáticos de diferentes modelos de suspensión (suspensión clásica, y suspensión de bieletas o progresivo) con el fin de comprender el comportamiento del mecanismo en las diferentes situaciones de servicio y definir la relación que existe entre las fuerzas, la geometría y la rigidez. Posteriormente se realiza el diseño de la geometría de un modelo de suspensión de bieletas específico (Uni-Track), el cual cumple con los requisitos establecidos y con una serie de parámetros que garantizan que el comportamiento del mecanismo sea competitivo y que mantenga una relación óptima entre servicio y confort. Se estudian las diferentes alternativas de variaciones geométricas que se pueden dar en el modelo, para diseñar una suspensión regulable. Finalmente se diseña cada elemento que compone la suspensión por el Método de Elementos Finitos y se seleccionan los elementos de unión, así como los procesos de fabricación de aquellas piezas que deban de ser fabricadas en el taller.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este proyecto ha sido el de diseñar un sistema de suspensión englobado en el ámbito de la competición interuniversitaria MotoStudent. Además de la normativa de la competición, dicha suspensión debe cumplir una serie de requisitos extra impuestos por el equipo de MotoStudent de la ETSI de Bilbao. Las características principales de la suspensión en cuestión deben ser las siguientes:  La rigidez del sistema de suspensión debe ser progresiva, de forma que se comporte como una suspensión blanda a bajas solicitaciones, y como una suspensión dura a altas solicitaciones.  A fin de poder adaptar la suspensión de la moto a diferentes circuitos, el esta deberá estar dotada de un sistema de regulación. Para ello el sistema de suspensión elegido es el sistema por bieletas tipo Pro- Link, cuya principal característica es que, en dicha solución, el balancín no solo tiene movimiento angular, sino que tiene también movimiento lineal, de forma que es mucho más versátil a la hora de diseñar. Figura[

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo general que se pretende alcanzar con la realización de este proyecto, consiste en el diseño del sistema de suspensión trasera regulable y el prediseño de un basculante para una motocicleta de competición de 250cc y 4 tiempos, englobado dentro de la competición MotoStudent promovida por la Fundación Moto Engineering Foundation. Más concretamente se pretende diseñar un sistema de suspensión con un buen comportamiento dinámico que facilite el manejo de la moto, regulable para que se pueda adaptar a las características de los diferentes circuitos y a la forma de conducción de los pilotos, y el prediseño de un basculante con una buena relación rigidez - peso.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Mediante este trabajo se va a diseñar un mecanismo para crear un sistema de suspensión progresiva para la suspensión trasera de una motocicleta a partir de un muelle lineal. El muelle introducido en la suspensión será lineal, por lo tanto, tendrá una sola rigidez, constante y la cual delimita el muelle, pero gracias a un mecanismo diseñado especialmente para la suspensión trasera de una moto, se va conseguir que la rigidez varíe. El mecanismo utilizado para este trabajo se llama Pro-Link y la empresa que lo emplea es Honda. Para ello, se creará un esquema del mecanismo en sí y tras un análisis cinemático mediante el programa Creo Parametric, y haciendo varios cambios en el sistema para ajustarlo a la mejor progresividad posible, se obtendrá la gráfica en la que se observará la curva que marca la rigidez progresiva. Esto es, se verá la evolución de la nueva rigidez dependiendo de la oscilación vertical de la rueda. Por otra parte, gracias a un análisis dinámico del mismo programa se conseguirán las reacciones del sistema y se calcularán los elementos auxiliares de éste para el buen funcionamiento del mismo. Finalmente, se creará el diseño del triángulo y un diseño preliminar del basculante mediante el método de elementos finitos del programa.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

[EU]Proiektu hau lehiaketa motor baten atzealde-suspentsio sistema doigarri baten elementuen diseinuan datza. Luzeran erregulagarria izango den tirantea eta suspentsio triangelua diseinatu eta optimizatuko dira. Diseinuak ahalik eta pisu txikiena izatea ahalbidetzen duten makinen elementuak (errotulak eta errodamenduak) aukeratuko dira. Lanaren garapenerako Motostudent izeneko lehiaketatik hartutako datu errealak erabiliko dira. Suspentsio sistemaren diseinua Creo2.0 (lehengo Pro-Engineer) software-arekin egingo da. Bestalde, beste software batzuk ere erabiliko dira, hala nola, Working Model 2D eta ANSYS, sistemaren analisia errazteko.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]El presente documento expone el trabajo realizado en el diseño y la fabricación de un basculante para una moto de competición el cual deberá cumplir unos requisitos técnicos, formando parte del conjunto de la moto y principalmente de la suspensión trasera, teniendo presente que dicho basculante corresponderá a una moto de competición, cuyo objetivo será el de medirse con otros prototipos en una carrera y no el de una moto de calle, en la cual las prestaciones buscadas no tienen porqué ser las mismas, también se buscará cumplir unos requisitos estéticos ya que dicho basculante ha de ser también atractivo visualmente. A su vez se expondrá el método de fabricación del mismo atendiendo a criterios económicos y de obtención de los requisitos que dicho basculante debe cumplir. El método de fabricación del basculante condicionará en gran parte su diseño. A lo largo del presente documento se expondrán también diferentes alternativas a la finalmente escogida, analizando las posibles ventajas y desventajas de las mismas y justificando así la solución escogida. Dicho trabajo se enmarca en el contexto de la competición internacional MotoStudent, que se celebra en el circuito de Aragón, en el cual cada dos años universidades de todo el mundo se miden en el desafío de diseñar y fabricar una moto de 250cc con la que se medirán con sus competidores en una serie de pruebas, entre ellas, una carrera en la que se pondrán a prueba la aplicación directa de los conocimientos y experiencia adquiridos a lo largo de la vida académica de los participantes.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

