169 resultados para jord
Resumo:
O caso versa sobre a coopera????o entre o Canad?? e a Jord??nia no desenvolvimento de uma estrat??gia denominada ???Educa????o para o Emprego e Capacita????o T??cnica e Vocacional (E-TVET)???. Dentro do Minist??rio do Trabalho jordaniano, ??rg??o que liderava a a????o, foi criada uma unidade de coordena????o, para qual foi disponibilizada pela coopera????o canadense uma assessora com expertise em educa????o, Brenda Cooke. Sua tarefa era apoiar o estabelecimento e a operacionaliza????o dessa unidade, conforme termo de refer??ncia. Contando com a boa assist??ncia t??cnica da consultora, o projeto deu certo e gerou li????es importantes que s??o descritas no caso, como a administra????o adequada das expectativas dos atores envolvidos, abordagem participativa para estabelecer as regras de funcionamento da unidade etc. O caso presta-se ao ensino de temas como coopera????o internacional, lideran??a, gest??o de projetos e outros
Resumo:
Invocatio: J.H.W.N.
Resumo:
20 x 15 cm
Resumo:
Resumen tomado de la propia revista
Resumo:
La troballa del mecanoscrit del primer acte d’un projecte d’òpera de 1965, amb llibret del poeta Joan Valls Jordà (1917-1989) i al qual havia de posar música el compositor Amand Blanquer Ponsoda (1935-2005), aporta noves dades al voltant de la creació operística en valencià. Jofré, que havia de tenir tres actes (el segon dels quals dividit en dos quadres), va restar entre els papers del poeta fins a la seua mort i, posteriorment, ha estat custodiat en el fons Joan Valls de l’Arxiu Municipal d’Alcoi. Al llarg de gairebé cinquanta anys, sols hem pogut trobar una breu referencia de la seua existència, feta pel mateix Blanquer. Retrobar-la ara suposa, en primer lloc, donar a conèixer un inèdit de Valls; i, en segona instància, modificar la nostra percepció d’aquest gènere a les terres valencianes de la mà d’aquests dos alcoians imprescindibles.
Resumo:
Frontispiece preceded by colored presentation plate.
Resumo:
Este trabajo se realiz? con el objetivo de dise?ar un proceso en Educaci?n Ambiental como propuesta educativa, para promover el desarrollo de competencias cient?ficas, ciudadanas y valores en los estudiante a partir de la soluci?n de problem?ticas ambientales locales contextualizadas, espec?ficamente en el manejo del canal de aguas lluvias del sector el Pondaje ? Comuneros II contiguo a la Instituci?n Educativa Humberto Jord?n Mazuera sede Miguel Camacho Perea de la ciudad de Cali, con estudiantes de quinto a s?ptimo grado de escolaridad. La problem?tica fue abordada utilizando el modelo did?ctico de resoluci?n de problemas empleando una metodolog?a cualitativa, en donde por cada grado se plante? una pregunta problema orientadora, la cual fue resuelta a partir de una serie de actividades detalladas, y que fueron planificadas de tal forma que se gener? una secuencia a lo largo del a?o lectivo y a trav?s de los diferentes grados. En el dise?o de estas actividades se promovi? el desarrollo de diferentes competencias cient?ficas, ciudadanas y la formaci?n en valores, necesarios para direccionar el trabajo en Educaci?n Ambiental. Finalmente, este trabajo se convierte en un modelo para profesores de educaci?n b?sica, en cuanto a la necesidad actual de trabajar la Educaci?n Ambiental como un proceso, que relaciona todas las ?reas del conocimiento y en el cual se busca superar diversas dificultades que han trascendido con respecto a este tipo de educaci?n.
