999 resultados para recuperación de la información


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objeto de este artículo es conocer algunas herramientas y recursos básicos que nos puedan ayudar a resolver satisfactoriamente nuestras necesidades de información. En la primera parte de este artículo se analizan los pasos a seguir a la hora de inciar las búsquedas de información. En la segunda parte, se analizan los recursos que se ofrecen en la Biblioteca electrónica de la UPV/EHU.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Tutorial perteneciente al curso virtual Adquisición de Habilidades en Información. NIvel I. En él se recoge los pasos a seguir para buscar y recuperar la información.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los Sistemas de Recuperación de la Información (SRI) de las bases de datos documentales (BDd) y la calidad de los resultados obtenidos es un tema del programa de la asignatura 'Documentación e Información Científica en Salud' que se imparte en el Máster en Investigación en Ciencias de la Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud (Universidad de Alicante).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El creciente número de sitios y recursos en Internet ha dificultado el proceso de búsqueda y recuperación de información útil para la formación e investigación. Aunque la Red cuenta con importantísimas fuentes, es desconocida por los motores de búsqueda tradicionales, a esta parte se le llama Red Profunda. Para acceder a este pequeño universo de Internet es necesario conocer los mecanismos, estrategias y herramientas que faciliten y garanticen el logro de nuestros objetivos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La filosofía de estos cursos es ordenar la información para sistematizarla y que esté disponible para los usuarios. El programa incluye la normalización de los procesos y los procedimientos de intercambio de la información.Para la catalogación se usan Las Reglas de Catalogación Angloamericanas, 2a ed. rev. y aunque existen paquetes computacionales para catalogar, el bibliotecólogo debe saber hacer correctamente una entrada de autor, establecer un pie de imprenta, etc., esto ningún paquete de computación lo va a realizar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este último cuarto de siglo XX lo que fue apenas necesario solo hace diez años, hoy es imperioso, tratándose de la recuperación de la información. La inmensa masa de información que hoy circula en el mundo, rompe toda posibilidad humana, individual o colectiva de abarcarla, de almacenarla y lo más importante, de darla a conocer.La forma tradicional de buscar materiales para sacar información va quedando atrás, corta ante un cúmulo tan grande de bibliografía, general o especializada que hoy se publica.Las bibliotecas que no utilizan técnicas modernas para entresacar, de toda esta información la que le conviene al lector, y siguen manejando documentos con la lentitud con que se manejaron hace un siglo, están limitado el servicio, que deben ser dinámico y acorde con los tiempos que se viven, a un servicio que ya no cumple con las necesidades para las cuales fue creado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta tesina indaga en el ámbito de las Tecnologías de la Información sobre los diferentes desarrollos realizados en la interpretación automática de la semántica de textos y su relación con los Sistemas de Recuperación de Información. Partiendo de una revisión bibliográfica selectiva se busca sistematizar la documentación estableciendo de manera evolutiva los principales antecedentes y técnicas, sintetizando los conceptos fundamentales y resaltando los aspectos que justifican la elección de unos u otros procedimientos en la resolución de los problemas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta tesina indaga en el ámbito de las Tecnologías de la Información sobre los diferentes desarrollos realizados en la interpretación automática de la semántica de textos y su relación con los Sistemas de Recuperación de Información. Partiendo de una revisión bibliográfica selectiva se busca sistematizar la documentación estableciendo de manera evolutiva los principales antecedentes y técnicas, sintetizando los conceptos fundamentales y resaltando los aspectos que justifican la elección de unos u otros procedimientos en la resolución de los problemas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta tesina indaga en el ámbito de las Tecnologías de la Información sobre los diferentes desarrollos realizados en la interpretación automática de la semántica de textos y su relación con los Sistemas de Recuperación de Información. Partiendo de una revisión bibliográfica selectiva se busca sistematizar la documentación estableciendo de manera evolutiva los principales antecedentes y técnicas, sintetizando los conceptos fundamentales y resaltando los aspectos que justifican la elección de unos u otros procedimientos en la resolución de los problemas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Es Suplemento de Padres y maestros núm. 281