985 resultados para TOC


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

In recent times, technology has advanced in such a manner that the world can now communicate in means previously never thought possible. Transnational organised crime groups, who have exploited these new technologies as basis for their criminal success, however, have not overlooked this development, growth and globalisation. Law enforcement agencies have been confronted with an unremitting challenge as they endeavour to intercept, monitor and analyse these communications as a means of disrupting the activities of criminal enterprises. The challenge lies in the ability to recognise and change tactics to match an increasingly sophisticated adversary. The use of communication interception technology, such as phone taps or email interception, is a tactic that when used appropriately has the potential to cause serious disruption to criminal enterprises. Despite the research that exists on CIT and TOC, these two bodies of knowledge rarely intersect. This paper builds on current literature, drawing them together to provide a clearer picture of the use of CIT in an enforcement and intelligence capacity. It provides a review of the literature pertaining to TOC, the structure of criminal enterprises and the vulnerability of communication used by these crime groups. Identifying the current contemporary models of policing it reviews intelligence-led policing as the emerging framework for modern policing. Finally, it assesses the literature concerning CIT, its uses within Australia and the limitations and arguments that exist. In doing so, this paper provides practitioners with a clearer picture of the use, barriers and benefits of using CIT in the fight against TOC. It helps to bridge the current gaps in modern policing theory and offers a perspective that can help drive future research.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio, tiene por objetivo diagnosticar, comprender y analizar los problemas administrativos en una empresa, en este caso Transaéreo LTDA a través de la aplicación de herramientas del TOC (Theory of Constraints). Los instrumentos de investigación fueron de tipo cualitativo principalmente entrevistas, documentos y una encuesta. La exploración de los antecedentes contextualiza la empresa dentro del sector transporte aéreo en Colombia. En el mismo sentido, se hace la descripción de la compañía para conocer la Meta, Visión, Misión y Organigrama de Transaéreo LTDA. De igual forma, se realiza la descripción y análisis del sistema, por medio de un mapa de agentes que tiene por objetivo caracterizar las partes involucradas para llevar a cabo el funcionamiento de una empresa de Ground Handling. Además, se describen los procesos tanto de exportación como de importación, que lleva a cabo una empresa de este tipo y más específicamente los llevados a cabo por Transaéreo LTDA. En este sentido, se logran identificar los EIDES (Efectos Indeseables) más recurrentes para realizar las nubes, el análisis de realidad actual, y el árbol de realidad actual con el fin de hacer el diagnóstico de la compañía objeto de estudio. Finalmente, este trabajo sugiere unos indicadores, así como unas recomendaciones orientadas a tomar acciones correctivas viables en Transaéreo LTDA.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La teoría de restricciones, más conocida como TOC, es una herramienta que permite el diagnóstico empresarial, identificando causas y efectos que afectan a la misma; en el desarrollo de esta tesis se realiza un diagnóstico TOC de la empresa BLACK PENGUIN S.A.S en el cual se considera la parte financiera donde se calculan y examinan las cuentas en términos TOC con medidores que ayudan a determinar las falencias en que incurre la empresa en su proceso productivo y de gestión administrativa, posteriormente se realiza una identificación de los efectos indeseables( EIDEs ) y las nubes de problema encontradas en la empresa, para de esta forma elaborar el árbol de realidad actual, y conocer el estado del arte de la organización. El desarrollo de diferentes análisis estratégicos como la cadena de valor y el análisis matricial servirán como punto de referencia para el desarrollo del Mejoramiento En Ambiente T.O.C.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La gestión pública, tradicionalmente percibida como burocrática e ineficiente, tiende a evolucionar hacia modelos basados en la Nueva Gerencia Pública y el Gobierno Electrónico, que propenden por acercar los Estados a los ciudadanos y desarrollar con mayor eficiencia las actividades operativas a su cargo. En forma paralela, la Teoría de Restricciones, primordialmente aplicada a procesos productivos, busca optimizar los mismos para maximizar los resultados de las empresas, disponiendo de metodologías y herramientas de propósito específico. ¿Es posible entonces optimizar la operatividad de una entidad pública a través del uso de la TOC?. Mediante el presente trabajo se busca dar respuesta a este interrogante, a partir de las aproximaciones teóricas pertinentes y de su aplicación al caso particular de la CRC, entidad pública a cargo de la regulación sectorial de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en Colombia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En los últimos años, un panorama turbulento, dinámico y caótico ha caracterizado la industria de las confecciones en Colombia. Como consecuencia, la incertidumbre y la competencia han dificultado la toma de decisiones que le permitan a las pymes crear estrategias oportunas para alcanzar sus metas, disminuir los riesgos y lograr subsistir en el entorno en el que se desenvuelven a través del mejoramiento del sistema productivo y financiero. La academia de la administración ha buscado herramientas teóricas y prácticas que le permitan a las empresas afrontar la complejidad actual, y por ello, el modelo de gestión gerencial de las Teorías de las Restricciones – TOC- ha tenido una gran aceptación, no solo en organizaciones grandes, sino que ha desarrollado un mayor número de seguidores en las pymes. El presente artículo presenta una revisión teórica y posteriormente el caso práctico de CIDMA S.A.S., enfocándose en cómo esta herramienta permite identificar los problemas raíz de la organización para desarrollar estrategias de mejora continua que se reflejan en su sistema financiero.