1000 resultados para estudios europeos
Resumo:
Publicación financiada por el Programa Asia-Link de la Comisión Europea. - Notas a pie de página.
Resumo:
Promover el desarrollo de nuevos programas docentes a nivel pregrado y postgrado.
Resumo:
El proyecto se realiza en el Instituto de Estudios Europeos de la Universidad de Valladolid. Los profesores, todos miembros del citado Instituto, han trabajado individualmente reuniéndose con el coordinador para ordenar sus respectivos trabajos y colocarlos adecuadamente en cada sección de la web. Los objetivos del proyecto han sido mejorar la web del Instituto de Estudios Europeos y crear nuevas web específicas que contribuyan a facilitar el acceso a la información por parte de los alumnos en distintos ámbitos: Mercosur (responsable Marcos Sacristán), ampliación europea (responsable Guillermo Pérez Sánchez), reforma de las instituciones europeas (responsable Antonio Calonge), página web general (responsables Antonio Adrián y Alfredo Allué). Una vez elaborada se transforman los documentos a lenguaje HTML y Javascript por parte de la persona contratada y la colaboración de una becaria del Instituto de Estudios Europeos. Resultados: se favorece el aprendizaje de los alumnos, se potencia la eficacia de las prácticas y los alumnos adquieren las competencias de la titulación. Los materiales elaborados han sido: textos, formatos de web, fotografías. Los materiales utilizados: bibliografía en diversos idiomas, consultas a distintas web. Publicada en http://www.der.uva.es/iee.
Resumo:
Extracto de las conclusiones del Informe Preliminar del Proyecto de Investigación patrocinado por la Sociedad de Educación Comparada en Europa. En estas conclusiones se aborda la reforma de los planes de estudio en los niveles de enseñanza media como consecuencia de las rápidas transformaciones sociales y científicas; y se exponen las características de los nuevos programas, así como su incidencia entre los docentes, por su falta de preparación y la inexistencia de adaptación de las instituciones encargadas de la formación del profesorado.
Resumo:
Los Programas Erasmus y Leonardo da Vinci están destinados a profesores, centros y alumnos de educación superior. En este ámbito está incluida la formación profesional de grado superior, para el primer caso; y la formación profesional inicial y continua, en el segundo. Ambos programas están financiados por la Comisión Europea y se ubican en un contexto más amplio llamado Programa de Aprendizaje Permanente (PAP). Junto a estos dos programas están además el Programa Comenius para la educación escolar y el programa Grundtvig para la educación de adultos. Estos cuatro programas persiguen que la Unión Europea se convierta en una sociedad del conocimiento avanzada, con un desarrollo económico sostenible y mayor cohesión social.
Resumo:
Las autoras afirman que la participación en proyectos europeos debe contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza, propiciando la colaboración y promoviendo la formación permanente como clave para hacer frente a los retos y exigencias que demanda el progreso profesional, culectural y social así como para luchar contra la exclusión e impulsar la integración de grupos sociales desfavoridos.
Resumo:
Con el objeto de poner a los alumnos en contacto con la naturaleza, el Departamento de Biolog??a y Geolog??a se plante?? a lo largo de diferentes cursos la elaboraci??n de materiales curriculares, constituyendo un Grupo de Trabajo, as?? como a desarrollar unas serie de actividades con todos los alumnos de la ESO, a??adiendo la asignatura optativa para cuarto curso 'Naturaleza de Asturias'. Se llevaron a cabo visitas a diversas zonas de especial inter??s natural de la regi??n (Parque Natural de Somiedo, Parque Nacional de Picos de Europa, Reserva Natural de Muniellos), participaci??n en el programa europeo 'Coastwatch' recorriendo y analizando un determinado espacio de las costa, realizaci??n de estudios de fauna, vegetaci??n y geolog??a de la r??a del Eo, acampadas, plantaci??n de especies aut??ctonas en los jardines del centro, se??alizaci??n de las mismas. Para la realizaci??n de estas actividades se elaboraron diversos materiales que fueron editados en colaboraci??n con instituciones de la comunidad educativa.
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Los esfuerzos por incorporar el tema migratorio dentro de los intentos integradores de la región tienden a materializarse de manera más concreta dentro de los acuerdos de integración que se presenta entre los países miembros es de tipo sur – sur
Resumo:
El objetivo de esta monografía es examinar la transformación de la doctrina de seguridad de la OTAN en la Post-Guerra Fría y sus efectos en la intervención en la República de Macedonia. La desintegración del bloque soviético implicó la variación en la definición de las amenazas que atentan contra la supervivencia de los países miembro de la Alianza Atlántica. A partir de la década de los noventa, los conflictos de naturaleza interétnica pasaron a formar parte de los riesgos que transgreden la seguridad de los Aliados y la estabilidad del área Euro-Atlántica. Por lo anterior, la OTAN intervino en aquellos Estados en los que prevalecían las confrontaciones armadas interétnicas, como por ejemplo: en Macedonia. Allí, la Alianza Atlántica ejecutó operaciones de gestión de crisis para contrarrestar la amenaza. El fenómeno a estudiar en esta investigación será analizado a partir del Realismo Subalterno y de la Teoría de la Seguridad Colectiva.
Resumo:
Esta investigación se preocupa por dilucidar la función de la diplomacia cultural como herramienta para mejorar la relación económica de Colombia con Corea del Sur y Australia. Así, se analiza a la diplomacia cultural y lo que hace Colombia en esta materia en ambos países; así como el estado de la relación económica de Colombia en un periodo de ocho años con dichos países, y cómo las acciones culturales colombianas podrían llegar a mejorar dicha relación económica. De esta manera además del desarrollo conceptual de diplomacia cultural y los indicadores económicos, a saber; exportaciones; Inversión Extranjera Directa y turismo; se corrió un modelo de regresión lineal para saber si efectivamente hay relación entre ambas variables y una contribución final que consiste en una propuesta de generación de indicadores de gestión a utilizarse al momento de implementar la diplomacia cultural como herramienta en política exterior.
Resumo:
Se presenta un procedimiento metodológico para el diseño de planes estratégicos. Forma parte de un estudio prospectivo realizado en la Universidad de Sevilla con la finalidad de establecer un diagnóstico que permita desponer de elementos de referencia cara a las demandas que plantea la incorporación al Espacio Europeo de Educación Superior y así valorar los cambios que se deben realizar en ámbitos como la dotación de infraestructuras, formación de profesorado y estudiantes en su oferta de titulaciones.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico titulado: economía de la educación
Resumo:
El proyecto no est?? publicado
Resumo:
La implantación del Espacio Europeo de Educación Superior supone la incorporación de competencias en los programas universitarios de las asignaturas que componen las distintas titulaciones. Este estudio pretende conocer la percepción que tienen los estudiantes en prácticas de la especialidad de Educación Primaria de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid. En concreto, sobre la formación que han recibido en la Universidad, en relación a una serie de competencias fundamentales para el desarrollo de su tarea profesional. También se comprueban las competencias que consideran más importantes para su profesión y si existe o no correlación con su valoración de la formación recibida en dichas competencias.