This project reports on a literature review about piezoelectric loudspeakers and on an experimental research about how to improve some features of a particular horned piezoelectric tweeter. The work involves an investigation of the performance and principle of operation of piezoelectric loudspeakers to understand how the sound is generated and what its main parameters are. Also, previous research papers about how to improve this type of speakers are reported. The knowledge gained was used to reconsider and re-purpose a particular piezoelectric transducer. After characterising the original state of the device with acoustical and electroacoustical measurements, some improvements were implemented. Moreover, interesting conclusions were reached based on the results of the tests that were carried out. A structural study with a scanning laser was then completed. These sections demonstrated the need for providing the speaker with a rear suspension that guides the vibration of the membrane. Finally, an inverse filter was designed in order to get a flat output response. After simulating the results with Matlab, validating experiments were run in the anechoic chamber with great success. RESUMEN. Este proyecto consta de un estudio detallado sobre piezoelectricidad y altavoces piezoeléctricos, así como de una parte experimental consistente en mejorar algunas características de un altavoz piezoeléctrico particular: un tweeter de bocina. El estudio profundiza en cuáles son los principios de funcionamiento y los principales parámetros de este tipo de altavoces. Con el conocimiento adquirido a partir de trabajos de previos sobre el tema e investigación bibliográfica se ha llevado a cabo la parte experimental. Esta parte ha requerido de una serie de medidas acústicas y electroacústicas para, primero, caracterizar el altavoz en su estado original y para posteriormente buscar y validar posibles mejoras, principalmente en la respuesta en frecuencia. Además, se ha realizado un estudio estructural del diafragma a partir de medidas tomadas con un vibrómetro laser Doppler. De estos tres procesos se concluyó que el altavoz bajo estudio tiene un problema en el soporte del cristal piezoeléctrico y se demostró la necesidad de equipar el dispositivo de una suspensión trasera que controle el movimiento del diafragma. Finalmente, se ha diseñado e implementado en Matlab un filtro inverso, con el objetivo de conseguir una respuesta plana a la salida del altavoz. Su funcionamiento fue validado en la cámara anecoica satisfactoriamente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]El objetivo del trabajo consiste en diseñar y dimensionar un sistema de suspensión progresiva tipo Full-Floater para una moto de competición. Se debe hacer un diseño que se adapte a unas condiciones de progresividad y rigidez para un bloque amortiguador dado. Para el desarrollo del trabajo se suministran datos reales tomados de la competición Motostudent. El desarrollo se realiza mediante el software PTC Creo 2.0.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del proyecto es realizar el diseño de un sistema de transmisión para un vehículo de motor delantero y tracción trasera, haciendo especial hincapié en el diseño del segundo elemento de la transmisión: la caja de cambios. Se deben asegurar las prestaciones dadas por la ficha técnica del vehículo, un Ford Sierra xR4i 2.8, así como la transmisión de potencia máxima (150 CV/110 kW) y de par torsor (216 N·m/22 kg·m) del motor, el número de velocidades y las relaciones de marcha en la caja de cambios, la reducción final en el diferencial y los desarrollos. Para ello, se han estudiado, seleccionado (mediante catálogo comercial) y diseñado los distintos elementos del sistema de transmisión: embrague, caja de cambios, árbol de transmisión y diferencial. La aplicación del proyecto no está enfocada al mercado, es decir, no se va a comercializar la transmisión sino que esta será homologada para su uso particular, no competitivo, dentro de un circuito cerrado. Para llevar a cabo este proyecto se han dejado a un lado el estudio, la selección y el diseño de componentes eléctricos y electrónicos, ya que este se trata de un proyecto mecánico centrado en el diseño de los órganos de transmisión: ejes, rodamientos, elementos de unión, chavetas, engranajes... Los mecanismos desarrollados han sido los siguientes: - Embrague de discos de fricción. Concretamente, un embrague monodisco. - Caja de cambios de cinco velocidades montada sobre tres ejes (primario, intermedio y secundario). - Árbol de transmisión compuesto por un eje de sección circular hueca y dos juntas cardan de elección comercial a cada lado. - Diferencial convencional.