1000 resultados para Repositorio digital
Resumo:
Presentación de Argos: Repositorio Institucional de la Secretaría de Investigación y Posgrado de la Facultad de HUmanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones
Resumo:
El presente proyecto de tesis, detalla el uso de la televisión digital como proveedora de contenidos interactivos y como herramienta complementaria de la educación inicial, para lo cual, propone una metodología al desarrollar software educativo multimedia. La base pedagógica se forjó con diversas fuentes bibliográficas y la colaboración de personas expertas en el tema, siendo su experiencia y conocimiento los pilares fundamentales en la selección de contenidos. El estudio realizado contiene una descripción de la arquitectura ISDB-Tb, escogida por nuestro país como norma para la televisión digital terrestre y de su middleware GINGA, mencionando sus dos tipos de programación, la declarativa que utiliza el lenguaje NCL, que va de la mano con el lenguaje de script LUA para dotarlo de mayor funcionalidad y la procedural mediante JAVA, para cada caso se describe las herramientas necesarias para comenzar a desarrollar aplicaciones y una guía para su instalación. Con la difusión de aplicaciones para televisión digital en nuestro país en un futuro cercano, debido a la oferta y la demanda, se mejorará la cantidad y calidad de programas. Lo que pretende nuestra tesis es dejar un precedente sobre el contenido que podría trasmitirse, como diseñarlo e implementarlo, tomando en cuenta las recomendaciones que proponemos. Para obtener un resultado eficaz de este proyecto, se realizaron constantes pruebas con los niños y educadoras del Centro de Desarrollo Infantil KERYGMA, una vez concluido la aplicación, se expuso a personas conocedoras del ámbito pedagógico y a los directivos de la SUPERTEL y Centro IDI.
Resumo:
Realizar un proyecto en el que se exponga los resultados, datos y más actividades de los deportistas elite de la provincia fue mi principal base para la elaboración de esta tesina. Conocer la vida de los deportistas, ¿Qué hacen?, ¿Cómo viven?, ¿Cómo se preparan?, entre otras cosas se verán plasmados en la revista deportiva El cartel Azuayo de los deportistas elite del Azuay. En la elaboración de este proyecto se presenta entre otros elementos, la historia de la internet, la historia de los deportistas elites y la elaboración de la revista digital
Resumo:
Este artículo resume el proceso de implementación del Laboratorio de Televisión Digital (DTV) de la Universidad de Cuenca, que surge como un entorno confiable de experimentación e investigación que hace uso de las características asociadas al estándar ISDB-Tb adoptado por Ecuador en el año 2010 para la transmisión de señales de televisión abierta. El objetivo de este artículo es documentar los aspectos que se han considerado para simular un escenario real en el que un Transport Stream (TS) formado por contenido audiovisual y aplicaciones interactivas, primero se genera, para luego transmitirse a través del canal de comunicaciones, y finalmente ser recibido en una televisión con receptor ISDB-Tb. Así, se facilita el desarrollo y la experimentación de nuevos servicios aprovechando el nuevo formato de DTV.
Resumo:
La presente tesis “Estudio de la versión digital de Diario El Tiempo: análisis y propuesta de innovación” tiene como objetivo analizar el sitio web de Diario El Tiempo de Cuenca para comprobar si cumple las expectativas y necesidades de los usuarios, revisar si aprovecha las posibilidades multimedia del mundo digital, y por último, presentar una propuesta para mejorar la edición digital. En el Capítulo I se revisan los conceptos generales de comunicación y periodismo digital, y sus máximos referentes a nivel mundial. El Capítulo II describe brevemente la historia del periodismo en el Ecuador, los sitios web de los principales medios impresos del país, y las nuevas narrativas multimedia. El Capítulo III analiza las características de eltiempo.com.ec, como el diseño, contenido, usabilidad, accesibilidad, arquitectura de información, recursos audiovisuales y multimedia, interacción comunicativa con los usuarios, redes sociales, por último lo compara con otros medios digitales como El Comercio y El Mercurio. El Capítulo IV muestra los resultados de la encuesta realizada para conocer el nivel de aceptación del sitio entre los internautas. Finalmente, el Capítulo V presenta una propuesta de innovación para el sitio y el personal que trabaja en la elaboración de contenidos y mantenimiento del sitio, junto a un manual de redacción web y uso de redes sociales.
