999 resultados para Teresa Real Birne


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta la experiencia de normalización de las aulas de Educación Especial llevada a cabo en el colegio Santa Teresa de Malagón, en Ciudad Real. Esta normalización comienza con la transformación de las unidades de Educación Especial en Aulas de apoyo, con el fin de conseguir la inserción social de todos y cada uno de los alumnos, dotándoles de instrumentos y técnicas apropiadas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

INTRODUCTION: Laboratory-based surveillance is an important component in the control of vancomycin resistant enterococci (VRE). METHODS: The study aimed to evaluate real-time polymerase chain reaction (RT-PCR) (genes vanA-vanB) for VRE detection on 115 swabs from patients included in a surveillance program. RESULTS: Sensitivity of RT-PCR was similar to primary culture (75% and 79.5%, respectively) when compared to broth enriched culture, whereas specificity was 83.1%. CONCLUSIONS: RT-PCR provides same day results, however it showed low sensitivity for VRE detection.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

O presente estudo constituiu-se em uma pesquisa não experimental, do tipo "survey". Busca contribuir para o crescimento do conhecimento sobre o ensino de enfermagem caracterizando o professor real e o idealizado por um grupo de graduandos de enfermagem, identificando a área mais valorizada pelo aluno de enfermagem no desempenho docente: afetiva ou relacionada ao domínio teórico-prático do conhecimento específico e aos aspectos didático-pedagógicos, bem como identificando diferenças de atitudes entre os graduandos em relação à essa valorização. Os dados foram obtidos pela aplicação de um questionário a 69 graduandos de duas escolas distintas. Concluiu-se que os aspectos afetivos da relação professor-aluno são mediadores para que, através do domínio tanto do conteúdo da disciplina, como dos aspectos didático-pedagógicos pelos docentes, o processo ensino-aprendizagem se concretize com sucesso.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta memoria final de proyecto educativo que trata de acercar al alumnado del centro, y por extensión de toda la localidad y la comarca, a una realidad en la que ya vienen trabajando en los diez últimos cursos: la educación medioambiental. Se pretende aprovechar la experiencia y el gran trabajo realizado cursos pasados para editarlos en soportes relacionados con las nuevas tecnologías. Se realiza en el CEIP El Trocadero de Puerto Real, Cádiz y se trata de diseñar una serie de itinerarios ecológicos por las zonas verdes y espacios naturales de la zona de Puerto Real. Los objetivos son: respeto por la naturaleza y del entorno más cercano gracias a su conocimiento; aprendizaje de técnicas de observación directa del entorno inmediato; utilización de las TICs para alumnado y profesorado. El proceso consta de varias fases: visita de itinerarios para la elección de los posibles recursos; elaboración de soportes tanto fotográficos como video; realización de reuniones periódicas para trabajar boceto de presentación; visionado de los diferentes soportes que permanecían en el centro; dar cuerpo a la primera ruta. Los resultados han sido: elaboración y digitalización de todas las fichas de plantas propuestas; se han elaborado, limpiado, seleccionado y digitalizado las distintas láminas y dibujos de animales y plantas de la zona; se confeccionan los distintos planos y rutas a desarrollar para luego digitalizarlos; se recopilaron, clasificaron y ordenaron las distintas imágenes obtenidas en salidas y en material específico del centro; todos los temas tratados se han informatizado.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un dossier titulado: La construcción de textos reflexivos

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo pertenece a una sección de la revista dedicada a estudios de caso

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Profundizar en la faceta educativa de la Sociedad Bascongada de Amigos del País, dado que hasta el momento presente ha estado silenciada su labor pedagógica. La Sociedad Bascongada de Amigos del País desarrolló una preocupación pedagógica dirigida hacia la renovación de la enseñanza. En este sentido, contribuyo a valorar y enaltecer la profesión del magisterio; introdujo métodos de escritura y lectura en las escuelas públicas; impulsó y apoyó la educación de las mujeres; creó escuelas gratuítas de Formación Profesional; abogó y puso los medios para que toda la población pudiera ser instruida. La creación y puesta en marcha del seminario patriótico de Bergara refleja la plasmación en la realidadad de sus ideas pedagógicas renovadoras en las que se intenta conpaginar la fidelidadad a la tradición y al cristianismo con nuevos valores que se desprenden de la noción de progreso, de lo que parecía ser progreso en otras naciones de Europa. De ahí, la introducción de nuevos contenidos en el curriculum, la renovación de la metodología, donde la observación, experimentación e investigación adquieren un lugar de gran importancia y la puesta en práctica de nuevas vías de adquisición de conocimientos, como los viajes didácticos, las becas, los premios y las excursiones. Este seminario patriótico se caracterizó por su tendencia a centrar la enseñanza en el alumno, de tal manera que su conocimiento, el de sus intereses, el de su potencial, se constituyen en bases sobre las que se asienta aquella. Asimismo, promovió la participación del alumno en el funcionamiento del centro.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

The central theme of this article is the research in education. The aim is to bring up the contribution developed by Mirian Limoeiro Cardoso in Brazil for the production of knowledge in education, besides the propositions of foreign authors, often used as references to base of the research. The starting point, here described, is the statement that the empirical real is not the object of knowledge, but what is presented as an object to be known, is always the real that, in different forms, is an object involved by theory. Thinking about the research in this view the necessecity of revision of the meaning of the object to be known, the object that is also an educative action in its different and several manifestations and the discussion of its importance for the teachers? and researchers? formation.