1000 resultados para Texto argumentativo


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Relatório de Estágio apresentado para cumprimento dos requisitos necessários à obtenção do grau de Mestre em Ensino de Filosofia no Ensino Secundário

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Revisar los distintos enfoques sobre el estudio de las estrategias de aprendizaje y la composición escrita, sus aportaciones y determinar el estado actual del tema. Formular y contrastar empíricamente tres propuestas diferentes de enseñanza de estrategias de aprendizaje para la realización de composiciones escritas de textos argumentativos en el ciclo superior de la EGB. 293 alumnos de octavo de EGB de seis escuelas diferentes, repartidos en once grupos clase. Desarrolla un marco teórico en torno a las estrategias de aprendizaje y la composición escrita, basado en la Psicología Cognitiva y el procesamiento de la información y elabora un modelo de enseñanza de estrategias de aprendizaje. Plantea las hipótesis de trabajo. Para contrastar el modelo, divide la muestra en un grupo control y tres experimentales. Cada grupo sigue un tratamiento diferente: uso estratégico elaborativo, uso organizativo y uso metacognitivo. Aplica un diseño pretest posttest y toma como unidad de análisis el texto escrito por los alumnos, la conceptualización que tienen de la tarea de escribir y el conocimiento de su propio proceso de composición. Realiza un análisis cuantitativo y cualitativo de los datos a nivel intragrupo e intergrupo antes y después de la aplicación de los tratamientos para cada una de las unidades de análisis. Textos de los alumnos; cuestionarios ad hoc para la evaluación inicial y final; entrevistas estructuradas con preguntas abiertas sobre la tarea de escribir; entrevistas semi-estructuradas sobre el proceso cognitivo; y adaptación de un instrumento para la evaluación de los textos escritos. Índices de fiabilidad, prueba de homogeneidad, prueba T de Student, U de Mann-Whitney, prueba de Chi cuadrado y distribuciones de frecuencias según el tipo de variable. Texto escrito: se cumplen casi todas las hipótesis. Los escritos que han seguido estrategias organizativas y metacognitivas son mejores que los del grupo control. Conceptualización de la escritura: los grupos experimentales conceptualizan de manera más compleja la tarea de escribir después de la instrucción. Conocimiento del proceso de composición: los alumnos que han seguido estrategia metacognitiva son los que demuestran un grado más alto de conocimiento del proceso.. A pesar de la mejora evidenciada en la organización del texto escrito y la regulación del proceso cognitivo, los alumnos demuestran representaciones mentales diferentes de sus escritos y de su proceso cognitivo. Por tanto, hay que insistir en el análisis y estudio de los distintos procedimientos curriculares, pero sin olvidar que de estos procedimientos se pueden hacer usos estratégicos distintos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta unidad didáctica intenta iniciar a los alumnos de tercero de E.S.O en los valores de la argumentación, en el área de Lengua, a través de la columna periodística. El motivo de la elección de este material didáctico es la brevedad, escasa dificultad de comprensión y la posibilidad de manejar noticias periodísticas de actualidad con las que el alumno esté más o menos familiarizado. El contenido está estructurado en materiales para el profesor y actividades para el alumno, basados en diferentes textos periodísticos que tienen como finalidad que el alumno analice, resuma, redacte y participe en un debate donde prime la fundamentación argumentativa..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

O projeto que se apresenta tem por finalidade investigar processos de aperfeiçoamento da competência de escrita do texto argumentativo de alunos do Ensino Secundário. Considerou-se as contribuições convergentes das teorias e técnicas da psicologia cognitiva e de perspetivas sociais da linguagem. Em consequência, associou-se o modelo de revisão de Hayes e Flower (1983; 1980), e de Hayes, Flower, Schriver, Stratman e Carey (1987), ao modelo de análise do discurso de Bronckart (2004; 1996) e à proposta linguística de Adam (2006; 1992). A hipótese que sustenta a investigação é que a consciência (meta)linguística pode facilitar a revisão textual e o aperfeiçoamento da competência de escrita de textos argumentativos, em contexto de Oficina de Escrita. A investigação conjugou duas fases. Na fase intensiva do estudo de caso, os alunos do 11.º ano de Português de uma Escola do Porto progrediram, através de trabalho continuado em Oficina de Escrita. Após a experiência, mesmo alunos com dificuldades revelaram domínio de metalinguagem, mais consciência (meta)linguística na revisão e autorregulação da sua aprendizagem. Na fase extensiva, foi aplicado um inquérito por questionário a uma amostra probabilística de professores do Secundário, igualmente do Porto. Os docentes valorizaram os aspetos supracitados, bem como a leitura de textos argumentativos e o treino do conhecimento explícito da língua. Contudo, em triangulação, as respostas indiciam um ensino centrado no professor, pouco aberto a projetos de escrita, a novas tecnologias e à divulgação de textos à Escola e ao meio. Os resultados indicam que a competência de escrita de textos argumentativos é passível de aperfeiçoamento em Oficina de Escrita, através de interiorização do género textual e aprofundamento da competência (meta)linguística. No contexto do estudo, comprova-se a influência de um treino de escrita inserido em Projetos de Escola, tendo o aluno como sujeito da sua própria aprendizagem, em interação com o meio.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPq)