Resumo:
Español
Resumo:
El propósito de este proyecto de graduación es dar a conocer cómo la influencia de la tecnología hoy en día puede llegar a ser una herramienta útil a la hora de aprender una lengua extranjera, como lo es en éste caso el Inglés. Mediante la herramienta llamada Storybird los estudiantes tienen la capacidad de crear, imaginar y escribir historias que les ayuda a mejorar su destreza enfocado a la escritura. Para esto se analiza tres estudios de caso, los mismos que utilizan como herramienta principal Storybird. Dichos estudios son realizados en diferentes lugares del mundo, y a la vez dirigidos a estudiantes con diferente tipo de destrezas. El propósito de estos estudios es mejorar su escritura por medio de narraciones digitales, conocidos en el ámbito extranjero como Digital Storytelling, dando asíuna alternativa diferente de enseñanza para los estudiantes. Por último, se desarrolla una Guía de Aprendizaje dirigido a docentes, con el propósito de facilitar y brindar nuevos instrumentos de aprendizaje, con el uso de Storybird, para estudiantes que desempeñan un nivel A2 dentro del Marco de Referencia Europeo para las Lenguas.
Resumo:
Español
Resumo:
El proyecto titulado Creación y diseño de la plataforma web y aplicación móvil para la realización de la revista digital de carácter académico-estudiantil (Arkhé), tuvo como objetivo instaurar un medio propio para la Carrera de Comunicación Social, destinado a la publicación de trabajos e investigaciones de docentes y estudiantes. El proyecto fue estructurado visual y conceptualmente. En cuanto a la estructura visual, se crearon elementos que identifican a la revista, como: logotipo, colores y todo lo relacionado al diseño visual y funcional de la página y su aplicación móvil. En lo referente a la parte conceptual, se elaboraron las bases fundamentales para que exista una revista como: misión, visión, sostenibilidad, concepto de su nombre, creación de la línea editorial, Consejo Editorial, políticas de calidad y normas de publicación; para convertir a Arkhé en una fuente de referencia confiable con posibilidades de indexación. El presente proyecto comprende una investigación teórica y práctica. En el primer capítulo se partió de un marco teórico y se desarrollaron conceptos indispensables para la elaboración de una revista digital. En el segundo se mostró los resultados de la aplicación de encuestas y entrevistas realizadas a estudiantes y profesores. En el tercero se elaboraron las bases de la revista académica y de la estudiantil. Finalmente en el cuarto capítulo se creó el espacio web en donde consta toda la información de la revista para que puedan publicar sus trabajos. En consecuencia, Arkhé es un medio que apoya al proceso de aprendizaje, en el que profesores y estudiantes desarrollan sus habilidades a través de la práctica.
Resumo:
El periodismo ha dado grandes saltos hacia la modernidad digital pasando por la multimedialidad, convergencia digital y transmedialidad. La hipertextualidad e interactividad son características que definen a la Web 2.0 que rompen con la comunicación lineal y unidireccional permitiendo a los periodistas, medios de comunicación y usuarios estar estrechamente conectados. Para la investigación se realizó un análisis de las narrativas transmedia, el ciberperiodismo y las características que definen a un periodista digital. Se procedió a conocer y posteriormente a realizar un estudio de recepción del medio de comunicación Comunica-Girón, que asienta su estructura funcional en la esfera digital, para lo cual se aplicaron métodos y técnicas de investigación de alcance descriptivo-exploratorio, proceso de observación, recopilación documental y tabulación de la información.
