874 resultados para Medio ambiente-Leyes y reglamentos


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis ( Maestría en Ciencias Penales) U.A.N.L.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

UANL

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

UANL

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Investigacion que busca analizar cómo la transición del Progama de Naciones Unidas para el Medio AMbiente PNUMA en una OrganizaciÓn Internacional puede mejorar la Gobernanza Internacional Ambiental. asimismo se realizará una propuesta de reforma a través del análisis de 3 organizaciones internacionales

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La educaci??n medio ambiental constituye la base del proyecto. Se hace hincapi?? en ecosistemas insulares y en los principales ecosistemas nacionales . Objetivos: -Comprensi??n de lo que es un espacio natural. -Comprensi??n del significado de los distintos grados de conservaci??n. -Conocimiento de la naturaleza y de los espacios naturales de las Islas Canarias. -Estimular la asociaci??n natural entre los alumnos frente a un tema de su inter??s . La muestra est?? formada por 25 alumnos de 1., 2. y 3. de BUP y COU, que se ofrecieron de forma voluntaria. Se desarrollan actividades libres que no forman parte de su expediente. Estas actividades, entre otras, incluyen senderismo por la isla, excursiones, visitas a parques nacionales, la EXPO de Sevilla y otras. En cuanto a objetivos logrados, en la memoria se deja patente que la informaci??n dada sobre espacios naturales protegidos, ha estimulado en los componentes del grupo su respeto por el medio ambiente. Dos antiguos miembros del grupo participan en el tablero, en la rehabilitaci??n social, organizando excursiones y acampadas, utilizando para ello la experiencia adquirida en el grupo de ecolog??a.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Valladolid, por 3 profesores del centro, para las asignaturas de Sociología y Relaciones Públicas de la Licenciatura en Publicidad y Relaciones Públicas. El objetivo era ofrecer información y conocimiento, sobre medio ambiente, desde el punto de vista de las ciencias sociales, el cual capacite a los alumnos para poder diseñar una estrategia de comunicación social (dado que su formación se centra más en la publicidad comercial). También se plantea, el diseño de la investigación necesaria para una campaña de relaciones públicas y publicidad en un tema de responsabilidad social, en un espacio concreto con una población objetivo específica. Cuatro partes estructuran los contenidos de este trabajo: 1. Comprender la sociedad actual; 2. Medio ambiente y desarrollo; 3. Analizar la comunicación ambiental; y 4. Diseñar estrategias de comunicación ambiental. La presentación del proyecto es un CD-ROM organizado con estas cuatro partes, fundamentalmente con las dos primeras. La profundización por parte de los alumnos en un tema específico como es el medio ambiente y la integración entre teoría y práctica y la constatación por parte del profesorado de la necesaria colaboración entre diferentes áreas de conocimiento hacen que el resultado de este proyecto sea altamente satisfactorio.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto de innovación Taller de medio ambiente, jardinería y huerto escolar, se ha realizado en el Colegio Público Nuestra Señora de la Asunción de Rueda en la provincia de Valladolid, en el que se han implicado todo el claustro de profesores, un total de trece, pertenecientes a todos los niveles educativos del centro y las distintas especialidades. El objetivo general es promover actividades de carácter medio ambiental entre los niños para fomentar una actitud más sensible con su entorno. Los objetivos específicos eran: conocer y valorar las plantas de su entorno, distinguir las distintas especies, tanto de jardín como de huerto, conocer diferentes herramientas de trabajo. El sistema de trabajo empleado ha sido una metodología activa, basada en las experiencias recogidas por el alumno en la observación y el contacto con el medio. Desarrollo de la experiencia: se han realizado actividades previas de medio ambiente como recopilación de información que los niños tenían de otros años de visitas a granja escuela, aulas de naturaleza, etc. Les han servido para observar diferentes clases de plantas, riegos, herramientas. Por último, se han realizado las actividades de puesta en práctica que han sido la plantación y arreglo de las zonas dedicadas a huerto y jardín, realización de actividades de mantenimiento. El material utilizado ha sido bibliografía, vídeos, herramientas, láminas de profesores, ayuntamiento. El material elaborado ha sido un cuaderno de campo, fichas de seguimiento, álbum de fotos y un vídeo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende analizar el efecto de los factores medio ambientales en relación con el rendimiento escolar, utilizando para ello el estudio de dos centros con transporte escolar comarcal, en una zona donde las diferencias medioambientales entre cabecera de comarca y los núcleos de población circundante, parecian ser muy importantes. Se tomó 150 alumnos de octavo de EGB del colegio comarcal Germán Cid, 70 alumnos de segundo de BUP y 120 alumnos del INB Suárez de Figueroa durante los cursos académicos 1979-80 y perteneciendo ambos centros a la ciudad de Zafra. Como variables genéricas y que hacen referencia: situación socioeconómica familiar, hábitat cultural, intereses y motivaciones familiares y del propio alumno, ambiente afectivo de la familia. Se tomó el rendimiento académico del alumno y como criterio indicador la evaluación final de junio de 1980. Las variables independientes se agruapron en un conjunto de 8 variables genéricas y que hacen referencia a: situación socioeconómica, cultural y afectiva de la familia. Intereses y motivación de la familia y del propio niño. Cuestionarios, revisión bibliográfica, encuestas previas, inspiradas en la técnica del incidente crítico, al profesorado y alumnado. Análisis de las matrices de correlación. Analizadas las diferencias de respuestas entre los niños de transporte y los de la población, se