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo es presentar el diseño de un proyecto de mejora a través de la filosofía TOC para la gestión Administrativa del Hospital El Tunal del Nivel III de Bogotá DC, durante el período 2013. Para lograr el objetivo de la propuesta de mejoramiento basada en la filosofía TOC (Inglés siglas Theory of Constraints), se centra en crear un proceso de mejora continua en la gestión administrativa del Hospital El Tunal. Esta entidad es una Empresa Social del Estado y tiene por objeto la prestación de servicios de salud a usuarios que presentan algún tipo de enfermedad o trastorno orgánico que afecta su salud; se centra en mejorar, corregir y proporcionar una mejor calidad de vida al usuario que viene a cubrir sus necesidades de salud. Este producto de investigación terminará con una propuesta centrada en la mejora de la gestión administrativa, basada en la filosofía TOC aplicado a la cartera morosa, tratando de ofrecer una serie de soluciones a los problemas actuales que impactan estas organizaciones centrándose en la mejora continua, la velocidad de flujo de los recursos administrativos, verificando si es eficaz en beneficio de los usuarios y los profesionales de la salud.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El incumplimiento reiterado de la normatividad y políticas relacionadas con los tiempos de respuesta del proceso de contratación minera del país, desarrollado actualmente por la recién creada Agencia Nacional de Minería ANM, ha suscitado que la administración del recurso minero no se realice bajo los principios de eficiencia, eficacia, economía y celeridad. Estas debilidades manifiestas provocan represamientos en la resolución de trámites, congelación de áreas para contratar, sobrecostos, demoras en los tiempos de respuesta establecidos por la normatividad vigente y trae como consecuencia incertidumbre en los inversionistas mineros y pérdidas por concepto de recaudo de canon superficiario, entre otras. El objetivo del presente trabajo de investigación consiste en analizar el proceso de titulación minera de Colombia a partir de la filosofía de mejora continua desarrollado en la teoría de restricciones TOC (Theory Of Constraints), para poder identificar cuáles son los cuellos de botella que no permiten que el proceso fluya de manera adecuada y proponer alternativas de mejora, que con su implementación exploten y subordinen la limitaciones al sistema.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta publicación está pensada y diseñada principalmente para estimular la conciencia medioambiental de los trabajadores, así como de sus representaciones laborales en el marco de la empresa. La voluntad de la guía es facilitar la tarea para incluir criterios mediambientales en la acción sindical.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The possibility that parents of one sex may preferentially invest in offspring of a certain sex raises profound evolutionary questions about the relative worth of sons and daughters to their mothers and fathers. Post-fledging brood division-in which cacti parent feeds a different subset of offspring-has been well documented in birds. However, a lack of empirical evidence that this may be based oil offspring sex, combined with the theoretical difficulty of explaining such an interaction, has led researchers to consider a gender bias in post-fledging brood division highly unlikely. Here we show that in the toc-toc, Foudia sechellarum, postfledging brood division is extreme and determined by sex; where brood composition allows, male parents exclusively provision male fledglings, whereas female parents provision female fledglings. This is the first study to provide unambiguous evidence, based on molecular sexing, that sex-biased post-fledging brood division can occur in birds. Male and female parents provisioned at the same rate and neither offspring nor parent survival appeared to be affected by the sex of the parent or offspring, respectively. The current hypotheses predicting advantages for brood division and preferential care for one specific type of offspring are discussed in the light of our results.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Though constructed with different purposes, the theory of constraints and activity based costing systems pose a choice problem in respect of product mix decisions. We believe that the existing explanation of short versus long run criterion to explain firms' choice between these two systems is incomplete and offer an alternate explanation based on asset specificity. We argue that the extent to which specialized resources are deployed to make products in a mix determines the choice. We present a 2*2 matrix stating that when asset specificity is high, a firm is likely to choose ABC instead of TOC since ABC makes a large portion of costs visible to enable control. However, the choice is likely to be a TOC-ABC combination when the manufacture of asset specific products is also constrained by bottlenecks.