Resumo:
El presente proyecto se embarca en la investigación de los conceptos que están asociados con las nuevas tecnologías en el campo de las publicaciones digitales, en los procesos que se siguen para desarrollar contenido en los dispositivos móviles enmarcado en un contexto actual. Además de aprovechar estos medios alternativos como opciones de distribución de contenido informativo de productos o servicios de una empresa. También se busca presentar, al diseñador, alternativas viables que contribuyan al desarrollo de productos multimedia, de una manera más asequible y no limitada por conceptos, ni herramientas desvinculadas con nuestra área profesional. La meta es la consecución de un prototipo de catálogo digital que pueda ser presentado al cliente como componente innovador y nuevo recurso para la empresa Ecuavida
Resumo:
La industria musical a nivel mundial atraviesa una etapa de transición en varios procesos análogos a digitales y también de formatos físicos, como CD´s por mp3, esto representa para los artistas, nuevos caminos para generar ingresos y facilidades de introducción en la industria. En Ecuador, no se puede hablar de industria musical pues, lo que se ha desarrollado hasta este momento es solo una “escena musical” en donde los artistas intentan salir hacia mercados extranjeros utilizando diferentes herramientas de difusión tanto tradicionales como digitales, siendo pocos quienes consiguen este objetivo y además, rentabilidad en sus carreras musicales. El proyecto de intervención denominado “Construcción de una plataforma digital para la promoción y difusión de artistas musicales del género pop y rock de la ciudad de Cuenca, fundamentado en estrategias digitales creadas bajo el concepto ‘Mezcla de comunicaciones de marketing’, período 2015 -2016”, genera un modelo de negocio experimental basado en soportes digitales y estrategias de marketing y comunicación que benefician la difusión, venta y promoción de los artistas y su material musical. Todo esto con miras a aportar al desarrollo de la escena musical en Ecuador. El modelo de negocio experimental se basa en tres actividades que el Staff 4.32 (nombre de la plataforma digital) brindará como servicios a sus consumidores: 1) generador de contenidos con temáticas referentes a la industria musical, 2) distribución digital de música en tiendas online y 3) sello representante de artistas que forman parte del catálogo de músicos del Staff.
Resumo:
Resumen Desde hace algunas décadas la computadora, las tablets, los teléfonos inteligentes, los libros electrónicos, el internet y la conectividad irrumpieron en nuestras casas, cambiando de manera casi radical nuestra manera de aprehender el mundo. Es cierto que hoy en día, el fenómeno multimedia y su impacto sobre la sociedad fueron analizados desde diferentes perspectivas,tratando establecer los cambios en el comportamiento y hábitos que lo digital acarrea. Evidentemente, el mundo literario, como todos los ámbitos de la cultural, ha sido afectado por este fenómeno tecnológico y sus innovaciones. Varios autores y críticos literarios han analizado el tema desde varias ópticas, tales como Christian Vanderdrope y Roger Chartier quienes han estudiado los cambios que van desde las transformaciones físicas del libro hasta variaciones en la estructura del texto;Clément y Landow estudian, también la estructura misma de ciertos textos narrativos contemporáneos; escritores como Andrés Neuman, Leonardo Valencia, Vicente Mora o Fernando Escobar, entre otros,crean y reflexionan sobre el uso que ellos mismos hacen de la herramienta digital a través de susblogs. Estas nuevas textualidades es lo que nos proponemos estudiar en este trabajo, describiendo el impacto de su evolución y mutación artística, básicamente centrándonos en la estructura del texto ya sea del cuento o la novela; así como establecer la novedosa vinculación que estos textos mantiene con sus lectores.
Resumo:
Estudi sobre repositoris institucionals de documents digitals i anàlisi de 5 pàgines web del repositori institucional de la UOC (O2) en base a la guia d'accessibilitat per a continguts web (WCAG 2.0), que consta de 4 principis, 12 pautes i 61 criteris de conformitat.
Resumo:
Estudio sobre el desarrollo embrionario de Odonthestes (Austromenidia) regia regia, familia Atherinidae, el que se describe desde el huevo hasta la etapa juvenil. Fue realizado, principalmente a partir de huevos embrionarios de "pejerrey" colectados principalmente en un período de 3 meses, Mayo a Julio de 1963.