Resumo:
A nova lei brasileira de acesso ?? informa????o estabeleceu um conjunto de defini????es, princ??pios e diretrizes voltado ?? promo????o da transpar??ncia e ?? viabiliza????o do exerc??cio do controle social sobre a a????o governamental. Segundo esta lei, os resultados dos programas do Plano Plurianual (PPA) fazem parte do conjunto de informa????es que precisam ser franqueadas aos cidad??os. Tais resultados s??o gerados a partir das regras da sistem??tica de monitoramento e avalia????o de programas que deve ser estabelecida no pr??prio PPA. Este trabalho objetiva analisar a ader??ncia desta sistem??tica ?? lei de acesso ?? informa????o, com a finalidade de suscitar o debate sobre a exist??ncia de certas opacidades que podem restringir o acompanhamento e a avalia????o da a????o governamental pela sociedade
Resumo:
Partiendo de una concepción del teatro como espacio político por excelencia, se analizan las relaciones entre este, el trauma colectivo y la memoria histórica en un contexto de violencia político a partir del estudio de dos montajes de Antígona, de José Watanabe y el Grupo Yuyachkani: su estreno en Lima (2000) y su reposición en Huanta (2001). El análisis del texto en sus contextos originales de recepción permite reflexionar desde nuevas perspectivas sobre un problema relacionado con el conflicto armado interno ocurrido en el Perú entre los años 1980 y 2000: la responsabilidad ética y política de los sobrevivientes
Resumo:
Attempts on her life es una obra que desafía la posibilidad de su propia representación. El tratamiento del personaje; la ausencia de diálogo strictu sensu; una acción que se desarrolla en el relato de los locutores; espacio y tiempo que no acaban de definirse sino en el hic et nunc del espectáculo: todo esto convierte la obra de Crimp en parámetro ideal para detectar el estado de la llamada crisis del drama en la contemporaneidad. Este trabajo quiere centrarse en la relevancia que las características formales y de contenido de la obra cobran dentro del ámbito dramatúrgico y filosófico contemporáneos
Resumo:
El objetivo de este proyecto es el estudio de la viabilidad de la construcción y operación de una planta de fabricación de ácido acético a partir de la carbonilación del metanol. Se pretende evaluar la viabilidad económica teniendo en cuenta diferentes aspectos como son: la normativa urbanística y sectorial; entre las que están la normativa contra incendios, de seguridad y de medio ambiente; el diseño, el montaje, la puesta en marcha y la operación de la planta.
Resumo:
La salud de los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal (EII) está afectada por la fatiga, que condiciona una baja calidad de vida. Este estudio administró cuestionarios de calidad de vida y fatiga a 110 pacientes con EII, cuantificando fatiga y correlacionándola con la actividad, se determinó la afectación de la calidad de vida. Los resultados mostraron relación inversa entre fatiga y actividad de EII, con diferencias estadísticamente significativas según brote o remisión de la enfermedad. Las correlaciones entre actividad y fatiga con calidad de vida, fueron negativas. En conclusión, a mayor actividad, mayor fatiga que conlleva peor calidad de vida.
Resumo:
La anemia es una complicación muy importante de la enfermedad inflamatoria intestinal (EII). Actualmente desconocemos la prevalencia de anemia en los pacientes afectos por dicha enfermedad. Para ello se ha realizado un estudio retrospectivo de revisión del historial clínico de pacientes con EII registrados en la Unidad de Atención Crohn-Colitis, con el objetivo de determinar la prevalencia de anemia en nuestro medio y analizar los factores que influyen en la aparición de la misma. La prevalencia de anemia en la EII en el año 2007 fue del 26,3%. El factor más importante para desarrollarla fue la presencia de actividad clínica.
Resumo:
Con objeto de analizar si la colonoscopia con infusión de CO2 provoca menos dolor que con la infusión convencional de aire ambiente, se ha realizado un estudio prospectivo, doble ciego y aleatorizado con 93 pacientes distribuidos en 2 grupos (48 colonoscopias con CO2 y 45 con aire) con similares características epidemiológicas (edad, sexo, tabaquismo…). Se ha observado que la infusión de CO2 durante la colonoscopia causa significativamente menos dolor que la infusión de aire. Además, la colonoscopia con infusión de aire provoca mayor aumento del perímetro abdominal, aunque el dolor no se relacione claramente con el perímetro abdominal. Los pacientes cuya colonoscopia se realizó con CO2 no presentaron complicaciones respiratorias durante la sedación, sin registrarse apneas ni disminución de la saturación de oxigeno. En conclusión, la sustitución de la infusión de aire por CO2 en la práctica de la colonoscopia es segura y mejora la tolerancia a la exploración.