confirma la relación existente entre el éxito académico y la actitud general de la familia frente a los estudios de sus hijos. En cuanto al rendimiento académico no se puede afirmar que los alumnos de transporte estén en desventaja, a pesar de las diferencias ambientales encontradas, en los niveles de BUP y COU, sin embargo en la EGB, sí se han encontrado desventajas. Parece ser una solución problemática tratar de llevar una atención educativa a estos núcleos rurales mediante el transporte escolar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Propone la realización de una investigación sobre la influencia del medio ambiente urbano en relación con el rendimiento y salud de los escolares. Los objetivos son abordar la investigación científica trabajando de forma ordenada, analizar algunos elementos tecnológicos; expresar y comunicar las ideas y decisiones adoptadas durante la investigación, mantener una actitud de indagación y curiosidad ante las aplicaciones científicas; valorar el trabajo en equipo; adquirir capacidad crítica y de respeto por las normas de seguridad e higiene para conseguir un entorno agradable y sano. Se desarrollan contenidos del área de tecnología de la E.S.O con unos planteamientos metodológicos basados en la explicación de conceptos, para luego ser desarrollados en la práctica mediante manejo de aparatos, análisis de los datos obtenidos, identificación de problemas y adopción de soluciones. Los contenidos se estructuran en torno al ruido, la radiactividad, el contenido de oxígeno en el aire, los campos electromagnéticos y su alteración. En la evaluación se tiene en cuenta la observación directa, la calificación de los informes realizados por los alumnos-as y la entrevista personal. La implicación es alta y ha tenido buena aceptación..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se investiga la influencia del medio ambiente urbano sobre el rendimiento escolar y sobre la salud de los alumnos. Los elementos estudiados son, el ruido, la radiactividad, el contenido de oxígeno en el aire, los campos electromagnéticos y la alteración del campo magnético terrestre. Los objetivos son, conocer el entorno tecnológico, estimular un uso responsable de los objetos tecnológicos, y fomentar los hábitos saludables en la organización de la vida diaria. La metodología consiste en clases teóricas en el aula sobre los contenidos descritos, prácticas de manejo de diversos aparatos, y análisis de los datos obtenidos. Los instrumentos de evaluación son la observación directa, pruebas escritas, calificación del informe del alumno y autoevaluación del mismo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece información actualizada sobre los principales problemas medioambientales (lluvia ácida, efecto invernadero, capa de ozono, etc) así como temas más puntuales (reciclaje, vertederos incontrolados, etc). Se estructura en cinco bloques: 1. La contaminación atmosférica; 2. La contaminación de las aguas; 3. La contaminación de los suelos; 4. La contaminación industrial y urbana en Galicia; 5. Reciclaje de los residuos. El apéndice contiene anexos sobre preparación de disoluciones muy diluidas (ppm y ppb) y Material de uso habitual en el laboratorio. Contiene materiales para trabajar en clase, dirigidos a los alumnos de conocimiento del medio, pero pueden ser así mismo utilizados en otras asignaturas como química, biología y física.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo sobre el juego como instrumento natural de enseñanza-aprendizaje. Dirigido a los alumnos de educación infantil, analiza una serie de juegos que conducirán al alumnado a comprender el mundo, a descubrirse a sí mismo y formarse una conducta. Tras una aproximación teórica sobre la curiosidad científica en el niño y sobre los terrenos que exploran los niños, se analizan distintos juegos y trabajos que ayudan al niño en su aprendizaje y en su comprensión del mundo..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio de los factores ambientales que inciden críticamente en la disociación ambiente-enseñanza y en relación con el transporte escolar. Alumnos de segunda etapa de EGB del Colegio Nacional Comarcal Germán Cidde Zafra (Badajoz), y la totalidad de los alumnos del INB Suárez de Figueroa de la misma localidad, durante el curso 1979-80. Variables independientes: factores medio ambientales (situación socio-económica y nivel cultural de la familia, estructura, hábitat familiar y hábitat cultural propio de la localidad, intereses, motivaciones y ambiente afectivo de la familia) y psicológicos (motivación e intereses del propio alumno). Variables dependientes: rendimiento. Variables controladas: sexo, ser alumno de transporte o de la población y curso (en el alumno); sexo y localidad de ejercicio (en el profesor). Se elaboró un cuestionario que recogía los factores medio ambientales que incidían con más frecuencia en el rendimiento de los sujetos (según el criterio de profesores y alumnos recogido en una encuesta previa). Se pasó dicho cuestionario antes de la evaluación final de junio. Tras ésta, se escogieron los datos relativos al rendimiento y se codificaron con las respuestas de los cuestionarios. Revisión bibliográfica relacionada con el tema. Estadística descriptiva. Parece ser que el medio ambiente socio-económico y cultural de la familia influye en la continuación de los estudios de la EGB a la Enseñanza Secundaria, pero una vez superada esta transición las condiciones económicas se igualan y los alumnos de transporte superan en el rendimiento a los de la población. Las expectativas de los padres así como las de los propios alumnos en relación a los estudios, son superiores para los alumnos de la población que para los alumnos de transporte, y esto a su vez influye en el éxito académico. La influencia de los factores medio ambientales sobre el rendimiento escolar es mayor en la EGB que en el BUP o COU. Por lo tanto es en los cursos inferiores donde la circunstancia de ser alumno de transporte o de población puede tener más influencia que en los cursos superiores, donde las deficiencias medio ambientales pueden ser suplidas por una mayor motivación.