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

This reaserch analysed the developmental stage of fourth grade (primary school) children in ability of writting argumentative texts joint with their context. The reason of this reaserch is the lack of new studies in linguistical area and high ratio of unable students to make this kind of text. It will be showed the analysis of making text by public schools children for three months. These data were analysed trying identify argumentative operators, the kinds of arguments used and the stage of the argumentative ability of these children. The study showed that the introduction of argumentative text in first grades give them more chances of succeed, preparing these pupils in their finishing high school. This fact obviously will make easier the development of their critical point of view, helping the students to think about their living social reality.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Esta pesquisa analisa o desenvolvimento da habilidade de produzir textos dissertativos em crianças da 4ª. série, relacionando com o contexto em que foram produzidos. Este estudo justifica-se devido à escassez de trabalhos lingüísticos na área, bem como ao alto índice de fracasso dos alunos nesta modalidade de texto. Coletou-se a produção escrita de crianças de rede pública, durante um período de três meses. O material foi analisado buscando-se identificar os operadores argumentativos, os tipos de argumentos utilizados e o estágio da capacidade argumentativa dessas crianças. O estudo sugere que a introdução do texto argumentativo nas séries iniciais do 1º grau, além de proporcionar mais chances de sucesso aos alunos na produção deste tipo de texto ao término do 2º grau, certamente facilitará o desenvolvimento de uma postura crítica, possibilitando aos alunos refletirem sobre a realidade social onde vivem.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis sobre la importancia de trabajar la comprensión textual a lo largo de la secundaria. El autor se basa en el comentario de texto pero centrándolo en el contenido. Utiliza también el concepto de modalización como una aportación muy útil en el comentario de un texto argumentativo concreto a modo de ejemplo.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantean, a través del Seminario permanente de Lengua Castellana y Literatura del CDL de Madrid, unas reflexiones acerca del comentario lingüístico de un texto poético, de cómo se puede interpretar un texto argumentativo, elaborar una argumentación con coherencia, y cómo se pueden extractar las ideas básicas un texto ensayístico. Todo ello con el fin de que pueda serles útil a los profesores que imparten la materia de Lengua Castellana y Literatura en segundo curso de Bachillerato, cuyos alumnos realizarán las Pruebas de Acceso a la Universidad.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Materiales curriculares para Bachillerato en los que la materia de Lengua y Literatura Española se organiza en torno a los diferentes usos lingüísticos, ligados a diferentes tipos de texto. Se desarrollan dos unidades didácticas, una sobre el texto argumentativo y otra sobre los textos expositivos en las que las actividades se presentan como una secuencia articulada en torno a un proyecto de escritura. Dentro de cada unidad didáctica se incluyen los criterios de evaluación a tener en cuenta, así como orientaciones concretas para la evaluación inicial, procesual y final del alumnado y un cuestionario de autoevaluación para el alumnado. La metodología de trabajo y los principios didácticos que reflejan estos materiales son un intento de llevar a la práctica las premisas del enfoque comunicativo de la enseñanza de la lengua para el desarrollo de la competencia comunicativa.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: material para el profesorado y carpeta de actividades para el alumnado

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro del profesor para tercer curso de ESO consta de 2 partes: un módulo central de trabajo con textos y un módulo de actividades gramaticales. El módulo 'Trabajo con textos' es la propuesta central del curso sobre análisis y producción de textos. Consta de 10 unidades e incluye los objetivos, los contenidos y las orientaciones didácticas de las actividades. El módulo 'Actividades gramaticales' complementa al anterior y en ningún caso tiene carácter autónomo. Ambos módulos pretenden abordar los aspectos más pertinentes a propósito del texto argumentativo y, en general, del discurso cuya finalidad es persuadir o convencer.