364 resultados para Posguerra


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Índice: - Una historia de España audiovisual y joseantoniana. - El franquismo en el cine: “Amaya”. - El franquismo combate la “leyenda negra”: “Alba de América”. - El colonialismo truncado en la elipsis: “La canción de Aixa”. - Otras películas sobre memoria e historia en la España de la postguerra.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[Tesis] (Maestría en Ciencias con Especialidad en Derecho Público) U.A.N.L.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la situación actual a través de varias novelas españolas posteriores a la guerra del treinta y seis como novela claramente distinta a la escrita con anterioridad y que refleja una situación de crisis en la sociedad española. Para el análisis ha sido precisa la lectura de diversos autores y obras correspondientes a tres corrientes de novelística española contemporánea limitados a las dos últimas etapas y a cinco obras de los siguientes autotes: Camilo José Cela La familia de Pascual Duarte y Mrs. Caldwell habla con su hijo; Miguel Delibes Mi idolatrado hijo Sisi; Ramón Sánchez Ferlosio El Jarama y de Luis Martín Santos Tiempo de silencio. Es urgente e indispensable que la educación en el momento actual cobre nueva vida, se conciencien los padres y educadores de la importancia que su actuación tiene en la vida del pequeño ser que está comenzando a vivir y sobre todo los primeros seis años de vida que condicionarán en gran manera el desarrollo posterior de la misma. Es de gran importancia la influencia que el ambiente influye sobre el individuo, desde el familiar, la sociedad, el sistema económico, la escuela, los amigos, etc Es imprescindible que la educación se dé en un clima de auténtica libertad y que eduque para el uso de la misma. Una educación en valores auténticos que se comprometa con la realidad en que vive el sujeto y que se fundamente en el amor auténtico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta tesis doctoral, analiza el trabajo artístico bidimensional y tridimensional que realizaron los presos, como medio de supervivencia, en las cárceles de la Posguerra civil española.. Este trabajo está dividido en dos grandes bloques temáticos. En el primero se estudian los sistemas educativos anteriores y posteriores a la Guerra Civil Española, la situación de la pedagogía en la cárcel, las formas bidimensionales (como el dibujo o la pintura) realizadas por los presos, que además de servirles como terapia ocupacional, supone un vinculo de unión y de amistad entre ellos. En segundo bloque temático se analizan las formas tridimensionales, como la talla en madera, realizada por los presos en el interior de la cárcel, terapia ocupacional y vínculo de unión con las familias..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un estudio de las etapas po??ticas de la postguerra espa??ola, bas??ndose principalmente en criterios est??ticos. El estudio se estructura en dos etapas, la primera de 1939 a 1952, donde se distinguen tencias como los modelos escorialista y garcilasista, el modelo neorrom??tico, el modelo surrealista, etc., la segunda etapa de 1952 a 1970, donde se analiza el fen??meno del realismo, tanto e su vertiente social como metaf??sico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a enseñar el presente.- Resumen tomado parcialmente de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: 'Ser bachiller ayer y hoy'. Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo es parte del Estudio Económico de América Latina y el Caribe 1989