341 resultados para Sociólogos alemanes
Resumo:
El propósito del artículo es brindar un informe bibliográfico preliminar sobre el itinerario de la recepción de Hans Freyer en la Argentina, con el fin de arrojar luz sobre una figura del pensamiento alemán de la primera mitad del siglo XX que tuvo una repercusión soterrada en muchos intelectuales argentinos del periodo. Esa presencia se encuentra en gran parte oculta para la historia de las ideas argentinas, dada su problemática inscripción doctrinaria e ideológica en las políticas de la filosofía y en las políticas de las ciencias sociales.
Resumo:
Trata-se de um texto introdutório ao tema «Sociólogos e campos profissionais na saúde: perfis de actividades e desafios», debatido no Encontro Nacional de Sociologia da Saúde, e no qual se apresenta, sumariamente, as comunicações dos respectivos autores.
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias con Especialidad en Orientación Vocacional) U.A.N.L.
Resumo:
UANL
Resumo:
Tit. dif. en la cub.: El Expresionismo. Subtítulo tomado de la cub.
Resumo:
Encuesta realizada en Alemania para establecer el número y valor de los alumnos con mejores aptitudes intelectuales. La muestra se compone de 300.000 alumnos de escuelas primarias y secundarias, nacidos entre 1932 y 1937, seleccionados por el grado y la naturaleza de sus aptitudes, la facultad de concentración y la posición social.
Resumo:
Dentro del estudio histórico, se amplían los sectores de investigación hacia la historia social como la familia, las mujeres y la infancia. En algunos países, la importancia y el valor atribuidos a la historia social han ayudado a la difusión de tales estudios, basados en métodos cuantitativos y demográficos. En el caso de Italia, este enfoque se produce con retraso. La historia social, en sus primeros pasos, aborda temas de menor relevancia y marginales. Así, la historia de la familia se relega al sector de estudios sociológicos, la historia de la cuestión femenina a la aportación de alguna revista de orientación femenina; y la historia de la infancia sólo se ha abordado en artículos o estudios sectoriales. Existe una falta de historia de la infancia y su registro historiográfico. Se plantea un nuevo enfoque de la historia de la infancia donde destacan los historiadores franceses y anglosajones, sin embargo, en Italia han alcanzado escaso desarrollo. Se desarrolla una panorámica de la producción en torno a la historia de la infancia para contribuir a su difusión y desarrollo, en especial a la contribución italiana.
Resumo:
Obtuvo el pasado mes de mayo de 2004 el primer premio en el Concurso de experiencias didácticas para la enseñanza del Español como Lengua Extranjera 2004-2005, organizado por los Institutos Cervantes de Alemania y ELE Asesores Lingüísticos
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la revista. Este artículo pertenece al monográfico: La sociología de la educación: balance y perspectivas
Resumo:
Memoria de máster (Universidad Nebrija, 2006)
Resumo:
Memoria de Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera (MEELE) (Universidad Antonio de Nebrija, 2005). Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Crónica sobre la exposición de cuadros de pintores alemanes en el frente, que se organizó en 1942 en la Asociación de la Prensa con el patrocinio del Embajador de Alemania y organizada por el Instituto Alemán de Cultura. Se comenta la temática de la exposición, la guerra y las cualidades personales del combatiente alemán entre las que destaca su disciplina. La exposición incluía ochenta obras de treinta y cinco pintores diferentes. Las obras eran pictóricas, dibujos de pluma, lápiz, carboncillo, pintura al temple y acuarelas. Acompañaban a los cuadros tres esculturas: un busto de Franco, una gran águila símbolo del fascismo y un busto de Hitler.
Resumo:
Memoria de máster (Universidad de Alcalá, 2002). Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Memoria de máster (Universidad Antonio de Nebrija, 2009). Incluye anexos. Resumen basado en el de la publicación